Viaje por la historia de la evoluci¨®n en Granada
El Parque de las Ciencias inaugura su propuesta expositiva para el A?o de la Biodiversidad
El Parque de las Ciencias ha inaugurado esta ma?ana su gran propuesta expositiva para 2010: La evoluci¨®n de Darwin. En ella ofrece un viaje por la historia de la evoluci¨®n desde el siglo XVIII hasta la actualidad a trav¨¦s de m¨¢s de un millar de espec¨ªmenes, animales vivos, plantas, recreaciones, maquetas, audiovisuales y grandes escenograf¨ªas. El objetivo de esta gran producci¨®n internacional, en la que han trabajado el Museo de Historia Natural de Nueva York, la Fundaci¨®n Gulbenkian de Portugal, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y el propio Parque de las Ciencias, es "despertar el inter¨¦s y la curiosidad de todos los p¨²blicos por conocer a Charles Darwin", tal y como explic¨® durante el acto de inauguraci¨®n el director del Parque de las Ciencias, Ernesto P¨¢ramo, quien a?adi¨® que el cient¨ªfico representa "los mejores valores de la ciencia, el rigor, la tenacidad, el esp¨ªritu cr¨ªtico y el af¨¢n por comunicar".
La muestra, que se integra dentro de las actividades programadas por el museo con motivo del A?o de la Biodiversidad, aborda tres espacios que la hacen ¨²nica de todas las que se han hecho hasta ahora sobre la figura de Darwin: "La recreaci¨®n del Gabinete de Curiosidades de Ole Worm, uno de los m¨¢s famosos de finales del siglo XVII, adentra al visitante en la sociedad que precedi¨® a Darwin. Tambi¨¦n se recrean el ambiente de Charles Darwin a sus 22 a?os y su legado cient¨ªfico, que sigue vigente en nuestros d¨ªas", dijo el comisario de la exposici¨®n, Jos¨¦ Feij¨®.
Por su parte el director del Museo Natural de Ciencias Naturales, donde ya ha estado expuesta la muestra, ha incidido en la importancia de la cooperaci¨®n y la colaboraci¨®n entre distintas instituciones cient¨ªficas para producir proyectos "tan interesantes" como esta exposici¨®n.
La muestra est¨¢ estructurada en ocho grandes ¨¢reas y en una superficie de 1.500 metros cuadrados invita al visitante a embarcarse a bordo del Beagle o trasladarse hasta las islas Gal¨¢pagos y Argentina; ver objetos originales como el Sistema Naturae publicado por Linneo en 1735 y las primeras ediciones de El origen de las especies y El origen del hombre; facs¨ªmiles de cartas y de algunos de los cuadernos de viaje del cient¨ªfico; r¨¦plicas de los f¨®siles descritos por Lamarck; el interior de su casa victoriana en Londres y una peque?a reconstrucci¨®n de su casa en Down, entre otros aspectos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.