"Las mujeres no est¨¢n poco representadas; los hombres est¨¢n sobrerrepresentados"
Casi cuatro d¨¦cadas de experiencia avalan a Marianne Laxen como experta en violencia de g¨¦nero. Naci¨® en Finlandia, pero ha trabajado en distintos pa¨ªses y acude al Foro Europeo de Mujeres que se celebra en C¨¢diz como coordinadora del Informe de Seguimiento Beijing+15 de la Uni¨®n Europea, realizado por el Gobierno sueco durante el pasado semestre, cuando ostent¨® la Presidencia de la UE.
Clara y directa, Marianne apunta hacia los hombres porque est¨¢ harta de que "lo masculino sea la norma". Valora los resultados del informe, que realiza una evaluaci¨®n de los objetivos de igualdad comprometidos en la conferencia mundial de mujeres de Pek¨ªn hace 15 a?os, positivamente, aunque destaca que queda mucho por hacer. Algo que pasa por un "cambio total de mentalidad".
PREGUNTA. ?Puede explicar en qu¨¦ se basa ese cambio de planteamiento?
RESPUESTA. Cuando hablamos de igualdad de g¨¦nero, mucha gente piensa que el problema son las mujeres y yo quiero cambiar esto, yo creo que si hablamos de infrarrepresentaci¨®n de las mujeres, entonces son las mujeres las que tienen que hacer algo. Pero si hablamos de sobrerrepresentaci¨®n de los hombres, entonces son los hombres los que tienen que cambiar. Porque ellos tambi¨¦n tienen que cambiar, y para eso hay que cambiar la mentalidad. Tenemos que mirarlo desde el punto de vista de las mujeres; es como estas conferencias, siempre llenas de mujeres, igual que hace 20 a?os; los hombres no se han preocupado, no son conscientes de que su vida podr¨ªa ser mejor si se unen a la lucha por la igualdad de g¨¦nero.
P. ?Echa de menos m¨¢s hombres en este foro?
R. S¨ª, realmente, porque creo que si cambiamos la sociedad hacia una mayor igualdad, todos ganamos. Ahora, con la conciliaci¨®n, lo que se ha conseguido es que las mujeres tengan doble trabajo porque tienen que trabajar ocho horas. Este es el punto de vista masculino. Si decimos: hombres y mujeres trabajemos seis horas, entonces hombres y mujeres podr¨¢n vivir con su familia. Es muy f¨¢cil ver el mundo como lo ha creado el hombre, es dif¨ªcil cambiar el planteamiento, pero creo que es la ¨²nica manera de sobrevivir porque no podemos seguir con este consumo. Es igual con el transporte, los hombres usan m¨¢s el coche para trabajar y las mujeres el transporte p¨²blico. Si seguimos al hombre como norma, entonces m¨¢s mujeres conducir¨¢n m¨¢s sus coches, y eso no puede soportarlo el clima. Hay que buscar la manera de cambiar al hombre como norma. Por eso, cuando se emprende cualquier acci¨®n, cualquier pol¨ªtica, debemos ser muy cr¨ªticos con las ideas que llevamos en la mente.
P. ?El problema es que el mundo es masculino, hecho por y para hombres?
R. M¨¢s o menos. Llevo trabajando en igualdad de g¨¦nero 38 a?os y he visto muchos avances, pero tambi¨¦n cambios negativos, cuando las mujeres han tomado el comportamiento de los hombres y se han comportado como ellos; y en muchas situaciones las mujeres no pueden ser elegidas si no se ponen un traje de hombre. Cuantas m¨¢s mujeres hay en los parlamentos, en las empresas, se pueden comportar como mujeres, pero si representan el 9 o 10%, tienen que actuar como hombres.
P. Sobre el informe que coordin¨® para evaluar los compromisos de Beijing, ?cu¨¢les son las conclusiones m¨¢s importantes?
R. La mayor¨ªa de los pa¨ªses miembros han promovido a las mujeres en los procesos pol¨ªticos de toma de decisiones, esto es muy importante porque se impulsa al resto de sectores hacia la igualdad. Otro aspecto que se ha trabajado es en la transversalidad de las medidas de igualdad, pero esto es muy dif¨ªcil de hacer, porque si no hay unos objetivos claros no se puede trabajar. Cada gobierno y cada partido pol¨ªtico deben definir sus propios objetivos, analizar qu¨¦ quieren decir con igualdad de g¨¦nero. Creo que el Gobierno espa?ol es el m¨¢s progresista en medidas de igualdad ahora mismo, sobre todo en violencia de g¨¦nero; estoy muy contenta de que no s¨®lo sean los n¨®rdicos, como suele decirse siempre, quienes trabajan en esto.
P. ?Ve la crisis como una oportunidad o un lastre para las mujeres?
R. Creo que si continuamos en este planteamiento del hombre como norma, la crisis no resolver¨¢ nada. Hay que cambiar el punto de vista, ver si necesitamos m¨¢s crecimiento econ¨®mico o quiz¨¢s baste con una mejor distribuci¨®n de la riqueza. Una distribuci¨®n m¨¢s justa es el reto. Pero no creo que la UE haya puesto el ojo en esto, s¨®lo se habla de crecimiento econ¨®mico, de ayudas al autom¨®vil, un sector de hombres, no veo que las autoridades hayan sido conscientes de esto.
P. ?Qu¨¦ debe exigirse a los pa¨ªses candidatos a formar parte de la UE (Serbia, Croacia y Turqu¨ªa) en cuanto a igualdad de g¨¦nero?
R. La UE les pide que tengan la legislaci¨®n necesaria, pero eso no es necesario. Si tienen la legislaci¨®n, dan un paso, pero no es suficiente porque la discriminaci¨®n est¨¢ en un plano individual. Se necesitan cambios estructurales y ah¨ª deben trabajar los gobiernos. La ley es buena y necesaria, pero en Turqu¨ªa, por ejemplo, se da una religi¨®n fundamentalista. Y creo, en general, que la religi¨®n es uno de los principales problemas para la igualdad de g¨¦nero -siempre ha sido un hombre y su hijo-. Las religiones son de hombres, es uno de los grandes retos.
P. ?Qu¨¦ espera de este foro?
R. Creo que lo m¨¢s interesante aqu¨ª es la cantidad de ONG. Yo he sido muy activa en las organizaciones de los pa¨ªses donde he trabajado y siento que las mujeres y hombres de las ONG feministas son quienes pueden ver las soluciones y hacer cambiar las cosas desde las bases, para empujar a los gobiernos y partidos pol¨ªticos. Creo que es as¨ª como los cambios ocurren en el mundo. Creo que son las ONG quienes tejen redes por todo el mundo y presionan a los gobiernos y bur¨®cratas, que escuchen a las ONG porque son ellas las que tienen las ideas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.