Un mapa de la V¨ªa Lactea
Astr¨®nomos de la Universidad de Valencia participan en elaboraci¨®n del mayor mapa digital realizado sobre nuestra galaxia
Un equipo de astr¨®nomos de la Universidad de Valencia ha participado en la elaboraci¨®n del mayor mapa digital de la V¨ªa L¨¢ctea realizado hasta el momento, con alrededor de 200 millones de objetos celestes, seg¨²n el profesor y miembro de este proyecto Juan Fabregat, quien ha se?alado que el cat¨¢logo del proyecto IPHAS (INT/WFC Photometric Ha Survey) constituye el mayor mapa digital de la V¨ªa L¨¢ctea hasta la fecha.
M¨¢s de cincuenta astr¨®nomos europeos, americanos y australianos han colaborado en la ejecuci¨®n de este mapa, que ha sido realizado observando la emisi¨®n de luz de los ¨¢tomos de hidr¨®geno presentes en diversos objetos de nuestra galaxia.
El estudio ha sido realizado con el telescopio Isaac Newton instalado en la isla de La Palma. "Estos datos nos permitir¨¢n determinar con precisi¨®n sin precedntes la estructura de nuestra galaxia", ha comentado Juan Fabregat, astr¨®nomo del Observatorio Astron¨®mico de la Universidad de Valencia. "Tambi¨¦n har¨¢n posible el estudio y caracterizaci¨®n de conjuntos de estrellas muy peculiares, de las que se conocen muy pocos casos, y que constituyen fases r¨¢pidas de la evoluci¨®n estelar que todav¨ªa no son bien comprendidas", ha se?alado.
Un ¨¢rea de 1.600 grados
El investigador ha explicado que "la primera versi¨®n del cat¨¢logo que ha sido ahora publicada cubre un ¨¢rea del cielo de 1.600 grados cuadrados (la Luna llena vista desde la Tierra tiene un ¨¢rea de 0,1 grados cuadrados), al norte del Plano Gal¨¢ctico de la V¨ªa L¨¢ctea (la zona m¨¢s llena de estrellas)". "La resoluci¨®n de las im¨¢genes es suficientemente alta para permitir la detecci¨®n de estrellas individuales que posean emisi¨®n en Ha, adem¨¢s del gas difuso que forma las hermosas y resplandecientes nebulosas que ya conocemos por cartografiados anteriores de menor resoluci¨®n", ha precisado Fabregat.
Por su parte, la doctora Julia Suso ha se?alado que el inter¨¦s del grupo es "el estudio de estrellas muy masivas en las que se observa emisi¨®n de luz por ciertos elementos qu¨ªmicos". "A partir de los datos de IPHAS podremos trazar la estructura de los brazos m¨¢s exteriores de la Galaxia, y localizar regiones de formaci¨®n estelar reciente", ha afirmado la doctora, del Observaorio Astron¨®mico de la Universidad de Valencia, miembro tambi¨¦n de este proyecto.
Adem¨¢s de clarificar la estructura de la galaxia, los datos de IPHAS permiten realizar estudios de evoluci¨®n estelar gracias al elevado n¨²mero de estrellas observadas, y obtener un mapa emp¨ªrico de la distribuci¨®n del polvo interestelar en el Plano Gal¨¢ctico.
El cat¨¢logo final incluir¨¢ observaciones del sur del Plano Gal¨¢ctico, y contendr¨¢ de 700 a 800 millones de objetos. El acceso al cat¨¢logo digital se realiza a trav¨¦s del Observatorio Virtual Astro Grid, un novedoso interface que posee un amplio abanico de opciones de an¨¢lisis de datos para permitir a los astr¨®nomos realizar un mayor uso de la informaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.