La FAD plantea revisar el Plan Nacional Sobre Drogas
"El consumo cero es una utop¨ªa", sostiene la Fundaci¨®n de Ayuda contra la Drogadicci¨®n.- La ONG no es partidaria de la legalizaci¨®n pero cree es necesario abrir el debate
"Las drogas est¨¢n dentro de la sociedad. Forman parte de nuestro modus vivendi Por eso es una utop¨ªa plantear el consumo cero", as¨ª de tajante se ha mostrado hoy Ignacio Calder¨®n, director general de la Fundaci¨®n de Ayuda contra la Drogadicci¨®n (FAD). Esta ONG cree que la visi¨®n y el consumo de drogas ha cambiado en los ¨²ltimos a?os. Sostiene que el Plan Nacional Sobre drogas ha perdido eficacia y plantea que habr¨ªa que revisarlo. "El plan, tal y como est¨¢, necesita ser sustituido", ha dicho el director t¨¦cnico de la FAD, Eusebio Meg¨ªas.
"Ilegales o legales las drogas se van a quedar en la sociedad y debemos aprender a convivir con ellas", ha declarado Meg¨ªas, que ha recalcado que es desde ese enfoque desde el que hay que abordar el problema para minimizar sus riesgos. Un enfoque que tiene en cuenta factores como el de que no se pueden equiparar todas las sustancias, tampoco todos los consumos y que consumir es una decisi¨®n personal.
La FAD ha presentado una serie de propuestas para minimizar los riesgos de las drogas, pero teniendo en cuenta que siempre van a estar ah¨ª. Una de ellas es abrir el debate sobre su legalizaci¨®n o no. "Nosotros no somos partidarios en ning¨²n caso de legalizarlas, pero hay que replantearse la operatividad de las leyes. Pocas cosas hay tan perversas como una ley que no se cumple", ha dicho Calder¨®n. El director general de la FAD ha puesto de ejemplo el caso del alcohol, una sustancia que no est¨¢ permitida para los menores de 18 a?os. Sin embargo, ha dicho, el 84% de los j¨®venes alcanzan la mayor¨ªa de edad habiendo consumido alcohol, y no poco. "Abr¨ªa que abrir el debate, porque algo no est¨¢ funcionando. Deber¨ªamos al menos pensar en ello", ha declarado Calder¨®n.
Esta ONG aboga tambi¨¦n por cambiar el Plan Nacional Sobre Drogas. "Han cambiado las razones para consumir, tambi¨¦n el tipo y la forma de consumo. Eso se tendr¨ªa que reflejar. Es la ¨²nica manera de atajar y minimizar el consumo de sustancias", ha remarcado Meg¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.