Aprender a cantar modifica el cerebro en los p¨¢jaros
El canto de las aves y el habla humana son m¨¢s semejantes de lo que parece, explican los investigadores
Aprender a cantar incrementa la actividad sin¨¢ptica y promueve cambios estructurales en el cerebro, seg¨²n indica un estudio sobre j¨®venes p¨¢jaros cantores. El trabajo cient¨ªfico, publicado en la revista Nature, ayuda a establecer la funci¨®n f¨ªsica del aprendizaje y la memoria y sugiere el mecanismo neuronal por el cual los m¨¢s j¨®venes aprenden comportamientos culturales imitando a sus semejantes adultos.
Im¨¢genes en alta resoluci¨®n de ejemplares vivos revelan cambios en la estructura de las espinas dendr¨ªticas, peque?as proyecciones neuronales que son la sede de conexiones sin¨¢pticas. Al cabo de las 24 horas de aprender el primer canto, las espinas dendr¨ªticas del pinz¨®n cebra se agrandan y se vuelven m¨¢s estables. Ello viene acompa?ado de un incremento de la actividad sin¨¢ptica, seg¨²n afirman los investigadores liderados por Richard Mooney, de la Universidad de Duke, en EE UU. (Ver v¨ªdeo).
El estudio del canto de los p¨¢jaros tambi¨¦n puede servir para estudiar en los humanos trastornos relacionados con el habla y el lenguaje, seg¨²n otro estudio de la Penn State University, presentado durante el ¨²ltimo congreso de la American Physical Society. Jin Dezhe y Alexay Kozhevnikov han estudiado c¨®mo los p¨¢jaros cantores transmiten impulsos a trav¨¦s de las c¨¦lulas nerviosas en sus cerebros para producir un comportamiento complejo, como es el canto. Los p¨¢jaros que cantan est¨¢n particularmente bien adaptados para estudiar la producci¨®n y la sintaxis del habla (las reglas de secuencia de la s¨ªlaba o de la palabra) y hay m¨¢s semejanzas entre esos cantos y el discurso humano de lo que uno puede pensar inicialmente, afirman estos cient¨ªficos. "Las semejanzas entre las redes nerviosas de los p¨¢jaros cantores y de los seres humanos las hacen importantes para entender el trazado del circuito cerebral, que es la base de la producci¨®n del habla y del lenguaje", a?aden.
Muchos animales se comunican de forma vocal, pero los p¨¢jaros cantores est¨¢n entre los pocos que aprenden sus sonidos de comunicaci¨®n de una forma similar a los seres humanos. Aunque los cerebros del ser humano y del p¨¢jaro sean diferentes, los investigadores creen que los procesos de aprendizaje del habla y de la canci¨®n implican mecanismos nerviosos similares.
Como es muy duro realizar experimentos con humanos, Dezhe dice que prefieren utilizar los p¨¢jaros cantores. Adem¨¢s, estos animales son mucho m¨¢s simples que los seres humanos y poseen pocas neuronas. En el laboratorio estudiaron im¨¢genes cerebrales durante el canto para intentar determinar c¨®mo la interconexi¨®n de las redes neuronales lleva a la producci¨®n de s¨ªlabas y de sintaxis. Al igual que la lengua humana, el canto de los p¨¢jaros est¨¢ compuesto por s¨ªlabas y la uni¨®n de s¨ªlabas es similar a unir palabras en una frase. "Pero cuidado, porque no hay que pensar que los p¨¢jaros hablan", advierte.
![Ilustraci¨®n de los experimentos que utilizan im¨¢genes cerebrales en vivo de pinzones cebra que empiezan a aprender cantos para detectar cambios en sus c¨¦lulas cerebrales.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YLNVSMALR4XO7JSN45HT2FFSHQ.jpg?auth=cde79da6d3ecdaba6a6831d8c57f1437829d428c122e1b913933ff72dc835f31&width=414)
![Im¨¢gen obtenida en vivo de las neuronas y las espinas dendr¨ªticas asociadas, en el cerebro de un joven p¨¢jaro que est¨¢ aprendiendo a cantar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2EQLXVPE2WPEHYFY3MOMP45UWQ.jpg?auth=1b725c3a25931ec7fb244f475ecaf82604ccd5b2c6ad56bc2f494b415155f7ba&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.