EE UU da luz verde a los primeros ensayos con c¨¦lulas madre embrionarias
La autorizaci¨®n de las pruebas pone de manifiesto la distancia entre los Gobiernos de Bush y Obama
Las autoridades estadounidenses van a dar hoy luz verde a las primeras pruebas de c¨¦lulas madre en humanos. Varios pacientes paralizados por graves lesiones medulares van a someterse, a partir de este verano, a una terapia consistente en inyectar c¨¦lulas madre embrionarias que podr¨ªan ayudarles a recuperar movilidad. En principio, las pruebas tienen por objeto descubrir si la aplicaci¨®n de estas c¨¦lulas es segura para los pacientes, pero los responsables de las pruebas intentar¨¢n tambi¨¦n verificar si se produce alg¨²n tipo de mejor¨ªa.
Seg¨²n publica el Diario brit¨¢nico The Times, las pruebas comenzar¨¢n este verano, gracias a la autorizaci¨®n de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, en sus siglas en ingl¨¦s) de EE UU emitida hoy. La autorizaci¨®n marca ya un cambio de rumbo entre la nueva administraci¨®n de Barack Obama y la de su antecesor, George W. Bush, en la investigaci¨®n con c¨¦lulas madre.
La financiaci¨®n estatal de experimentos con c¨¦lulas madre estuvo prohibida hasta agosto de 2001, cuando Bush la autoriz¨® pero s¨®lo con las l¨ªneas de c¨¦lulas ya existentes. Los cient¨ªficos se percataron entonces que muy pocas de las l¨ªneas existentes eran aptas para la investigaci¨®n, pero la administraci¨®n, apoyada por grupos antiabortistas, se neg¨® a permitir la obtenci¨®n de nuevas l¨ªneas celulares, afirma CNN. Bush vet¨® dos iniciativas del congreso en ese sentido . El nuevo presidente, Barack Obama, prometi¨® en su discurso de investidura "devolver a la ciencia al lugar que merece" y se prev¨¦ que levante las restricciones del Gobierno anterior.
La prueba autorizada consiste en inyectar a los pacientes c¨¦lulas de la m¨¦dula espinal cultivadas a partir de tejido embrionario. Aunque el primer objetivo es verificar que no hay rechazo al tratamiento, que ¨¦ste es seguro para los pacientes, se espera que las c¨¦lulas inyectadas regeneren los nervios da?ados, haciendo que los pacientes recuperen sensibilidad e incluso movimiento. El tratamiento se aplicar¨¢ a cerca de una decena de pacientes que hayan quedado paralizados del pecho para abajo y poco tiempo despu¨¦s de que hayan sufrido la lesi¨®n, una semana o dos: no sirve para personas que ya est¨¦n paralizadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.