El primer haz de part¨ªculas circula ya por el nuevo acelerador LHC
Los expertos del CERN preparan las primeras colisiones de protones en los pr¨®ximos d¨ªas
El nuevo gran acelerador de part¨ªculas LHC est¨¢ a punto de producir en los pr¨®ximos d¨ªas las primeras colisiones de protones aunque a¨²n a baja energ¨ªa. Tras 14 meses dedicados a la reparaci¨®n de la grave aver¨ªa que se produjo el a?o pasado en la m¨¢quina cuando apenas se hab¨ªan empezado a inyectar los haces y antes de producir ninguna colisi¨®n, los expertos del Laboratorio Europeo de F¨ªsica de part¨ªculas (CERN), junto a Ginebra, han hecho que el primer haz de protones complete la circunferencia de 27 kil¨®metros de la gran m¨¢quina cient¨ªfica. El siguiente paso es inyectar y hacer circular el haz que debe ir en sentido opuesto y luego hacerlos colisionar en algunos puntos del acelerador.
"Es estupendo ver el haz circulando en el LHC otra vez", ha dicho el director del CERN, rolf Heuer. "Todav¨ªa nos falta un tramo por recorrer para empezar a hacer f¨ªsica de nuevo pero este hito significa que vamos bien encaminados". El primer haz de part¨ªculas circul¨® por primera vez en el LHC el 10 de septiembre de 2008, pero nueve d¨ªas despu¨¦s se produjo el accidente que ha paralizado las operaciones durante m¨¢s de un a?o.
La puesta en marcha tras la reparaci¨®n comenz¨® hace unas semanas con el enfriado hasta 271 grados bajo cero del acelerador (temperatura de operaci¨®n de los imanes superconductores del LHC). Luego, el 23 de octubre pasado, los expertos empezaron a inyectar haces de protones en el nuevo acelerador para ir probando sector por sector, pero sin completar todo el anillo. El plan, tras completar los dos haces, es iniciar las colisiones a baja energ¨ªa, es decir, sin acelerar las part¨ªculas en el gran acelerador. Eso ser¨¢ en el plazo de una semana si todo va bien, seg¨²n ha informado el CERN en un comunicado. Luego se ir¨¢ aumentando la potencia poco a poco para llegar a 3,5 TeV (teraelectronvoltios) por haz el a?o que viene.
El LHC est¨¢ formado por centenares de grandes imanes alineados hasta completar la circunferencia de 27 kil¨®metros excavado a una profundidad de unos 100 metros en la frontera franco-suiza. Los haces de protones, acelerados hasta casi alcanzar la velocidad de la luz, circulan en ambos sentidos y se har¨¢n chocar en cuatro puntos, justo en medio de los cuatro gigantescos detectores que registrar¨¢n los efectos de esas colisiones. Los detectores (Atlas, CMS, Alice y LHCb) est¨¢n listos desde hace un a?o. En los efectos de las colisiones de part¨ªculas los f¨ªsicos investigar¨¢n las leyes que rigen el funcionamiento de los componentes fundamentales de la materia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.