La llegada del monz¨®n desata una oleada de dengue en el sureste asi¨¢tico
La mort¨ªfera fiebre ha matado en la zona a casi 1.500 personas en lo que va de a?o
Cuando el monz¨®n descarga con furia la lluvia sobre la regi¨®n del sureste asi¨¢tico, se desata una ola de casos de la mort¨ªfera fiebre del dengue, que en lo que va de 2007 ha matado ya a casi 1.500 personas. El repentino fin de la temporada seca en algunos pa¨ªses ha adelantado las condiciones clim¨¢ticas que favorecen la multiplicaci¨®n del mosquito portador de la enfermedad en Birmania (Myanmar), Camboya, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam, seg¨²n sus autoridades sanitarias.
Indonesia es la naci¨®n m¨¢s afectada, con 1.028 v¨ªctimas en los cerca de 97.000 contagios detectados hasta julio, sobre todo en la regi¨®n de Java Occidental. Los casos aumentaron de forma alarmante en febrero en Yakarta, despu¨¦s de las graves inundaciones que sufri¨® la capital y que dejaron tras de s¨ª una infinidad de cenagales, lugares ideales para el apareamiento de los insectos. El Ministerio de Sanidad camboyano inform¨® el pasado martes de casi 15.000 infectados -de los que 182 han muerto- en los primeros seis meses del a?o, una cifra superior al total de fallecimientos por dengue registrados en 2006.
La zona de mayor incidencia ha sido en este pa¨ªs es el norte, donde se ubica el tur¨ªstico complejo de los templos de Angkor Wat en Siem Reap, y el auge del virus all¨ª es atribuido por los expertos al boom de la construcci¨®n por el desarrollo econ¨®mico, que ha dejado pozos de agua estancada donde el insecto campa a sus anchas. Vietnam ha comunicado 29 muertos entre unos 29.000 casos, un alza del 45% respecto a las mismas fechas del a?o pasado. En Tailandia, 17 personas han perdido la vida en los 21.251 contagios diagnosticados, mientras Malasia declar¨® el pasado fin de semana el estado de alerta en Kuala Lumpur y Selangor tras las 56 muertes registradas de enero a julio, cuando se contabilizaron 25.858 casos, m¨¢s del doble -un 53,84%- que en el mismo per¨ªodo de 2006.
Filipinas, con 7.361 infectados y 73 fallecidos, ha declarado epidemias en el norte de la isla de Mindanao, aunque municipios de la capital tambi¨¦n han anunciado la aparici¨®n de peque?os brotes, con decenas de ni?os enfermos. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) advirti¨® este mes de que una de las consecuencias del calentamiento global ha sido que el dengue se extienda por ¨¢reas urbanas afectadas por olas de calor, como ocurri¨® en 1998 en la ciudad china de Shanghai.
De esta forma, en Singapur, donde la temperatura media ha
aumentado casi 3 grados cent¨ªgrados en las ¨²ltimas tres d¨¦cadas, el virus est¨¢ afectando a cada vez m¨¢s personas. En la peque?a ciudad-estado de s¨®lo 4,5 millones de habitantes, incluso los extranjeros est¨¢n sufriendo el impacto de la enfermedad, pues m¨¢s de un tercio de los 3.216 casos detectados, que han dejado tres fallecidos, han afectado a trabajadores expatriados. Por su parte, la Junta Militar de Birmania -que han sido reacia en el pasado a confirmar cualquier tipo de epidemia- ha admitido 30 v¨ªctimas mortales en unos 3.000 infectados en varias zonas del pa¨ªs, aunque 2006 se sald¨® finalmente con 130 muertos de 11.049 contagios.
El dengue es una enfermedad v¨ªrica febril cuyos s¨ªntomas son fiebre, dolor intenso en los m¨²sculos y articulaciones e inflamaci¨®n de los ganglios linf¨¢ticos, y se transmite al hombre a trav¨¦s de los mosquitos aedes aegypti y aedes albopictus, cuyo h¨¢bitat son las aguas estancadas. Su variedad hemorr¨¢gica es end¨¦mica en la regi¨®n y se encuentra particularmente extendida en las grandes ciudades, donde las citadas charcas en hogares temporalmente vac¨ªos son el caldo de cultivo potencial para las epidemias. No existe cura y su vacuna no estar¨¢ disponible hasta dentro de al menos cinco a?os, seg¨²n la OMS.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.