Disminuye la pobreza en Catalu?a, que afecta al 16,6% de la poblaci¨®n
Supone un descenso de 1,6 puntos con relaci¨®n a la tasa de 2007
El 16,6% de los catalanes viven por debajo del umbral de la pobreza, seg¨²n los datos del a?o 2008 recogidos por el Instituto de Estad¨ªstica de Catalu?a (Idescat), lo que supone un descenso de 1,6 puntos con relaci¨®n a la tasa de 2007. En 2008, el 16,6% de la poblaci¨®n catalana dispon¨ªa de una renta inferior a los 8.748 euros netos anuales, es decir, unos 729 euros mensuales, cuant¨ªa que marca el l¨ªmite de la pobreza en Catalu?a, donde los ingresos medios anuales por hogar se sit¨²an en 28.450 euros, un 5,2% m¨¢s que en el a?o anterior.
Seg¨²n ha informado hoy el Idescat, el riesgo de pobreza en Catalu?a tiene mayor incidencia en las mujeres (18,1%) que en los hombres (15,0%), y especialmente cuando las mujeres son mayores de 65 a?os (27,9%). Los colectivos con niveles de pobreza m¨¢s elevados son los hogares monoparentales con uno o m¨¢s hijos dependientes (que tienen una tasa de pobreza del 48%, frente a la del 33,2% de 2007), los hogares de dos adultos con tres o m¨¢s hijos dependientes (tasa del 45,7% frente al 47,4% de 2007) y los hogares de personas mayores de 65 a?os que viven solas (tasa del 41,4%, inferior a la del 46,4% de 2007).
Poblaci¨®n extranjera
La poblaci¨®n de nacionalidad extranjera tiene una tasa del 27,5%, mientras que las persones viudas y aquellas con una formaci¨®n primaria o inferior alcanzan, respectivamente, una tasa del 24,7%. Asimismo, la privaci¨®n m¨¢s frecuente entre las familias pobres catalanas es la de no poder pagarse una semana de vacaciones al a?o (un 28%), seguida de las que no pueden reaccionar frente a los gastos imprevistos (un 24,4%). Esta cifra asciende hasta el 49,6% en los hogares con ingresos anuales inferiores a los 9.000 euros.
Por su parte, los hogares que disponen de m¨¢s dificultades para llegar a fin de mes son los de parados (54,9%) y personas de nacionalidad extranjera (46,6%). Las ayudas sociales que otorgan las administraciones p¨²blicas tienen una incidencia significativa en la reducci¨®n de la pobreza. Por ejemplo, la tasa de riesgo de pobreza antes de cualquier transferencia social es del 33,7% y pasa al 20,4% despu¨¦s de contabilizar las pensiones de vejez y supervivencia, y al 16,6% cuando se tienen en cuenta todas las transferencias sociales.
Estos datos son una ampliaci¨®n de los resultados de la encuesta de condiciones de vida realizada por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) en el a?o 2008 y el Idescat ha puntualizado que, aunque la referencia para elaborar este estudio es el a?o 2008, los ingresos se recogen con referencia al a?o natural, es decir 2007.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.