El sistema sanitario espa?ol pierde posiciones en Europa
Un estudio lo sit¨²a como el 18? por su actitud hacia los pacientes
Todo para el paciente, pero sin el paciente. ?se parece ser el lema de la sanidad en Espa?a, seg¨²n el ¨²ltimo estudio encargado por la UE a la consultora sueca Health Consumer Powerhouse. El trabajo muestra un retroceso frente a los resultados del a?o pasado. Seg¨²n la investigaci¨®n, la prestaci¨®n sanitaria espa?ola ocupa el puesto 18 de 31 pa¨ªses estudiados (la UE m¨¢s Noruega, Suiza, y dos pa¨ªses que quieren integrarse en la Uni¨®n, Macedonia y Croacia). En 2007 fue el 14 de 29 (no estaban los dos aspirantes).
La causa del descenso, seg¨²n se desprende de los datos, est¨¢ en la inclusi¨®n de una nueva variable: la llamada e-salud (el empleo de las nuevas tecnolog¨ªas en la gesti¨®n del sistema y la comunicaci¨®n entre los pacientes y los profesionales). Los autores destacan este a?o pa¨ªses te¨®ricamente mucho menos potentes econ¨®micamente que Espa?a, como la Rep¨²blica Checa y Hungr¨ªa.
En total se han medido 34 aspectos correspondientes a seis grandes grupos: derechos de los pacientes e informaci¨®n, la e-salud, el tiempo de espera para recibir tratamiento, los resultados (mortalidad, esperanza de vida), cantidad de servicios que se ofrecen y pol¨ªtica farmac¨¦utica. A cada uno se le ha dado un peso relativo para que la suma de un sistema ideal diera 1.000 puntos.
En esta clasificaci¨®n Espa?a obtiene 639 puntos. En 2007 obtuvo 624. La media de los 31 pa¨ªses est¨¢ en 626. En este caso, como explican los autores, "no se trata de aprobar o no". "A lo que debe aspirar cada pa¨ªs es a estar lo m¨¢s cerca del 1.000 posible, porque eso indicar¨¢ que son m¨¢s accesibles y m¨¢s amigables para los pacientes". Holanda y Dinamarca pasan de los 800 puntos, y, en el otro extremo, Rumania, Bulgaria, Croacia, Macedonia y Letonia tienen menos de 500.
El resultado coincide con la apreciaci¨®n de las asociaciones de pacientes espa?olas, como la Coalici¨®n de pacientes con Enfermedades Cr¨®nicas o el Foro Espa?ol de los Pacientes, que se quejan de que las autoridades sanitarias no les convocan apenas -s¨®lo lo ha hecho dos veces en el foro establecido por la Ley de Calidad y Cohesi¨®n de 2003, las dos con el actual ministro, Bernat Soria, seg¨²n una portavoz del departamento-.
Una portavoz de sanidad insiste en el car¨¢cter especial de este estudio, que no mide tanto la calidad del sistema como un punto de vista muy concreto. "Depende de qu¨¦ se mida", matiza. En este trabajo, los apartados de derechos de los pacientes, e-salud y tiempos de espera suponen el 45% del total, 450 puntos, y Espa?a s¨®lo saca 218. En cambio, en la parte m¨¢s t¨¦cnica (datos de mortalidad, prestaciones) que suponen los otros 550 puntos la sanidad espa?ola obtiene 421, lo que la pondr¨ªa muy cerca de la cabeza si s¨®lo se evaluaran esos aspectos. Estos datos coinciden m¨¢s con los que hace casi una d¨¦cada la Organizaci¨®n Mundial de la Salud evalu¨® cuando dictamin¨® que el sistema espa?ol estaba entre los ocho primeros del mundo, lo que no se corresponde con lo que arroja este estudio.
El presidente de la consultora, Johan Hjertqvist, indic¨® que sus recomendaciones para Espa?a son "mejorar los derechos de los pacientes y los esfuerzos en prevenci¨®n". Adem¨¢s, en el informe se destaca que "todav¨ªa parece que acudir a la sanidad privada es necesario si los pacientes quieren una aut¨¦ntica excelencia" (una recomendaci¨®n que ya figuraba en el trabajo del a?o pasado, y que coincide con el hecho del aumento del uso de la sanidad privada por los espa?oles; este sector representa ya casi el 25% del total del gasto).
En cambio, destaca que hay pocos problemas de honradez con los m¨¦dicos (y lo apunta como algo inusual en un pa¨ªs del sur) y que hay un muy buen acceso a los medicamentos (excesivo en el caso de los antibi¨®ticos, donde un estudio de la Universidad de Utrecht sit¨²a las ventas de estos productos sin receta en un 30%).
El trabajo muestra que en el caso espa?ol el resultado se corresponde con su gasto sanitario. Al hacer la relaci¨®n entre resultado seg¨²n la encuesta y el presupuesto, Espa?a ocupa el lugar 16. Estonia es el que mejor aprovecha sus escasos recursos, y pasa al primer puesto.
"Pioneros en 'e-salud"
La llegada de las nuevas tecnolog¨ªas a los sistemas sanitarios ser¨¢ una realidad antes que tarde. De ah¨ª su inclusi¨®n en el estudio que ha hecho la consultora Health Consumer Powerhouse. El trabajo, le da a Espa?a en este apartado 50 puntos sobre 100, algo que sorprende al Ministerio de Sanidad. "Somos pioneros en e-salud", manifest¨® una portavoz del departamento que dirige Bernat Soria. "De hecho, lideramos el proyecto EPSOS [Servicios inteligentes abiertos para pacientes europeos en sus siglas en ingl¨¦s] en el que participan otros 11 pa¨ªses de la UE", indic¨® la representante de Sanidad.
El propio ministro Bernat Soria ha manifestado varias veces que la sanidad en red (la llamada Red.es) es uno de los proyectos estrella de su mandato. Quiz¨¢ el problema sea de tiempos. De momento, los proyectos de implantaci¨®n de sistemas inform¨¢ticos son muchos, pero est¨¢n descoordinados. Cada comunidad aut¨®noma, que es la administraci¨®n competente, tiene su ritmo, y ni siquiera en un mismo territorio la situaci¨®n es uniforme, indican en Sanidad.
"Tenemos un real decreto en tr¨¢mite sobre la receta en general que contiene la receta electr¨®nica", afirma la portavoz del ministerio. Ser¨¢, l¨®gicamente, un decreto de m¨ªnimos, pero "no habr¨¢ problema con que cada comunidad tenga su propia tarjeta o su propio desarrollo", insiste. Sanidad ya tiene preparado el nodo central de interoperabilidad, que ser¨¢ al que se conectar¨¢ la red inform¨¢tica de cada comunidad. La prueba piloto comenzar¨¢ antes de "finales de este mes", insiste la portavoz. Participar¨¢n Catalu?a, Castilla y Le¨®n, Murcia, la Rioja, la Comunidad Valenciana, Cantabria, Andaluc¨ªa y Baleares. La idea es que cuando una persona vaya a una comunidad en la que no es residente, su tarjeta sanitaria funcione como si estuviera en la suya. Para ello, el nodo central har¨¢ de intermediario entre ambas regiones.
Expertos del sector afirman que el sistema se ha construido un poco "de arriba hacia abajo", y que as¨ª va a ser m¨¢s caro y complicado que si las bases se hubieran puesto en com¨²n antes de la culminaci¨®n de las transferencias sanitarias en 2002. "Pero esto es lo que hay, y los problemas se pueden solucionar", afirma un alto ejecutivo de una de las empresas punteras del sector.
Fuentes de Sanidad admiten que hubiera sido m¨¢s f¨¢cil unificar los sistemas cuando todav¨ªa exist¨ªa el Insalud. "Lo primero que hicieron las comunidades cuando recibieron las transferencias fue dise?ar su propia tarjeta", ha dicho una alta dirigente del ministerio de la ¨¦poca del PP.
Mientras, cada comunidad va a su propio ritmo. Andaluc¨ªa y Castilla-La Mancha son un¨¢nimemente reconocidas como pioneras en el campo de la receta electr¨®nica (eliminar los papeles y que la comunicaci¨®n entre el m¨¦dico que prescribe y el paciente sea electr¨®nica y bidireccional, lo que facilitar¨ªa mucho los tr¨¢mites y el seguimiento a los pacientes cr¨®nicos). En Baleares y la Comunidad Valenciana hay hospitales que tienen ya implantada la historia cl¨ªnica electr¨®nica (que toda la informaci¨®n hospitalaria est¨¦ disponible a los m¨¦dicos a trav¨¦s de un terminal, sin necesidad de ir almacenando y transportando carpetas con resultados de an¨¢lisis y pruebas). Tambi¨¦n se est¨¢ ensayando la integraci¨®n de ambos aspectos: la primaria y la atenci¨®n hospitalaria. Quiz¨¢ si se corre lo suficiente en el pr¨®ximo estudio de la consultora se estar¨¢ m¨¢s cerca del 100 en este apartado clave.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.