Las muertes relacionadas con el embarazo y el parto descienden sustancialmente
Un estudio publicado en 'The Lancet' muestra una reducci¨®n del 40% de la ratio de mortalidad materna entre 1980 y 2008
Casi 350.000 mujeres, una cada dos minutos, murieron en 2008 durante el embarazo, el parto o el puerperio. Esta cifra, que a¨²n es espeluznante, supone una reducci¨®n del 40% en la ratio de mortalidad maternal desde 1980, el primer progreso sustancial en una generaci¨®n, y un paso hacia el cumplimiento de uno de los 10 objetivos del milenio de la ONU.
En 1980, cerca de 526.300 mujeres fallecieron en circunstancias relacionadas con la maternidad, seg¨²n las estimaciones de un estudio publicado por la revista m¨¦dica The Lancet, frente a las cerca de 342.900 de 2008. En ese periodo, la ratio de mortalidad materna global, uno de los principales indicadores del nivel de salud y riqueza de un pa¨ªs, cay¨® de 422 a 251 cada 100.000 nacimientos.
El trabajo, realizado mediante estimaciones basadas en 2.651 observaciones en 181 pa¨ªses, resalta tambi¨¦n la incidencia del HIV en las muertes relacionadas con el embarazo y el parto, especialmente en el este y el sur de ?frica. As¨ª, sin contar las muertes causadas por el HIV, la cifra estimada de 2008 habr¨ªa sido de 281.500, un 18% menos.
Aunque los nuevos datos suponen "una raz¨®n para el optimismo", seg¨²n los autores del estudio, el descenso del ratio, a un ritmo anual del 1,3% desde 1990, es muy variable, y queda lejos del 5,5% necesario para alcanzar el objetivo de la ONU: reducir para 2015 este indicador en un 75% respecto a 1990. De hecho, s¨®lo 23 de los 181 pa¨ªses observados est¨¢n en el camino para cumplir esa meta.
El descenso de la ratio de fertilidad (de 3,7 en 1980 a 2,56 en 2008), el aumento de los ingresos y del nivel educativo femenino, y la mejora en la atenci¨®n durante el parto son los factores que, seg¨²n el informe, parecen haber contribuido a la reducci¨®n de las muertes maternas. Sin embargo, como alerta el director de la revista m¨¦dica, Richard Horton, no hay que bajar la guardia. "Es el momento de celebrar, y de acelerar", afirma en un comentario al estudio.
La reducci¨®n muestra, seg¨²n Horton, que "dos d¨¦cadas de campa?as concertadas por aqu¨¦llos dedicados a la salud materna est¨¢n funcionando". "Estas cifras deber¨ªan actuar ahora como un catalizador, no como un freno", defiende, para actuar de forma acelerada hacia el objetivo del milenio, lo que incluye destinar mayores recursos.
La brecha entre pa¨ªses ricos y pobres es a¨²n muy grande. M¨¢s de la mitad de los fallecimientos de 2008 se produjeron en seis pa¨ªses: India, Nigeria, Pakist¨¢n, Afganist¨¢n, Etiop¨ªa y Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo. El estudio destaca que pa¨ªses como Egipto, China, Ecuador y Bolivia est¨¢n logrando r¨¢pidos progresos para reducir las muertes maternas.
La mejor¨ªa de los datos en el este asi¨¢tico ha concentrado la mortalidad materna en el ?frica subsahariana, donde la ratio de mortalidad materna en 2008 supera 280 muertes por cada 100.000 nacimientos (en Espa?a se situ¨® en 7).
![Una enfermera atiende a una embarazada en el hospital de Gambo, Etiop¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O56OHA2NBUJHFRZKATTYDAL5GA.jpg?auth=16d52720581647d0ae2637a2bad0fa3e51c581f17bef838363f889e2dca1eeb5&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.