El nido estelar gigante m¨¢s pr¨®ximo al Sol
El observatorio VLT fotograf¨ªa uno de los grupos m¨¢s luminosos y compactos de astros en la V¨ªa L¨¢ctea
A 22.000 a?os luz del Sol, es decir, muy cerca en t¨¦rminos astron¨®micos, hay una regi¨®n donde est¨¢n form¨¢ndose continuamente estrellas a partir de grandes nubes de gas y polvo. Es una de las nebulosas m¨¢s luminosas y compactas de nuestra V¨ªa L¨¢ctea y la m¨¢s cercana de este tipo a la Tierra, lo que facilita su investigaci¨®n, porque se conocen otras regiones as¨ª en otras galaxias pero la mayor distancia impide analizarlas con detalle. El observatorio europeo VLT, en Paranal (Chile), ha fotografiado ahora esta regi¨®n, denominada NGC 3603, con alta resoluci¨®n. Una de las estrellas que hay all¨ª es la m¨¢s masiva de la galaxia, que se sepa, con casi 120 veces m¨¢s masa que nuestro Sol.
NGC 3603 proporciona una excelente foto de familia estelar porque, aunque todas las estrellas tienen la misma edad (aproximadamente un mill¨®n de a?os, frente a los 5.000 millones que tiene el Sol), unas est¨¢n a¨²n en fase de formaci¨®n, otras desarrollan su vida adulta y otras est¨¢n ya moribundas, explica el Observatorio Europeo Austral (ESO), propietario del VLT. Esta variedad de estadios de la poblaci¨®n de astros, aunque tengan la misma edad, se debe a las diferencias de masa: las estrellas m¨¢s masivas queman muy r¨¢pido su combustible nuclear, viven deprisa y mueren pronto, en comparaci¨®n con las menos masivas, que no lucen tanto y est¨¢n m¨¢s fr¨ªas.
La estrella m¨¢s masiva de NGC 3603, esa que tiene una masa 120 veces superior a la solar, forma parte de un sistema binario con una compa?era de 89 masas solares, y ambas giran una alrededor de la otra cumpliendo una ¨®rbita completa cada 3,77 d¨ªas.
En el centro de la nebulosa, intensamente iluminada por las estrellas masivas que alberga, hay miles de astros, la mayor parte de ellos de masa similar o inferior al sol. Pero tambi¨¦n hay muchas supergigantes azules, incluso unas cuantas de ellas se concentran en un espacio inferior a un a?o luz c¨²bico.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.