"Muchos enfermos cr¨®nicos est¨¢n fuera del radar de Sanidad"
Rafael Bengoa, consejero de Sanidad del Pa¨ªs Vasco, analiza los cambios que necesita el sistema
Diab¨¦ticos, hipertensos, enfermos card¨ªacos, seropositivos o asm¨¢ticos, los pacientes cr¨®nicos aumentan cada a?o. Suponen un tercio de los espa?oles y casi la totalidad de los mayores de 65 a?os, aunque cada vez hay m¨¢s j¨®venes con estas enfermedades incurables. En plena crisis, el sistema sanitario sangra por el lado de estos pacientes, que pueden suponer 17.000 euros anuales al sistema si concentran cinco o m¨¢s dolencias cr¨®nicas, frente a los 1.000 euros por cada persona sana. Con estas cifras, suponen el 70% del gasto, todo porque el sistema no est¨¢ pensado para ellos. Rafael Bengoa (Caracas, Venezuela, 1952), consejero de Sanidad del Pa¨ªs Vasco y uno de los mayores impulsores de una gesti¨®n sanitaria adaptada a estos enfermos, plantea una reforma en la que "la sostenibilidad del sistema est¨¢ en la corresponsabilidad entre el m¨¦dico y el paciente y el apoyo al enfermo con las nuevas tecnolog¨ªas". Sin rodeos, apela a "avanzar ya en esta direcci¨®n, no esperar a que pase la crisis".
La soluci¨®n a esta "epidemia" pasa por interiorizar que "son enfermedades diferentes que comparten muchas necesidades y muchas soluciones", explica. Por ejemplo, se pueden emplear las mismas t¨¦cnicas para mejorar la toma de medicamentos en pacientes con enfermedades diferentes. La segunda cuesti¨®n a interiorizar es que el paciente sea due?o de su dolencia. Es el nuevo paciente experto, un enfermo "activo y activado por nosotros, no uno pasivo" como el actual. El consejero explica que en Euskadi el paciente experto recibir¨¢ seis o siete sesiones formativas, aprender¨¢ a controlar su dolencia y tendr¨¢ un plan de autogesti¨®n, con unos objetivos. En definitiva, "prescribiremos educaci¨®n, adem¨¢s de medicamentos", apunta Bengoa. El papel del sistema de salud ser¨¢ acompa?arle por medio de las denominadas enfermeras de enlace, que ya se han creado en Andaluc¨ªa. Estas se anticipar¨¢n a las necesidades del paciente cr¨®nico cuando ingrese en un hospital -contactando con los servicios sociales y la atenci¨®n primaria para evitar reingresos- y servir¨¢n de gu¨ªa por el sistema para los enfermos. Todo para hacer que la sanidad sea m¨¢s sostenible, pero tambi¨¦n porque los pacientes activos con su enfermedad obtienen mejores resultados.
A d¨ªa de hoy, las comunidades aut¨®nomas est¨¢n tomando medidas aisladas para adaptarse a los cr¨®nicos. Bengoa recuerda que hay que hacer una reforma estructural: "somos un pa¨ªs de varita m¨¢gica, creemos que moviendo una polea va a bastar. Pero hay que mover varias". El consejero muestra su convicci¨®n de que "se puede vivir bien con estas enfermedades si se gestionan bien", algo que a d¨ªa de hoy no se hace en un sistema sanitario preparado para las enfermedades agudas o para un episodio agudo de una enfermedad cr¨®nica.
En Euskadi, la reforma se ha convertido en una prioridad pol¨ªtica y el pilotaje de varias iniciativas comienza antes del verano. El consejero explica que a lo largo de este a?o estratificar¨¢n a la poblaci¨®n porque "unos nos necesitan m¨¢s que otros y hoy en d¨ªa no sabemos qui¨¦nes son". Al mismo tiempo, pondr¨¢n en marcha un centro multicanal desde el que 80 enfermeras de enlace responder¨¢n a las dudas de los pacientes v¨ªa sms, correo electr¨®nico o llamada de tel¨¦fono para llegar a todas las personas, sea cual sea su edad o nivel de conocimientos inform¨¢ticos. Este mismo centro enviar¨¢ recordatorios para tomar correctamente las medicinas o para avisar de las citas m¨¦dicas. Las nuevas tecnolog¨ªas tambi¨¦n se est¨¢n probando en el campo de la telemedicina. "El paciente se toma la tensi¨®n y esa informaci¨®n se manda al centro de salud por bluetooth u otra plataforma", ejemplifica.
El plan es hacer m¨¢s en los domicilios y en los centros de salud y menos en los hospitales, aunque Bengoa niega que eso suponga alejarse del paciente o deshumanizar el sistema: "hoy en d¨ªa muchos enfermos cr¨®nicos est¨¢n fuera del radar del sistema y no reciben los servicios que necesitan", a?ade. Los avances en telemedicina evitar¨¢n este problema, pero el consejero alerta: "la sanidad p¨²blica tiene sus l¨ªmites y no podr¨¢ ofrecer todos las prestaciones y tecnolog¨ªas que aparecer¨¢n en el futuro, el sistema de salud debe empezar a concienciar a la sociedad sobre esos l¨ªmites". La telemonitorizaci¨®n ser¨¢ clave y el contacto a trav¨¦s de las nuevas tecnolog¨ªas, sobre todo con los j¨®venes, "hay que utilizar todo el armamento tecnol¨®gico para conectar con ellos". Un paciente experto telemonitorizado es, para Bengoa, un paciente m¨¢s controlado pero menos dependiente del sistema, que pierde parte del riesgo de que sus enfermedades se compliquen.
Los resultados de salud llegar¨¢n en cuatro o cinco a?os, pero ya hay cifras de otros pa¨ªses que anticipan mejoras: en Canad¨¢, el Reino Unido o Estados Unidos los estudios indican que las hospitalizaciones por asma se han reducido un 40% y las visitas a urgencias lo han hecho en un 11%. La mortalidad tambi¨¦n se ha reducido, un 3,4%. "Eso tambi¨¦n es un ahorro", apunta. A pesar de todo, en pleno debate sobre la sostenibilidad del sistema ante el envejecimiento de la poblaci¨®n y sus consecuencias, Bengoa descarta una reducci¨®n dr¨¢stica del gasto porque "hay que reinvertir en educaci¨®n y vamos a detectar m¨¢s pacientes, lo que en algunos casos costar¨¢ m¨¢s". ?Llega tarde el debate sobre cr¨®nicos a Espa?a? "No, adem¨¢s estamos en una situaci¨®n mejor que otros pa¨ªses para acometer este reto", explica. No existe el modelo perfecto a seguir, pero apunta al Reino Unido, Canad¨¢, Nueva Zelanda, Suecia o Estados Unidos como pa¨ªses entre los que existen iniciativas interesantes. "El problema de los cr¨®nicos est¨¢ m¨¢s que nunca en la agenda pol¨ªtica, existen marcos que nos dan pistas hacia d¨®nde ir y soluciones", resume.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.