SOS Racismo denuncia que la crisis fomenta el rechazo "institucional" hacia los inmigrantes
Denuncia que 2008 fue "el peor a?o" para la comunidad gitana porque se pas¨® "del olvido a la persecuci¨®n", sobre todo en Italia
La federaci¨®n de asociaciones SOS Racismo ha alertado hoy de que la crisis econ¨®mica y financiera est¨¢ provocando un aumento del "racismo institucional" hacia los inmigrantes tanto en Espa?a como en el resto de la Uni¨®n Europea (UE). As¨ª consta en el Informe Anual 2009 de esta organizaci¨®n presentado hoy. En el caso espa?ol, la portavoz de SOS Racismo, Bego?a S¨¢nchez, ha criticado durante la presentaci¨®n del informe el plan de retorno de los inmigrantes a sus pa¨ªses de origen puesto en marcha por el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ya que "ha sido anunciado en un entorno de crisis y ha fomentado la vinculaci¨®n de inmigraci¨®n con crisis y la divisi¨®n de la sociedad en ciudadanos de primera y de segunda".
La reforma de la Ley de Extranjer¨ªa es otro ejemplo, seg¨²n SOS Racismo, "del endurecimiento del racismo institucional" porque "limita la reagrupaci¨®n familiar, aumenta el periodo de internamiento de personas que no han cometido ning¨²n delito y penaliza la solidaridad ciudadana", ha dicho S¨¢nchez, que ha pedido la derogaci¨®n de esta norma. Otro ejemplo "paradigm¨¢tico" del progresivo "retroceso del respeto a los derechos humanos" es la directiva europea que "permite el internamiento de menores de edad".
Asimismo, "las actuaciones racistas de los miembros de las fuerzas de seguridad tambi¨¦n pueden considerarse racismo institucional", seg¨²n S¨¢nchez, que ha denunciado un incremento de las denuncias de este tipo recibidas en las Oficinas de Informaci¨®n y Denuncias de SOS Racismo. Del total de las denuncias recibidas por SOS Racismo en toda Espa?a durante 2008, el 19% se refer¨ªan a actuaciones de agentes de seguridad tanto del ¨¢mbito p¨²blico como privado, mientras que durante 2007 el porcentaje de denuncias fue del 11%. No obstante, en este apartado, el informe valora positivamente la iniciativa de colocar c¨¢maras en las comisar¨ªas catalanas y el c¨®digo deontol¨®gico que han elaborado los Mossos d'Esquadra.
SOS Racismo ha alertado de que el racismo institucional fomenta el racismo social y ha augurado que, "si no hay un giro de las pol¨ªticas orquestadas desde las estructuras institucionales, asistiremos en los pr¨®ximos a?os a un aumento del racismo entre personas, entre vecinos, en las relaciones laborales, etc¨¦tera". El racismo social o entre personas supone el 50% de las quejas analizadas en toda Espa?a por SOS Racismo, que estudi¨® 310 denuncias de este tipo durante 2008.
Este racismo social no afecta solamente a los inmigrantes, sino que tambi¨¦n es especialmente grave en el caso de los gitanos. Muestra de ello son, seg¨²n el informe, las manifestaciones ciudadanas en Galicia contra la entrega de pisos a gitanos que viv¨ªan en chabolas y la pol¨ªtica hacia este colectivo del Ejecutivo del italiano Silvio Berlusconi. El documento considera preocupante que el 33% de los gitanos gallegos residan en infraviviendas y que el 50% de los espa?oles encuestados aseguren que "no sienten simpat¨ªa" por el pueblo gitano. La organizaci¨®n asegura que 2008 fue "el peor a?o" para la poblaci¨®n gitana porque se pas¨® "del olvido a la persecuci¨®n", especialmente en Italia.
La organizaci¨®n denuncia la pol¨ªtica europea y espa?ola de "externalizaci¨®n de las fronteras" y el "refuerzo del control policial fronterizo" porque provocan "un aumento de las muertes y del drama humano". SOS Racismo recuerda que el a?o pasado murieron m¨¢s de 900 personas y otras muchas otras desaparecieron en su intento de alcanzar las costas europeas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.