El 'Christian Science Monitor' dejar¨¢ de ser diario para potenciar su edici¨®n digital
El rotativo estadounidense pasar¨¢ a publicarse semanalmente y potenciar¨¢ su edici¨®n en la Red, que se actualizar¨¢ las 24 horas del d¨ªa
El Christian Science Monitor ha emprendido un cambio significativo en la industria editorial que se completar¨¢ en abril de 2009. El rotativo, que cuenta con un siglo de antig¨¹edad y ha ganado siete premios Pulitzer, dejar¨¢ de publicarse de forma diaria y potenciar¨¢ su edici¨®n online, que se actualizar¨¢ las 24 horas del d¨ªa, los 7 d¨ªas a la semana a trav¨¦s de informaci¨®n propia. Adem¨¢s, publicar¨¢n un semanario impreso que incluir¨¢ grandes reportajes.
El Monitor ser¨¢ el primer peri¨®dico de alcance nacional en Estados Unidos en primar la edici¨®n digital sobre la impresa. Su director, John Yemma, ha afirmado que necesitan "convertirla en algo primario para que sea algo m¨¢s que un destino al que remita el impreso". El rotativo reconoce as¨ª la importancia del periodismo digital, cuyo alcance "se est¨¢ expandiendo, especialmente entre los lectores j¨®venes", ha afirmado Yemma.
La industria de la prensa se enfrenta a una gran presi¨®n para reducirse y reorganizarse debido a la disminuci¨®n de los ingresos y la publicidad, la subida de los costes de producci¨®n y la aparici¨®n de una gran competencia a trav¨¦s de la informaci¨®n que facilita Internet. "Todos los peri¨®dicos que conozco est¨¢n luchando con un modelo de negocio dividido que incluye un coste de producci¨®n innecesario, horas de cierre horribles y una gran emisi¨®n de gases contaminantes".
En abril de 2009, el 'Monitor' ser¨¢ semanal
En abril de 2009, pretenden producir y ampliar constantemente la informaci¨®n de su edici¨®n online, CSMonitor.com, y lanzar al mismo tiempo un semanario impreso que contendr¨¢ informaci¨®n m¨¢s en profundidad y ayudar¨¢ a los lectores a entender los problemas globales.
En los pr¨®ximos meses, el Monitor mejorar¨¢ su site que comenzar¨¢n a incluir informaci¨®n propia de lo que ocurra en todo el mundo que se actualizar¨¢ constantemente. La p¨¢gina tambi¨¦n incluir¨¢ charlas entre los lectores y el equipo de redacci¨®n del peri¨®dico y enlaces a otros contenidos en la Red. Adem¨¢s, distribuir¨¢ a trav¨¦s del correo electr¨®nico una edici¨®n diaria electr¨®nica, un bolet¨ªn de dos a tres p¨¢ginas que incluir¨¢ una columna del equipo editorial, una selecci¨®n de las noticias m¨¢s importantes y enlaces a otras piezas que se puedan encontrar en su web.
El rotativo tiene nueve delegaciones en el extranjero, nueve en Estados Unidos, unos 100 empleados y alrededor de 15 millones de d¨®lares anuales de ingresos. Yemma cree que la publicaci¨®n retendr¨¢ a alrededor del 85% de sus lectores. El rotativo estima que recortar¨ªa alrededor de cuatro millones en gastos en el primer a?o, aunque dice que probablemente tambi¨¦n perder¨ªa unos cinco millones de ingresos. El diario tiene un plan de cinco a?os para alcanzar el punto de equilibrio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.