La principal causa de muerte en 2007 fueron las enfermedades cardiovasculares
S¨®lo descendieron los fallecimientos por accidentes de tr¨¢fico, en el a?o del carn¨¦ por puntos
En 2007 se produjeron en Espa?a 385.361 defunciones, 13.883 m¨¢s que en 2006. La principal causa de muerte fueron, una vez m¨¢s, las enfermedades cardiovasculares (el 32,2% del total). En segundo lugar se situaron los tumores (el 26,8%) y en tercero las afecciones del sistema respiratorio, que sufrieron un incremento del 11,4% con respecto a 2006.
Seg¨²n la Estad¨ªstica de Defunciones difundida hoy por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), en 2007, la ¨²nica causa de mortalidad que descendi¨® fueron los accidentes de tr¨¢fico (-8%), concidiendo con la entrada en vigor del carn¨¦ por puntos. En su informe, el INE apunta que la tasa bruta de mortalidad se situ¨® en casi 859 fallecidos por cada 100.000 habitantes, el 1,9% m¨¢s que en 2006.
Por grupos, las enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de muerte en 2007, con 124.126 muertes, seguidas de los tumores, con 103.329 fallecimientos, y las afecciones del sistema respiratorio, que en 2007 causaron 44.029 fallecimientos (el 11,4% m¨¢s que en 2006), lo que le convierte en el segundo peor a?o desde 2001, seg¨²n los datos del INE. A esto hay que a?adir que 2006 fue el tercer a?o que menos mortalidad presenta en la misma serie.
Mismo patr¨®n, excepto en la carretera
A nivel m¨¢s detallado, el patr¨®n de mortalidad de 2007 fue similar al del a?o anterior, puntualiza el INE.
As¨ª, las enfermedades isqu¨¦micas del coraz¨®n como el infarto o la angina de pecho y las cerebrovasculares continuaron ocupando el primer y segundo lugar, respectivamente, en n¨²mero de muertes.
Por su parte, la insuficiencia cardiaca super¨® al c¨¢ncer de bronquios y al de pulm¨®n como la tercera causa de muerte.
Entre las causas m¨¢s frecuentes, la ¨²nica que descendi¨® claramente fueron los accidentes de tr¨¢fico, que ocasionaron 3.811 fallecimientos, el 8% menos que el a?o anterior.
Adem¨¢s, en 2007 el n¨²mero de personas fallecidas por suicidio fue de 3.263, pr¨¢cticamente el mismo que un a?o antes (3.246).
Las defunciones por SIDA tambi¨¦n se mantuvieron estables, con 1.313 muertes frente a las 1.315 del a?o anterior, seg¨²n el INE.
Menos mujeres que hombres
Por sexos, en 2007 fallecieron 184.225 mujeres (el 3,9% m¨¢s que en 2006), principalmente por enfermedades cerebrovasculares (18.964 defunciones), tumores malignos (el c¨¢ncer de mama fue el mayor con 5.983 fallecimientos, seguido del c¨¢ncer de colon que caus¨® 4.493 muertes).
Adem¨¢s, el c¨¢ncer de bronquios y pulm¨®n sigui¨® creciendo y caus¨® la muerte de 2.797 mujeres, un 6,2% m¨¢s que en 2006.
Entre las causas de mortalidad m¨¢s frecuentes en mujeres que en hombres, el INE se?ala el Alzheimer con 6.971 fallecidas (el 9,5% m¨¢s que en 2006), la enfermedad hipertensiva (4.958 muertas, el 8,8% m¨¢s) y el c¨¢ncer de p¨¢ncreas (2.294 fallecidas, el 1,2% menos).
En 2007 fallecieron 201.136 varones (el 3,6% m¨¢s), principalente por enfermedades isqu¨¦micas del coraz¨®n (21.248 fallecidos), c¨¢ncer de bronquios y pulm¨®n (17.178 defunciones), c¨¢ncer de colon (5.916 fallecidos) y de pr¨®stata (5.584).
Las causas de muerte m¨¢s frecuentes en los varones que no aparecieron entre las m¨¢s habituales de las mujeres fueron el c¨¢ncer de vejiga con 3.755 muertos, la cirrosis hep¨¢tica (3.185), y el c¨¢ncer de h¨ªgado (3.028).
Por comunidades aut¨®nomas, las tasas m¨¢s elevadas de fallecidos por cada 100.000 habitantes en el a?o 2007 correspondieron a Principado de Asturias (1.196,4), Galicia (1.105,2) y Castilla y Le¨®n (1.097,6), y las m¨¢s bajas se registraron en Melilla (633,1) y Canarias (650,8) y la Comunidad de Madrid (677,2).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.