El interruptor del miedo
El circuito cerebral que hace pasar de la par¨¢lisis a la huida o la lucha, desentra?ado en ratones
El miedo puede producir reacciones muy diferentes, como la huida, la par¨¢lisis o la lucha y todo el proceso se desarrolla en una zona espec¨ªfica del cerebro. Los cient¨ªficos han delimitado esta zona en ratones y tambi¨¦n han identificado el tipo de neuronas que determinan la reacci¨®n a un est¨ªmulo que produce miedo. Su estudio indica que el proceso de decisi¨®n sobre si quedarse o no paralizado es una tarea cerebral m¨¢s compleja de lo que se cre¨ªa.
Investigadores del Laboratorio Europeo de Biolog¨ªa Molecular (EMBL) en Monterotondo y de la empresa GlasoSmithKline en Verona, ambos en Italia, combinaron t¨¦cnicas farmac¨¦uticas y gen¨¦ticas con la resonancia magn¨¦tica funcional. As¨ª pudieron controlar la actividad de c¨¦lulas espec¨ªficas en el cerebro de ratones que experimentaban miedo y publican los resultados en Neuron.
Eran ratones gen¨¦ticamente modificados, de forma que s¨®lo las c¨¦lulas citadas contienen un receptor qu¨ªmico para un medicamento concreto. Cuando los cient¨ªficos inyectan ese f¨¢rmaco en un rat¨®n act¨²a sobre el receptor y bloquea la actividad cerebral de esas c¨¦lulas, lo que permite a los investigadores deducir su papel en el control del miedo.
En este caso, informa el EMBL, apagaron las neuronas de tipo I, en la am¨ªgdala cerebral, que ya se supon¨ªa que est¨¢n relacionadas con el miedo. Para poder medir esta emoci¨®n, entrenaron a los ratones para asociar un sonido a un est¨ªmulo desagradable, lo que les dejaba paralizados cuando lo o¨ªan.
"Cuando inhibimos estas neuronas, no me sorprendi¨® ver que los ratones ya no quedaban paralizados, porque eso es lo que se supone que hace la am¨ªgdala. Pero nos sorprendimos mucho cuando hicieron otras cosas, indicativas de que estaban calibrando el riesgo", dice Cornelius Gross, director del trabajo. "Nos dimos cuenta de que no est¨¢bamos bloqueando el miedo, porque pasaban de una estrategia pasiva a otra m¨¢s activa y eso no es lo que se supon¨ªa que hace esta parte de la am¨ªgdala".
Al escanear el cerebro de los ratones, tambi¨¦n se sorprendieron los investigadores cuando vieron que el cambio de comportamiento estaba acompa?ado de una gran actividad en otras partes del cerebro, concretamente la corteza. Al bloquear esta zona con otra droga, volvi¨® el comportamiento de par¨¢lisis asociada al miedo.
Este circuito era hasta ahora desconocido, lo que implica que los investigadores tienen un amplio campo de trabajo para lograr desentra?ar el mecanismo del miedo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.