El anciano espa?ol: activo y saludable pero con poca asistencia
Retrato robot de los 9,8 millones de mayores de 65 a?os.- Espa?a ser¨¢ en 2050 el segundo pa¨ªs m¨¢s envejecido del mundo.- El gasto en cuidados de larga duraci¨®n o en protecci¨®n a la vejez est¨¢ lejos de la media europea
Viven fundamentalmente en las ciudades, comen a diario fruta y verduras, hacen ejercicio regularmente y su actividad favorita es ver la televisi¨®n. Es el retrato robot de las personas mayores en Espa?a que hace el Ministerio de Sanidad y Pol¨ªtica Social. Los mayores de 65 a?os son ya 9,8 millones de personas. Es el grupo de poblaci¨®n que m¨¢s accidentes dom¨¦sticos sufre y el que m¨¢s medicamentos consume. Apenas utiliza las urgencias -aunque y asegura estar satisfecho con el sistema sanitario p¨²blico y lo prefiere al privado, seg¨²n se desprende del informe que ha presentado esta ma?ana Sanidad y Pol¨ªtica Social. Casi siete millones cobra una pensi¨®n contributiva.
Los mayores espa?oles tienen poca asistencia. Y es que Espa?a gasta menos en protecci¨®n social (un 20,8% del PIB, frente al 27,2% de la media europea), protecci¨®n a la vejez (7,9% del PIB frente al 10,9% de la media de la UE) y en pensiones (8,9% frente al 12,2% de la media europea) que la media de la Uni¨®n Europea.
El documento revela que Espa?a ser¨¢, en 2050, el pa¨ªs con mayor envejecimiento del mundo, s¨®lo por detr¨¢s de Jap¨®n. Ese a?o tendr¨¢ 16,3 millones de personas con 65 a?os o m¨¢s. De ellos, casi seis millones tendr¨¢ m¨¢s de 80 a?o. Las proyecciones muestran que en 2050, el 33,2% de la poblaci¨®n tendr¨¢ 65 a?os y m¨¢s. En Jap¨®n, el pa¨ªs m¨¢s envejecido, el 37,7% de la poblaci¨®n tendr¨¢ 65 a?os y m¨¢s.
A pesar de los esfuerzos que el ministerio ha rese?ado que se est¨¢n haciendo en previsi¨®n de las cifras -aseguran que se ha triplicado la teleasistencia y los centros de d¨ªa y el servicio de atenci¨®n a domicilio han crecido un 82%-, el presupuesto dedicado a este colectivo no es la ¨²nica carencia. La oferta de servicios de atenci¨®n a mayores est¨¢ todav¨ªa muy lejos de la demanda. Desde plazas de residencia a ocio. Los centros de d¨ªa, por ejemplo, s¨®lo tienen un ¨ªndice de cobertura del 0,83. No alcanza ni de lejos la demanda.
En ayuda a domicilio, el ¨ªndice de cobertura medio en Espa?a se sit¨²a en el 4,69. Ceuta, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha est¨¢n muy por encima de esa cifra. Comunidad Valenciana, Baleares, Navarra o Melilla, por debajo. En teleasistencia, las peores son Galicia, Canarias, Asturias, Comunidad Valenciana o Pa¨ªs Vasco. Las mejores: Madrid, Castilla-La Mancha, o Ceuta. En los centros de d¨ªa se aprecian las enormes desigualdades entre comunidades. En Catalu?a, por ejemplo, hay 706 de estos centros. En Madrid s¨®lo 238.
Prevenir la dependencia
A la vista del envejecimiento de la poblaci¨®n el ministerio est¨¢ trabajando ya, junto con el IMSERSO en un plan integral de promoci¨®n del envejecimiento activo y saludable, para reducir la dependencia entre los mayores. La soledad, la falta de higiene o la falta de ocio inciden mucho en la dependencia. Algo que el plan, previsto para 2009, pretende corregir.
Esperanza de vida
Espa?a, junto con Francia, es el pa¨ªs en el que las mujeres tienen m¨¢s esperanza de vida de la UE (84,4 a?os, seg¨²n datos de 2006). En cambio, aunque la esperanza de vida masculina en Espa?a, situada en 77,7 a?os, es una de las m¨¢s altas, la superan Italia (77,9 a?os), Suecia y Chipre (78,8 a?os). El pa¨ªs con mayor esperanza de vida del mundo es Jap¨®n: 86 a?os las mujeres y 79 a?os los varones
En 2010 la esperanza de vida de los espa?oles ser¨¢ a¨²n mayor. El documento muestra que se situar¨¢ en 84,8 a?os para las mujeres y 78,3 a?os para los varones. Para 2020, ser¨¢ de 86 para las mujeres y 79,8 para los hombres.
Cuidan de sus nietos
La figura del abuelo canguro se ha extendido en Espa?a. El 72% de los mayores de 65 a?os cuida o ha cuidado de sus nietos. No es raro, hace poco un informe del ministerio de Educaci¨®n aseguraba que el 15% de los ni?os menores de tres a?os est¨¢ al cuidado de personas que no cobran por ello al menos 22 horas semanales, la mayor¨ªa se queda con sus abuelos.
Los mayores espa?oles, junto con los de algunos pa¨ªses mediterr¨¢neos (como Grecia e Italia), tienen mucho m¨¢s contacto con sus hijos y viven m¨¢s cerca de ellos que el resto de los europeos. El informe de Sanidad y Pol¨ªtica Social asegura que m¨¢s del 60% de los mayores de 65 a?os tiene contacto diario con sus hijos.
Nuevas tecnolog¨ªas
Los mayores ya se han apuntado al uso del m¨®vil. Es el instrumento tecnol¨®gico que m¨¢s utilizan. M¨¢s de la mitad de esta franja de edad poblacional (el 51,7%) utiliza el tel¨¦fono celular. Sin embargo, s¨®lo el 7,5% utiliz¨® el ordenador en los ¨²ltimos tres meses.
Su actividad favorita diaria es ver la televisi¨®n y escuchar la radio, y el 25% de ellos asegura que lee peri¨®dicos diariamente. El 40% acude a ceremonias religiosas semanalmente. El 26% de ellos sale con amigos los fines de semana, y es que, los mayores de 65 a?os dedican mucho tiempo a actividades de ocio. Un porcentaje creciente realiza actividades art¨ªsticas (pintura, fotograf¨ªa, coro).
Castilla y Le¨®n, la m¨¢s vieja
Como muestra el estudio, la mayor¨ªa de los mayores de 65 a?os vive en municipios urbanos (el 72,6%), pero su proporci¨®n es mayor en los peque?os municipios (m¨¢s de 700.000 viven en pueblos de menos de 2.000 habitantes). Castilla y Le¨®n, excepto Valladolid; Galicia, excepto Pontevedra; y las provincias de C¨¢ceres, Cuenca, Teruel y Huesca son los lugares m¨¢s envejecidos de Espa?a. All¨ª, m¨¢s del 20% de su poblaci¨®n tiene m¨¢s de 65 a?os. Las comunidades m¨¢s j¨®venes son Canarias, Baleares y, por provincias, C¨¢diz, Sevilla, Almer¨ªa y Murcia. All¨ª menos de un 14% de la poblaci¨®n tiene m¨¢s de 65 a?os.
Adem¨¢s, m¨¢s de 200.000 mayores residentes en Espa?a son extranjeros. El 75,8% proceden de la Uni¨®n Europea, y de ellos, un 30% son de Reino Unido y un 18,4% alemanes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.