La crisis amenaza la lucha contra el sida
M¨¦dicos sin Fronteras advierte de que se est¨¢n negando tratamientos a enfermos que los necesitan
Bajo la excusa de la crisis financiera, los fondos que deber¨ªan estar presentes para la lucha contra el sida menguan; nuevos programas, que podr¨ªan suponer salvar la vida de enfermos (seis millones necesitan tratamiento ahora), corren el riesgo de ser congelados, mientras que pacientes ya enrolados ver¨¢n suspendido el acceso a medicamentos que les evitan la muerte. No es la ¨²nica amenaza a la que se enfrenta la lucha contra el sida en el mundo, de acuerdo con un informe hecho p¨²blico ayer por M¨¦dicos Sin Fronteras (MSF). Titulado ?Castigando el ¨¦xito?, el informe alerta de los crecientes llamamientos para la diversi¨®n de fondos de la lucha contra el sida a otras prioridades sanitarias, en un desvestir a un santo para vestir a otro que no va a satisfacer a nadie y que puede poner en la picota los avances obtenidos en la ¨²ltima d¨¦cada contra la enfermedad.
El Fondo Global para la Lucha contra el Sida, Tuberculosis y Malaria, pone como evidencia MSF, debatir¨¢ la semana que viene una moci¨®n para la cancelaci¨®n de nuevos proyectos en el a?o 2010, mientras que PEPFAR, el plan de emergencia del presidente de los Estados Unidos, ha congelado su presupuesto para los dos pr¨®ximos a?os, incumpliendo los compromisos adquiridos en 2008. "El apoyo internacional est¨¢ declinando" dice el informe, "y en pa¨ªses con alta incidencia, los pacientes son rechazados y los m¨¦dicos forzados a racionar un tratamiento indispensable". Muchos pa¨ªses africanos, el continente con la tasa m¨¢s elevada de enfermedad, dependen en gran manera de uno de los dos fondos, "por ejemplo, en Uganda, en programas sufragados por PEPFAR ya est¨¢n negando el tratamiento a nuevos pacientes", explica Tido von Schoen-Angerer, director de la campa?a Acceso a Medicinas Esenciales, "corremos el peligro de regresar a la situaci¨®n de principios de los a?os 90, en los que se racionaba el tratamiento, cuando dabas medicinas a uno, pero enviabas a otros tres a morir a casa". Entre las causas de la falta de cumplimiento pol¨ªtico se encuentra, de acuerdo con von Schoen-Angerer, "la voluntad de los donantes de pasar p¨¢gina y dedicar sus fondos a algo m¨¢s novedoso, de moda, la crisis financiera es m¨¢s que una raz¨®n, una excusa". MSF considera que para una lucha contra la enfermedad eficaz los fondos deben continuar increment¨¢ndose "y llegar a una cobertura del 100%, que es a lo que se comprometieron los l¨ªderes mundiales en 2005.
"Congelar o recortar fondos ser¨ªa una traici¨®n internacional", dijo ayer en rueda de prensa en Johannesburgo Eric Gomaere, coordinador m¨¦dico de MSF en Sur¨¢frica. El informe de MSF constata, adem¨¢s, que en los pa¨ªses en los que el tratamiento se ha hecho m¨¢s extenso, "no s¨®lo se han salvado vidas, sino que tambi¨¦n se ha reducido la mortalidad en general, se han hecho avances en el control de la tuberculosis o de la mortalidad materno-infantil". MSF es consciente de que es necesario dotar de mayores fondos otras ¨¢reas de salud, como la malnutrici¨®n o la mortalidad materno-infantil, "pero debe ser a base de replicar el ¨¦xito de la lucha contra el sida, no en su detrimento, que no beneficia a nadie", considera von Schoen-Angerer. Unusida apunta que los fondos necesarios para la lucha contra el sida en el a?o 2015 (en teor¨ªa con m¨¢s enfermos en tratamiento) deber¨ªan llegar a entre 41.000 y 48.000 millones de d¨®lares. En el 2008 se presupuestaron 22.000 millones, de los que se recaudaron 14.000. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud reafirm¨® ayer la necesidad de acceso universal a retrovirales para el tratamiento de pacientes seropositivos y enfatiz¨® el beneficio cl¨ªnico de que ¨¦stos tomen los medicamentos en los primeros estadios de la enfermedad. Un mayor acceso a retrovirales impacta asimismo en una mayor prevenci¨®n por parte de la comunidad, en reducci¨®n de la transmisi¨®n de VIH y en una menor incidencia de tuberculosis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.