"Hay verdaderos h¨¦roes"
La agricultura emplea al 75% de la poblaci¨®n africana en peque?as granjas que no dan para comer. AGRA quiere sacar de la pobreza a 20 millones de estos trabajadores
La sonrisa de Akin Adesina, reputado economista especializado en agricultura y vicepresidente de la Alianza para la Revoluci¨®n Verde en ?frica (AGRA), dura poco. Se diluye una vez que empieza a explicar su lucha para sacar a 20 millones de peque?os agricultores subsaharianos de la pobreza, para hacer sus granjas productivas y eficientes. Adesina vive en Nairobi y es, ante todo, hijo de un peque?o agricultor nigeriano que no pudo ir a la escuela hasta los 14 a?os porque la granja no daba lo suficiente. Un d¨ªa, su padre le dijo: "Akin, si quieres hacer algo en la vida, intenta cambiar nuestra situaci¨®n". Estas palabras se convirtieron en una misi¨®n a la que ha dedicado m¨¢s de 20 a?os. Ahora lo hace desde AGRA, una organizaci¨®n que naci¨® en 2006, dirigida por Kofi Annan, ex secretario general de Naciones Unidas, y financiada por las fundaciones Rockefeller y Bill y Belinda Gates.
Tierra. Acabar con la pobreza de los agricultores, ?c¨®mo se alcanza semejante objetivo?
Akin Adesina. Nuestra meta es simple, apoyar a gobernantes, a agricultores y a los negocios para que puedan conseguir la revoluci¨®n verde. Esto significa incrementar la productividad, con programas muy serios que pasan por mejorar las semillas y la fertilidad de la tierra, abrir mercados para las cosechas, que los agricultores tengan acceso a la tecnolog¨ªa y por formar a cient¨ªficos.
T. AGRA pone mucho empe?o en la educaci¨®n.
A. A. Cuando los agricultores puedan producir comida enviar¨¢n a sus hijos a la escuela. Si mi padre no hubiera ido al colegio, yo no estar¨ªa hablando con usted ni aplicando mis conocimientos a este sector vital para los africanos.
T. Trabajan con todos los sectores de la sociedad, ?cu¨¢l es el m¨¢s complicado?
A. A. Es dif¨ªcil con todos. Pero quiz¨¢ lo m¨¢s positivo es el compromiso actual de los gobernantes. Hace unos 10 a?os, los pol¨ªticos solo invert¨ªan un 1% de su presupuesto en este sector, a pesar de que la agricultura emplea al 75% de la poblaci¨®n. Ahora hay un compromiso para incrementar la inversi¨®n por lo menos un 10%. Y el sector privado nos ha ayudado a crear 44 compa?¨ªas de venta de semillas, porque en ?frica es m¨¢s f¨¢cil encontrar una fanta o una coca-cola que semillas y fertilizantes. Estas empresas han producido 20.000 toneladas de semillas.
T. ?Y el papel de la poblaci¨®n?
A. A. Es imprescindible. La mayor parte de estos negocios est¨¢n dirigidos por africanos, y muchos por mujeres, porque son de all¨ª y entienden las necesidades. Adem¨¢s, las asociaciones de agricultores se han hecho m¨¢s fuertes y pueden influir en las decisiones de los pol¨ªticos que les afectan.
T. ?Cu¨¢les son las principales dificultades?
A. A. En ?frica, la tierra es muy pobre. Solo un ejemplo: se usan ocho kilos de fertilizante por hect¨¢rea, mientras que la media en el mundo es de 100. Por eso son tan importantes los negocios locales que acercan estos productos a los granjeros. En este ¨²ltimo a?o, esas tiendas vendieron semillas y fertilizantes por 45 millones de d¨®lares en Malaui, Kenia, Tanzania y Uganda.
T. ?Cu¨¢l es el papel de las mujeres en la revoluci¨®n verde?
A. A. Ser¨ªa imposible sin ellas. Una de estas mujeres fabulosas es Maimouna Coulibaly, de Mal¨ª. Fund¨® una compa?¨ªa de venta de semillas y ahora produce el 35% de las semillas del sector privado de Mal¨ª. Otra es Janet Matemba, de Malaui. Regentaba una peque?a tienda de refrescos, aceite para cocinar... Le propusimos cambiar. Al principio dud¨®, pero se form¨® y ahora tiene una empresa que ha vendido en solo una estaci¨®n 250.000 d¨®lares de semillas y fertilizantes. Hace un mes recibi¨® el premio a la mujer emprendedora del a?o en ?frica. Es complejo, pero hay verdaderos h¨¦roes.
T. Uno de los grandes obst¨¢culos es la financiaci¨®n.
A. A. Los agricultores suponen el 45% del producto interior bruto de ?frica, pero los bancos solo destinan el 1% de su financiaci¨®n a la agricultura. Ahora estamos desarrollando un nuevo fondo y el objetivo es conseguir 2.500 millones de d¨®lares de estos bancos.
T. ?Introducir¨¢n transg¨¦nicos?
A. A. AGRA se centra en los cultivos que los agricultores llevan generaciones cultivando, como yuca, patatas, alubias o ma¨ªz, no en transg¨¦nicos. Lo que intentamos es formar a cient¨ªficos africanos en dos centros que tenemos, uno en Sud¨¢frica y otro en Ghana, para que desarrollen tecnolog¨ªas que incrementen estas cosechas.
T. ?Cuidan el medio ambiente?
A. A. Mucho, porque padecemos sus consecuencias con el aumento de las sequ¨ªas, a pesar de que ?frica solo emite el 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Potenciamos cosechas que necesitan poca agua y la microirrigaci¨®n. Y queremos que los agricultores contraten seguros para que puedan recibir compensaciones si tienen p¨¦rdidas.
T. ?Qu¨¦ opina de que otros pa¨ªses est¨¦n comprando millones de hect¨¢reas de terreno en ?frica?
A. A. Hay grandes intereses de pa¨ªses como Dubai, Kuwait, China, entre otros. Necesitamos inversiones extranjeras, pero hay que vigilar que no se excluya a nuestros granjeros, que los beneficios no se los lleven fuera.
T. ?Cu¨¢ndo se habr¨¢ conseguido la revoluci¨®n verde?
A. A. Cuando el sonido de ?frica cambie, cuando sea el de ni?os sanos, en la escuela, y no llorando por comida. Ese es mi objetivo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.