Brasil rompe la patente de un medicamento contra el sida
Lula otorga una licencia que permitir¨¢ iniciar la producci¨®n nacional de un medicamento contra el VIH del laboratorio Merck o importar gen¨¦ricos
El presidente de Brasil, Luiz In¨¢cio Lula da Silva, ha decidido otorgar la denominada licencia compulsoria al medicamento contra el sida Efavirenz, producido por el laboratorio Merck y protegido por patente, de manera que pueda producirse en el pa¨ªs o ser importado en forma de gen¨¦rico, despu¨¦s de que as¨ª lo recomendara el Ministerio de Salud. Desde que la Organizaci¨®n Mundial de Comercio abriera la puerta, en 2001, a que los pa¨ªses pudieran saltarse las patentes de los medicamentos en caso de crisis sanitaria, el caso no se hab¨ªa dado.
La decisi¨®n ha sido anunciada hoy de manera oficial durante una ceremonia en el Palacio del Planalto. Tras rechazar una propuesta de descuento del 30% efectuada por el laboratorio Merck Sharp&Dhome (MSD), uno de los mayores del mundo, el ministro de Sanidad, Jos¨¦ Gomes Temporao, envi¨® ayer al Palacio del Planalto la propuesta de licencia del antirretroviral, utilizado en Brasil por cerca de 75.000 pacientes con sida en la red p¨²blica, con un costo de 43 millones de d¨®lares al a?o (unos 31,6 millones de euros).
Con esta licencia, Brasil puede iniciar la producci¨®n nacional del medicamento o importar gen¨¦ricos. Hasta ahora, s¨®lo el MSD pod¨ªa venderlos en el pa¨ªs, ya que este laboratorio es el due?o de la patente del medicamento en el pa¨ªs suramericano, lo que implica su comercializaci¨®n en exclusiva. Esta es la primera vez que Brasil otorga una licencia para un medicamento protegido por patente, aunque ya ha habido amenazas en 2001 y 2003, relativas al Nelnfinavir, de Roche, y el Kaletra, de Abbot. Hasta ahora son pocos los pa¨ªses que han dado este paso. Tailandia, Mozambique, Malasia e Indonesia se encuentran en la lista.
"Ya tuvimos muchas reuniones con el laboratorio. En ning¨²n momento presentaron una propuesta seria y consistente", ha asegurado Temporao, antes de que se anunciara la medida de manera oficial. En la decisi¨®n tambi¨¦n han participado la Casa Civil y el Ministerio de asuntos Exteriores.
Seg¨²n han asegurado responsables del laboratorio al diario O Folha, la empresa intenta desde el pasado 24 de abril celebrar reuniones para explicar mejor sus motivos y s¨®lo ha recibido negativas del Ministerio.
Brasil intentaba desde el pasado noviembre presionar al laborar para que redujera el precio del Efavirenz desde los 1,59 d¨®lares por comprimido de 600 miligramos a los 0,65 d¨®lares. La semana pasada, el Ministerio de Salud declar¨® el medicamento de "inter¨¦s p¨²blico" y anunci¨® su intenci¨®n de comprar la versi¨®n gen¨¦rica que da India por un precio de 0,45 d¨®lares por comprimido.
Punto de inflexi¨®n
La decisi¨®n de Lula marca un punto de inflexi¨®n en la lucha por el acceso a los medicamentos fundamentales. En 2001 la Organizaci¨®n Mundial de Comercio abri¨® la puerta a que los pa¨ªses pudieran saltarse las patentes de los medicamentos en caso de crisis sanitaria. Pero hasta ahora el caso no se hab¨ªa dado. Los grandes laboratorios han conseguido mantener sus prerrogativas con dos herramientas: conceder licencias a empresas locales y un sistema de doble precio, de manera que un tratamiento que en los pa¨ªses ricos cuesta 10.000 euros al a?o se vende en pa¨ªses pobres por 300. Con ello consiguen evitar la entrada de otros fabricantes de gen¨¦ricos que les hagan la competencia. Lula ha quebrado esta situaci¨®n. Su decisi¨®n va m¨¢s all¨¢ que la del Gobierno indio en su lucha con Novartis: no se discute si el medicamento es nuevo. Las autoridades brasile?as saben que lo es, y reconocen que deber¨ªa estar protegido por una patente. Pero se la saltan porque lo necesitan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.