La consanguinidad fragmenta los espermatozoides
Estudios en gacelas revelan da?os que pueden ocasionar enfermedades gen¨¦ticas de elevada mortandad en la descendencia
Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) ha descubierto que, a medida que aumentan los apareamientos entre individuos gen¨¦ticamente relacionados, se incrementa tambi¨¦n la fragmentaci¨®n del ADN de los espermatozoides. Utilizando como modelos tres especies de gacelas, los cient¨ªficos han estudiado los efectos sobre la reproducci¨®n masculina de la consaguinidad, que tiende a ser elevada en especies amenazadas.
"Desde hace tiempo se sabe que la consaguinidad tiene efectos negativos sobre la reproducci¨®n y la supervivencia de los individuos, pero ning¨²n estudio hab¨ªa evaluado hasta ahora sus efectos sobre la integridad del ADN", destacan Monsterrat Gomendio y Eduardo Rold¨¢n, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), que han liderado dos investigaciones sobre este tema. Estos expertos llevan a?os estudiando los efectos de la consanguinidad sobre la reproducci¨®n masculina. Para ello, utilizan como modelo tres especies de gacelas integradas en un programa de cr¨ªa en cautividad en el Parque de Rescate de Fauna Sahariana (CSIC). Dos de estas especies, la gacela de Cuvier (Gazella cuvieri) y la gacela Mohor (Gazella dama mohor), est¨¢n amenazadas y el tama?o de las poblaciones fundadoras ha sido peque?o, lo que ha conducido a unos niveles de consanguinidad elevados. En cambio, la poblaci¨®n fundadora de gacela Dorcas (Gazella dorcas) fue mayor, por lo que esta poblaci¨®n no sufre los efectos de la consanguinidad.
Seg¨²n los cient¨ªficos, los niveles de da?o en el ADN son sorprendentemente elevados y est¨¢n muy por encima de los valores obtenidos en especies no amenazadas. "Adem¨¢s, se ha encontrado que el nivel de da?o en el ADN masculino est¨¢ relacionado con la calidad del semen, lo que implica que la fertilidad de estos machos est¨¢ seriamente afectada", a?aden.
Los investigadores han observado que cuando los machos con niveles elevados de da?o en el ADN del esperma se reproducen, sus cr¨ªas sufren una mortandad elevada, probablemente porque les transmiten defectos gen¨¦ticos. Sin embargo, el aumento en la mortandad de las cr¨ªas s¨®lo se produce cuando la madre es prim¨ªpara, es decir, cuando no ha tenido cr¨ªas previamente. "Si la madre es mult¨ªpara, las cr¨ªas no mueren, probablemente debido a que esta hembra es m¨¢s madura para la reproducci¨®n y est¨¢ en mejor condici¨®n f¨ªsica y, por tanto, es capaz de reparar el da?o en el ADN paterno", destacan los investigadores.
Estos estudios, publicados en Biology of Reproduction y Proceedings of the Royal Society of London, son los primeros en demostrar que el ADN paterno tiene un importante efecto sobre la supervivencia de las cr¨ªas, lo que implica la posible transmisi¨®n del da?o gen¨¦tico a las generaciones futuras. Tambi¨¦n tienen importancia para estrategias de conservaci¨®n de especies en peligro de extinci¨®n

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.