Festival 'verde' en los Alpes
El Pal¨¦o, de Suiza, es uno de los eventos de masas de Europa m¨¢s concienciados ecol¨®gicamente. Sus promotores trabajan para minimizar el impacto ambiental
Nyon no es una ciudad famosa por sus atractivos tur¨ªsticos. En un pa¨ªs como Suiza, donde las bellezas naturales abundan, esta localidad no destaca, salvo por estar cerca de Ginebra. Pero Nyon tiene una caracter¨ªstica que la hace especial. Se trata del Pal¨¦o Festival.
Esta es una cita musical que ha convocado en su ¨²ltima edici¨®n (20-25 de julio) a la friolera de 240.000 visitantes para un fin de semana de rock, pop y electro. Pero eso no es todo, pues los festivales de verano en Europa son legi¨®n. Lo que hace ¨²nico al Pal¨¦o es que, posiblemente, sea el evento musical de masas de mayor conciencia ecol¨®gica. Y esto desde mucho antes que t¨¦rminos como "desarrollo sostenible" o "econom¨ªa verde" estuvieran de moda.
"Al comienzo este festival era esencialmente folk y fue en ese esp¨ªritu folk, humanista y de paz, que naci¨® nuestro compromiso con la causa ecol¨®gica", explica desde la Pradera del Asse el fundador y director de evento, Daniel Rossellat, desde 2008 tambi¨¦n alcalde de Nyon. Un compromiso iniciado en 1976 que convirti¨® al Pal¨¦o Festival en una de las mayores citas musicales de Europa y un hito en el mundo franc¨®fono. El presupuesto global de la edici¨®n 2010 fue de casi 17 millones de euros.
"Desde siempre nuestra intenci¨®n fue poner al hombre en el centro del universo, y no la noci¨®n de progreso material", explica Rossellat antes de aclarar: "De hecho, creo que fuimos ecologistas antes de tiempo". El director del Pal¨¦o se hizo entonces la pregunta: "?C¨®mo reducir el volumen de deshechos y la cantidad de coches?"
La respuesta pas¨® por "cifrarlo" todo y calcular cada elemento de forma exacta. "Quer¨ªamos saber cu¨¢ntos gramos de basura genera un espectador", afirma Rossellat. Rosalie Devaud, delegada para el desarrollo durable, aclara: "En cada edici¨®n hacemos un estudio preciso. El resultado son una serie de gr¨¢ficos que nos permiten analizar la evoluci¨®n del consumo y as¨ª plantearnos objetivos realistas".
?Y cu¨¢les son los objetivos para 2011? "Conseguir que el 40 % de espectadores venga en transporte p¨²blico y que cada persona no produzca m¨¢s de 800 gramos de deshechos", explica la responsable verde del festival. Pal¨¦o lleva a cabo tambi¨¦n un "balance de carbono" para controlar al m¨¢ximo las emisiones de CO2 emitidas por el evento. Esperan as¨ª implementar medidas para reducirlas de manera dr¨¢stica.
Y con tantas medidas, ?cu¨¢l es la m¨¢s eficaz? "Nuestro mayor ¨¦xito es haber logrado reducir los coches y convencer a la gente de que acuda en transporte p¨²blico", explica Rossellat. El transporte es gratuito desde Nyon hasta la Pradera del Asse y con tarifa reducida desde las ciudades de la regi¨®n. Otras medidas consisten en suprimir las muestras gratis que regalan los patrocinadores, acabar con los soportes promocionales en papel, y utilizar vasos reciclables por los que el espectador paga un dep¨®sito.
Pero eso no es todo. El festival intenta favorecer a los proveedores y productores de la regi¨®n. "Queremos evitar consumir productos que vengan de m¨¢s all¨¢ de 100 kil¨®metros a la redonda", indica el director del Pal¨¦o. Las aguas minerales que venden provienen del Cant¨®n del Vaud, y las cervezas son destiladas en Friburgo. "Preferimos favorecer a los peque?os empresarios de la regi¨®n, incluso si nos resulta un poco m¨¢s caro", asegura. El 100% de la energ¨ªa consumida por el festival es renovable, fruto de la e¨®lica y de paneles solares. Devaud aclara: "Tenemos 300 voluntarios trabajando 24 horas al d¨ªa en la recogida de deshechos". El festival gener¨® 254 toneladas de desechos en 2009, 852 gramos por persona. El 49% se recicl¨®, pero el festival aspira a superar el 50% en la pr¨®xima edici¨®n.
A pesar de todo, a¨²n hay quien acusa al Pal¨¦o de subirse a una causa que se "vende" bien. "No creo que seamos oportunistas, sino gente responsable", responde Rosellat.

Y el rock tom¨® conciencia
Cuando la banda brit¨¢nica Radiohead anunci¨® en 2008 que tocar¨ªa solo en una ciudad de cada pa¨ªs para minimizar la huella medioambiental de sus giras, en el rock se despert¨® el furor ecol¨®gico. El p¨²blico tomo conciencia de que un macroconcierto consiste b¨¢sicamente en miles de personas en un lugar, comiendo, bebiendo y bailando. Los promotores intentan ahora conseguir certificados que demuestren que eso no significa dejar una zona arrasada.
En los ¨²ltimos dos a?os han cobrado importancia las empresas y oeneg¨¦s que se dedican a dar el placet de buena conducta verde a estos cert¨¢menes. Primero, como no, en el area de influencia brit¨¢nica. A Greener Festival es una entidad brit¨¢nica sin ¨¢nimo de lucro que en su web destaca cuales son los cert¨¢menes m¨¢s ecol¨®gicos del mundo. En 2009, uno de los ganadores fue Rototom Sunsplash, un festival de reggae que entonces se celebraba en Italia y que para esta edici¨®n, que empieza hoy, se ha trasladado a Benicassim. El certamen, que se anuncia como 100% ecol¨®gico cuenta con un escenario, el Lion stage, alimentado ¨²nicamente por energ¨ªa solar. En Espa?a acaba de nacer Universo Vivo, una empresa que se define como "consultor¨ªa en sostenibilizaci¨®n de procesos, eventos y entidades", uno de cuyos fines es la asesor¨ªa a ecol¨®gica a festivales. Una curiosidad, su fundador es Jos¨¦ Mor¨¢n, el que fuera director del Festival Benicass¨ªm, una de las citas cl¨¢sicas del pop en directo en Espa?a, que ahora est¨¢ en manos brit¨¢nicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.