"En la Universidad, cada semana es Davos"
Allan E. Goodman preside el Institute of Internacional Education, una entidad estadounidense que lleva 90 a?os fomentando los estudios universitarios en el extranjero y que hoy gestiona m¨¢s de 200 programas, entre ellos, las becas Fulbright o el Study Abroad. Experto en diplomacia p¨²blica y relaciones exteriores, fue asesor de Inteligencia de la Administraci¨®n del presidente estadounidense Jimmy Carter. El desarrollo del primer programa de intercambio para la Academia de Diplomacia de Mosc¨² y de un programa de estudios diplom¨¢ticos para el Ministerio de Exteriores de Vietnam son s¨®lo dos puntos a destacar en su apabullante curr¨ªculo.
Goodman, el primer estadounidense que dio una conferencia en la Rep¨²blica Popular China, estuvo recientemente en Madrid en la presentaci¨®n de la fundaci¨®n Universidad.es, una entidad creada por el Gobierno para proyectar la imagen de las universidades espa?olas en el exterior.
Pregunta. ?Qu¨¦ supone hoy una beca Fulbright para un investigador?
Respuesta. Multiplica las opciones. Si no existiera, los estudiantes ir¨ªan a Reino Unido o Francia..., unos pocos pa¨ªses. La Fulbright permite pensar en otros destinos, como Egipto, India... abre mucho el campo de acci¨®n.
P. Ahora se habla de megacampus, donde se agreguen centros de estudio, de investigaci¨®n, empresas... ?c¨®mo ser¨¢ la universidad del futuro?
R. Cada universidad tiene circunstancias e historia diferentes y afronta estos retos de forma diferente. Algunas abrir¨¢n campus en el extranjero, otras permanecer¨¢n como centros peque?os, y otras se dedicar¨¢n exclusivamente a la investigaci¨®n. Cada una es un mundo y va a evolucionar de forma diferente.
P. ?Qu¨¦ papel han de jugar los fondos privados en la universidad?
R. Cada universidad tiene una misi¨®n, un objetivo. Puede ser la investigaci¨®n, la extensi¨®n universitaria, crear ciudadanos globales preparados para afrontar los nuevos retos... Ese objetivo es lo que debe guiarlas y no obtener beneficios privados.
P. ?Qu¨¦ retos tiene hoy la universidad ante s¨ª? ?Son distintos en EE UU?
R. Todas las universidades tienen algo en com¨²n, que quieren atraer a m¨¢s estudiantes. Luego, las hay que quieren hacerse m¨¢s potentes en el ¨¢mbito de la investigaci¨®n. Pero el reto com¨²n deber¨ªa ser que cuando un estudiante acabe la universidad tenga una formaci¨®n que le permita acceder al mercado laboral con garant¨ªas de ¨¦xito, que sea capaz de encontrar un trabajo.
P. ?Qu¨¦ papel juega la universidad y, concretamente, los intercambios, en la diplomacia?
R. Las universidades son un soporte fundamental para la diplomacia pol¨ªtica. Si la diplomacia tiene como misi¨®n fundamental reducir conflictos y fomentar el entendimiento, la Universidad es el lugar ideal. El Foro econ¨®mico de Davos es un punto de encuentro para intercambiar ideas, pero ocurre una semana al a?o; en la Universidad, cada semana es Davos.
P. ?De qu¨¦ adolecen las relaciones exteriores hoy?
R. Se gasta mucho en defensa, en guerras y conflictos, mientras la diplomacia p¨²blica no est¨¢ tan desarrollada. Las becas Fulbright o el Instituto Cervantes deber¨ªan estar mucho m¨¢s potenciados por ser puntos de encuentro.
P. La Universidad de Nueva York ha abierto un nuevo camino al tener campus en muchos pa¨ªses, ?cree que en Espa?a ser¨ªa posible un modelo similar?
R. Nueva York ha cambiado la definici¨®n de universidad. Su innovaci¨®n es que es la misma universidad en todo el mundo. Puedes empezar el semestre en un sitio y acabarlo en otro. Espa?a tiene un grand¨ªsimo potencial en este sentido. Comparte idioma con Am¨¦rica Latina y puede hacer algo parecido.
P. ?Cu¨¢l es el mayor reto de las universidades hoy?
R. Tener capacidad de absorber a los estudiantes de pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. En sus pa¨ªses quiz¨¢s no exista la infraestructura necesaria para obtener un t¨ªtulo superior. Lo primero que tienen que hacer las grandes potencias es facilitar la llegada y, donde no sea posible, habr¨¢ que llevar la propia universidad.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.