El brote de gripe aviar de Guadalajara no ha afectado a otras granjas
M¨¢s de 300.000 aves han tenido que ser sacrificadas en una explotaci¨®n av¨ªcola de Almoguera
El brote de gripe aviar que ha obligado a sacrificar a m¨¢s de 300.000 aves en una granja de Guadalajara no ha afectado a ninguna otra explotaci¨®n av¨ªcola en la zona, seg¨²n han confirmado esta ma?ana fuentes de la Consejer¨ªa de Agricultura de Castilla La Mancha.
As¨ª lo han confirmado los resultados de los an¨¢lisis que se han realizado a todas las explotaciones a 12 kil¨®metros a la redonda y que prueban que no ha habido contagios.
En la finca de Almoguera permanecen los trabajadores de la granja sacrificando y enterrando a los animales, como manda el protocolo, en zanjas que se han cavado en la propia finca.
A¨²n falta por determinar el tipo exacto de virus, que el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino ha previsto que se conozca a lo largo del d¨ªa de hoy. No obstante, se sabe que es del tipo H7, diferente al H5N1 que provoc¨® la epidemia de gripe aviar en 2005 y que era el que m¨¢s preocupaba a los expertos.
Las autoridades han suministrado antivirales -el famoso Tamiflu- a 10 trabajadores de la granja y a dos veterinarios "por precauci¨®n", seg¨²n un portavoz del ministerio de Sanidad que asegur¨® que aunque esta alerta afecta ¨²nicamente a animales se est¨¢ vigilando de cerca. Adem¨¢s, se les ha vacunado de la gripe estacional.
Como siempre que se habla de una gripe aviar, los expertos recuerdan que existe muy poca probabilidad de contagio a humanos y que el consumo de carne de pollo y de huevos es totalmente seguro, siempre que est¨¦n cocinados. Adem¨¢s, en este caso se trata de gallinas ponedoras y de cr¨ªa, por lo que no ha salido al mercado su carne en ning¨²n momento. "La transmisi¨®n de este virus a humanos es imposible", intent¨® tranquilizar ayer el delegado de Agricultura de Castilla La-Mancha, Sergio Cabello. Las autoridades revisan las explotaciones av¨ªcolas cercanas a la finca afectada de Almoguera. Se han hecho an¨¢lisis a sus aves. Los resultados que determinar¨¢n si hay alguna afectada se conocer¨¢n hoy. "De momento no se han detectado anomal¨ªas en granjas cercanas", asegur¨® Cabello.
Agricultura desconoce a¨²n cu¨¢l pudo haber sido el foco de la infecci¨®n que mat¨® a las 2.000 gallinas. "Estamos investigando c¨®mo se pudo producir", explic¨® Cabello, quien reconoci¨® que un brote con ese n¨²mero de animales fallecidos "no es frecuente". "Se ha seguido en todo momento el protocolo establecido, las medidas epid¨¦micas ante una infecci¨®n v¨ªrica de estas caracter¨ªsticas", asegur¨® un portavoz de Medio Ambiente, quien asegur¨® que el sacrificio de animales por precauci¨®n se incluye en el protocolo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.