Noruega es el mejor pa¨ªs del mundo para ser madre
La clasificaci¨®n anual de la ONG Save the Children muestra las enormes diferencias, a vida o muerte, entre dar a luz en uno u otro pa¨ªs.- Afganist¨¢n es el peor lugar.- Espa?a se sit¨²a en el puesto 13? de 160
Una mujer noruega que d¨¦ hoy a luz habr¨¢ elegido probablemente el momento para quedarse embarazada, despu¨¦s de recibir 18 a?os de educaci¨®n y utilizar m¨¦todos anticonceptivos para tener el control sobre su vida sexual. Tras el parto, asistido por personal sanitario, disfrutar¨¢ de una baja maternal de entre 46 y 56 semanas. Muy dif¨ªcilmente, ver¨¢ morir a su hijo antes de que cumpla los cinco a?os. Si todo va bien, vivir¨¢ hasta los 83 a?os.
Una mujer afgana, el mismo d¨ªa, tiene un alto riesgo de morir durante el parto (una de cada ocho fallecer¨¢ por complicaciones antes o despu¨¦s de dar a luz), que muy raramente ser¨¢ asistido (14%). Esta mujer, que s¨®lo ha ido al colegio cinco a?os y no ha accedido a anticonceptivos modernos (s¨®lo el 16% los usa), vivir¨¢ casi la mitad que la noruega: 44 a?os. Durante su vida, probablemente tenga que sufrir la p¨¦rdida de al menos uno de sus ni?os antes de que llegue a los cinco a?os por alguna enfermedad f¨¢cilmente evitable.
Este es el relato simple que permiten dibujar las cifras del ¨ªndice anual que publica la ONG Save the Children (en ingl¨¦s), que muestra, por und¨¦cimo a?o, los mejores y peores pa¨ªses del mundo para ser madre. La diferencia entre vivir en Noruega o en Afganist¨¢n, el primer y el ¨²ltimo clasificado este a?o, se mide con indicadores de la salud, la educaci¨®n o las condiciones econ¨®micas de madres y ni?os.
Despu¨¦s de Noruega, Australia, Islandia, Suecia, Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia, Pa¨ªses Bajos, B¨¦lgica y Alemania encabezan el ranking de este a?o. Espa?a se encuentra entre los mejores lugares del mundo para ser madre, en el puesto 13? de los 43 que componen el grupo de los pa¨ªses m¨¢s desarrollados. De los 160 pa¨ªses que conforman la lista (se incluyen aqu¨¦llos de los que existen datos suficientes), Afganist¨¢n, N¨ªger, Chad, Guinea-Bissau, Yemen, Rep¨²blica Democr¨¢tica de Congo, Mal¨ª, Sud¨¢n, Eritrea y Guinea Ecuatorial son los peores.
Mal papel de EE UU
Entre los pa¨ªses desarrollados, llama la atenci¨®n el mal papel de EE UU, en el puesto 28?. El riesgo de mortalidad materna (una por cada 4.800) y el de mortalidad de los ni?os antes de los cinco a?os (8 por cada 1.000 nacidos vivos) est¨¢n entre los m¨¢s altos del mundo desarrollado, seg¨²n el informe de la ONG estadounidense. Save the Children tambi¨¦n subraya que EE UU tiene las pol¨ªticas de baja maternal menos generosas de entre los pa¨ªses ricos.
Perspectivas sombr¨ªas
Pese a que estas condiciones han de mejorar, las madres de los pa¨ªses en desarrollo "se enfrentan a riesgos mucho mayores para su propia salud y la de sus hijos", seg¨²n afirma Mary Beth Powers, jefa de campa?a para la supervivencia de reci¨¦n nacidos y ni?os en un comunicado. Las perspectivas en los 10 pa¨ªses a la cola son sombr¨ªas: una de cada 23 madres morir¨¢ por causas relacionadas con el embarazo. Uno de cada seis ni?os morir¨¢ antes de cumplir los cinco a?os, y uno de cada tres sufre desnutrici¨®n. Casi el 50% de la poblaci¨®n tiene dificultades para acceder a agua potable.
Romper el ciclo de la pobreza
El informe completo, titulado El estado de las madres en el mundo (en ingl¨¦s), recuerda "la desesperaci¨®n humana y las oportunidades perdidas" que hay detr¨¢s de los n¨²meros, que "exigen que se proporcionen las herramientas b¨¢sicas a las madres de cualquier lugar para romper con el ciclo de la pobreza y mejorar su calidad de vida, la de sus hijos y la de las generaciones futuras".
Uno de estos instrumentos es la educaci¨®n femenina, que, seg¨²n Save the Children, da a las futuras madres la capacidad para proteger su propia salud y la de sus hijos, exigiendo asistencia especializada. "Las chicas educadas tienden a casarse m¨¢s tarde y a tener menos ni?os, m¨¢s sanos y mejor alimentados", afirma.
La ONG tambi¨¦n recomienda formar m¨¢s trabajadores sanitarios, especialmente comadronas. El informe recuerda que se necesitan 4,3 millones de especialistas en la salud en los pa¨ªses en desarrollo para cumplir con los objetivos del Milenio. La organizaci¨®n tambi¨¦n aconseja incentivar a las mujeres para especializarse en esta labor, y desarrollarla sobre todo en comunidades remotas.
![Una madre adicta al opio consuela a su hijo de un a?o, que llora d¨ªa y noche, en una imagen de 2009. Cuando le echa humo en la cara, el peque?o se duerme. Viven en la monta?osa y remota aldea de Sarab (Afganist¨¢n).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AVO5ZCR77TLHKUQWLXQRBSGARE.jpg?auth=209c4c0efb2d853d4d554d0a89cecf18a341683a2dc22471a39d412d6fb1dc3e&width=414)
Espa?a, uno de los mejores pa¨ªses para tener hijos
Espa?a es uno de los mejores lugares del mundo para ser madre, seg¨²n el ranking de Save the Children. El riesgo de mortalidad materna es de una de cada 16.400, mientras que las muertes de ni?os menores de cinco a?os son s¨®lo cuatro por cada 1.000 nacidos vivos. Con una educaci¨®n media de 17 a?os, el 62% de las mujeres espa?olas utilizan m¨¦todos anticonceptivos, y tienen, junto a japonesas, francesas, suizas e islandesas, una de las esperanzas de vida m¨¢s altas del mundo (84 a?os). Aunque la representaci¨®n parlamentaria femenina es s¨®lo del 37%, se encuentra en la s¨¦ptima posici¨®n de los 43 pa¨ªses m¨¢s desarrollados.
Entre las asignaturas pendientes, se encuentran las diferencias de salario entre hombres y mujeres a igual trabajo (puesto 37?, con un ratio de 0,52), y la baja maternal. Las 16 semanas que disfrutan las espa?olas est¨¢n muy alejadas de las 52 semanas de Dinamarca o Reino unido, las 56 como m¨¢ximo de Noruega o los 480 d¨ªas de Suecia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.