"Fotograf¨ªo lo m¨¢s banal, lo obvio y lo anodino"
El periodista italiano Ernesto Baz¨¢n presenta en Espa?a el primer libro de su trilog¨ªa sobre 14 a?os de vida en Cuba
Avisa, lo primero, de que no quiere parecer "un predicador". Y no lo parece pese a que su vida ha sido desde hace 34 a?os el relato fiel de una "misi¨®n". "Todo nace de c¨®mo me hago fot¨®grafo en Sicilia en 1977" cuenta Ernesto Baz¨¢n (Palermo, 1959) unos minutos antes de presentar en Madrid BazanCuba, primer libro de su trilog¨ªa fotogr¨¢fica sobre 14 a?os de vida en Cuba. "Tuve un sue?o en el que aparec¨ªan cuatro palabras: 'Tienes que ser fot¨®grafo". Y lo fue a conciencia. Ex miembro de la selecta agencia Magnum, galardonado con los respetados premios World Press Photo y W. Eugene Smith, entre otros, Bazan ha cumplido con aquella revelaci¨®n que cont¨® a su padre durante una ma?ana de ese "Palermo viejo" que recuper¨® en La Habana con su mirada y el objetivo.
La historia cubana de Bazan, cortada de ra¨ªz por el r¨¦gimen en julio de 2006, es la historia de dos amores. Por lo menos. El primero es el que hizo al fot¨®grafo amante del blanco y negro enamorarse de la isla. "Cuando llegu¨¦ a Cuba sent¨ª que estaba en el Palermo donde me hab¨ªa criado" recuerda Bazan con la mirada perdida en la memoria. "Esa extraordinaria vida coral que hay en las calles, ya no se vive ni en Espa?a ni en Italia ni en Europa. Cuando encontr¨¦ todo eso en La Habana me enamor¨¦ perdidamente de la isla y de su pueblo". Y dentro de su pueblo, de una mujer, Sissy, con la que vive junto a sus dos gemelos en M¨¦xico. El segundo amor.
La b¨²squeda de la infancia siciliana
Bazan tom¨® una c¨¢mara por primera vez a los 14 a?os. Con ella inmortaliz¨® una Sicilia rural, una tierra que hoy recuerda a trav¨¦s de su infancia -"muy feliz a diferencia de la de muchos fot¨®grafos para los que fue terrible", dice con sorna-, el campo, su padres y primos, su abuela y los paseos por la calle para ir a comprar. Con esos recuerdos son con los que se top¨® el fot¨®grafo italiano a su llegada a Cuba en 1992 y por los que se quiso quedar para siempre. Aunque no lo lograse. "En Cuba me di cuenta de que durante toda mi vida fotogr¨¢fica estaba buscando mi ni?ez siciliana en el campo". Algo de todo eso hay, no solo en la serie de fotograf¨ªas tiradas en Cuba, sino tambi¨¦n en las que Bazan realiz¨® en Estados Unidos, Per¨², M¨¦xico, Brasil...
El libro BazanCuba, presentado en colaboraci¨®n con la Federaci¨®n Espa?ola de de Asociaciones de Periodistas (FAPE), describe en 118 fotograf¨ªas en blanco y negro lo que su autor llama la "poes¨ªa de nuestra vida cotidiana". L¨ªrica que refleja tambi¨¦n la crudeza del Periodo Especial -as¨ª lo califico Fidel Castro- que vivi¨® la isla, tiempo de miseria que acentu¨® la ca¨ªda de la URSS y que recibi¨® al fot¨®grafo a su llegada. "Lo que busco desde que empec¨¦ -madura sobre la marcha Bazan- es fotografiar lo m¨¢s banal, lo m¨¢s obvio, lo anodino". Palabras de tonos grises que, sin embargo, sugieren a lo largo de las p¨¢ginas vida, m¨²sica, calle, imaginaci¨®n, pena, dolor, belleza, sensualidad, naturalidad... Im¨¢genes que Bazan ya no puede ver con sus propios ojos desde que el r¨¦gimen le pidiera hace cuatro a?os salir del pa¨ªs por impartir talleres de periodismo.
El a?o pr¨®ximo, precisamente con la ayuda de los alumnos de sus clases, Bazan publicar¨¢ Al campo, segundo libro dedicado a la isla caribe?a en la que todav¨ªa sospecha que se cri¨® durante otra vida.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.