Jap¨®n no logra contener el suicidio
El n¨²mero de suicidios en 2007 aumenta casi un 3% respecto a 2006 pese a la campa?a emprendida por el Gobierno
Jap¨®n sigue siendo el segundo pa¨ªs del mundo, por detr¨¢s de Rusia, con un mayor ¨ªndice de suicidios. 33.093 personas se quitaron la vida en 2007, un 2,9% m¨¢s que en 2006, y fue el segundo a?o con un mayor n¨²mero de suicidios, por detr¨¢s de 2003, cuando se contabilizaron 34.427. Son los datos divulgados hoy por la Agencia Nacional de Polic¨ªa nipona. El colectivo m¨¢s afectado es el de los jubilados y la causa m¨¢s frecuente es la depresi¨®n.
Se calcula que unos 6.060 japoneses, el 18% de los suicidios del pasado a?o, fueron inducidos por esa enfermedad, ha manifestado Eric Sumano, profesor de Psicolog¨ªa de la Universidad de Sophia en Tokio.
El estudio indica que los problemas de salud (5.240 casos) y las deudas con prestamistas (1.973 casos) son otros de los principales motivos que llevaron al suicidio.
Por edades, los suicidios de japoneses de 60 a?os o m¨¢s aumentaron un 8,9% hasta alcanzar un r¨¦cord de 12.107, seguidos de gente de entre 50 y 59 a?os (7.046) y los de 40 a 49 a?os (5.096).
Vac¨ªo existencial
Los suicidios de gente joven, de 19 a?os o menores, descendieron, sin embargo, un 12%, hasta los 548 casos.
Seg¨²n el informe, los j¨®venes de esas edades se quitaron la vida en la mayor¨ªa de los casos por acoso escolar o por problemas con sus amigos. Sumano ha recordado que en Jap¨®n est¨¢n los hikkikomori, o j¨®venes que se recluyen en sus habitaciones porque no pueden seguir el ritmo acelerado y competitivo de la sociedad japonesa, y ha destacado que las familias niponas "no son tan grandes como antes", lo que dificulta que "los j¨®venes compartan sus sentimientos". "Las relaciones entre j¨®venes han cambiado, son peores que antes porque son m¨¢s superficiales", ha apuntado Sumano, que ha indicado que la gente de entre 20 y 30 a?os "no parece encontrar una motivaci¨®n significativa para seguir con su vida".
Los hombres sumaron el 71% del total de casos de suicidios en 2007.
El estudio indica que el 57,4% del total de fallecidos, 18.990, eran personas sin trabajo. Eric Sumano ha explicado que muchos jubilados se suicidan "porque se han pasado la mayor parte de su vida trabajando y no saben qu¨¦ hacer cuando lo dejan".
Con el fin de prevenir que la gente se quitara la vida, el pasado a?o el Gobierno japon¨¦s edit¨® una gu¨ªa con consejos, con la que espera reducir el n¨²mero de suicidios en m¨¢s de un 20% hasta 2016.
En Jap¨®n, que ostenta el segundo puesto en ¨ªndice de suicidios detr¨¢s de Rusia, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), la cifra de suicidios quintuplica anualmente la de fallecidos en carretera y es la sexta causa de muerte.
Crece el uso del sulfuro de hidr¨®geno
El informe de la Agencia Nacional de Polic¨ªa de Jap¨®n tambi¨¦n constata un aumento del n¨²mero de suicidios cometidos con gas de sulfuro de hidr¨®geno, cuyo uso para estos fines se est¨¢ extendiendo r¨¢pidamente por la informaci¨®n en Internet sobre c¨®mo elaborarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.