El Eurobar¨®metro y la efectividad de la ley del tabaco en Espa?a
El pasado mes y justo unos d¨ªas antes del d¨ªa mundial contra el tabaquismo, que se celebra el 31 de mayo, se hicieron p¨²blicos los datos del ¨²ltimo Eurobar¨®metro sobre tabaco referido al a?o 2009. Inmersos como estamos en la reforma de la ley del tabaco, los medios de comunicaci¨®n ya se han hecho eco del aumento de la prevalencia de fumadores en Espa?a con respecto al Eurobar¨®metro del a?o 2006 (34% en el a?o 2006 frente al 35% en el a?o 2009).
Desde un punto de vista epidemiol¨®gico, esteaumento de la prevalencia del consumo de tabaco no es estad¨ªsticamente significativo. Pero algunos medios de comunicaci¨®n, parte de la opini¨®n p¨²blica y ciertas personas generadoras de opini¨®n han vuelto a cuestionar la efectividad de la ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo.
Sin embargo, esta prevalencia de tabaquismo en la poblaci¨®n espa?ola no pone en duda la efectividad de la ley, y concuerda con los resultados de otros estudios y encuestas. Seg¨²n la monograf¨ªa del Grupo de Trabajo sobre Tabaquismo de la Sociedad Espa?ola de Epidemiolog¨ªa la tendencia mantiene el mismo comportamiento que se ven¨ªa observando antes de la entrada en vigor de la ley, como se esperaba por la experiencia de otros pa¨ªses con leyes m¨¢s o menos similares.
A la hora de evaluar el impacto de la ley del tabaco no debemos olvidar que su objetivo principal era reducir la exposici¨®n al humo ambiental del tabaco de las personas no fumadoras. En este sentido, el Eurobar¨®metro, aparte de los datos de prevalencia de consumo de tabaco en Europa y los estados miembros, tambi¨¦n proporciona resultados sobre exposici¨®n al humo del tabaco en el trabajo y en el tiempo libre. Los resultados m¨¢s destacados del ¨²ltimo Eurobar¨®metro se?alan que el 23% de la poblaci¨®n europea est¨¢ expuesta al humo del tabaco en el lugar del trabajo, mientras que en Espa?a
declara estar expuesto al humo del tabaco el 41% de la poblaci¨®n. Adem¨¢s, Espa?a est¨¢ en cabeza de los pa¨ªses europeos con menos restricciones de fumar en los lugares p¨²blicos, y est¨¢ entre los pa¨ªses con mayor exposici¨®n al humo del tabaco en bares y restaurantes, con una proporci¨®n de expuestos superior al 85%, mientras que a nivel europeo esta prevalencia no supera el 40%, seg¨²n los mismos datos del Eurobar¨®metro.
Estos resultados sobre exposici¨®n al humo del tabaco coinciden con los constatados en la literatura cient¨ªfica que ponen de manifiesto que la actual ley espa?ola es una ley incompleta en t¨¦rminos de protecci¨®n de la salud de los no fumadores, debido a las conocidas excepciones en el sector de la hosteler¨ªa. Por ello el impacto de esta regulaci¨®n en t¨¦rminos de exposici¨®n al humo del tabaco ha sido parcial. Estas excepciones han cristalizado en el ¨¢mbito internacional en el ya llamado "modelo espa?ol", que est¨¢ siendo utilizado por la industria tabaquera y parte del sector hostelero para entorpecer el establecimiento de prohibiciones totales de espacios libres de humo del tabaco allende nuestras fronteras, como ya ha sucedido en pa¨ªses europeos (Austria, Grecia, Dinamarca, Portugal) y americanos (Chile, M¨¦xico, Per¨², Argentina, Brasil).
En la actualidad, el sector de la hosteler¨ªa y la industria tabaquera siguen actuando de "lobby" oponi¨¦ndose a este endurecimiento, alegando que es una medida poco aceptada por la poblaci¨®n y que conllevar¨¢ grandes p¨¦rdidas econ¨®micas en el sector. Estas alegaciones distan mucho de la realidad, como se ha podido constatar en los resultados de las ¨²ltimas encuestas y estudios epidemiol¨®gicos realizados, donde se ha encontrado que el apoyo a las restricciones de fumar se ha mantenido o incluso ha aumentado en la poblaci¨®n general despu¨¦s de la entrada en vigor de la ley. Tambi¨¦n, un reciente estudio en trabajadores del sector de la hosteler¨ªa espa?oles ha encontrado que el apoyo tras la entrada en vigor de la ley ha aumentado, y que dos tercios de estos trabajadores est¨¢n a favor de la actual ley y de acuerdo con extender la prohibici¨®n del consumo de tabaco a bares y restaurantes.
Por otro lado, otros pa¨ªses de Europa con leyes m¨¢s restrictivas que la espa?ola no han observado ninguna p¨¦rdida econ¨®mica en el sector de la hosteler¨ªa, tal y como auguraba y sigue manteniendo el sector hostelero y la industria tabaquera con la ampliaci¨®n de la actual ley. Otro solvente informe cient¨ªfico de la Asociaci¨®n de Econom¨ªa de la Salud concluye que la restricci¨®n de fumar sin excepciones en la hosteler¨ªa no causar¨ªa reducci¨®n alguna en la frecuentaci¨®n de bares y restaurantes en nuestro pa¨ªs.
En estos momentos en que se est¨¢ debatiendo en el congreso los posibles cambios de la ley del tabaco en Espa?a, se deber¨ªa hacer una correcta interpretaci¨®n de los resultados de las encuestas de opini¨®n -como el Eurobar¨®metro- para no crear m¨¢s confusi¨®n en los debates parlamentarios y de opini¨®n previos a la modificaci¨®n de la norma.
Por ¨²ltimo, desde el ¨¢mbito sanitario en general, y de la salud p¨²blica en particular, debemos fomentar el cambio de la actual ley del tabaco para conseguir lugares p¨²blicos 100% libres de humo de tabaco como los 212 millones de europeos que ya gozan de este "privilegio" (www.porquenosotrosno.org). De esta manera, Espa?a cumplir¨ªa con los requisitos de la Uni¨®n Europea en cuesti¨®n de protecci¨®n de la Salud y con el art¨ªculo 8? del Convenio Marco de Control del Tabaquismo de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud que Espa?a ratific¨® hace m¨¢s de un lustro.
Jose M. Mart¨ªnez-S¨¢nchez y Esteve Fern¨¢ndez son epidemi¨®logos de la Unidad de Control del Tabaquismo del Institut Catal¨¤ d'Oncologia-IDIBELL.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.