Altruismo de marca
Las empresas fomentan el voluntariado corporativo como parte de la responsabilidad social
Monos blancos y camisetas naranjas. Guantes, brochas, cubos de pintura, palas y rastrillos. Este era el material con el que contaban el pasado 3 de diciembre 41 empleados de la empresa ArcelorMittal, una multinacional metal¨²rgica. Cambiaron por un d¨ªa sus confortables oficinas por el descampado de la Ca?ada Real, el poblado chabolista m¨¢s grande de Madrid. Acudieron a la llamada del D¨ªa del Voluntariado de la empresa, celebrado simult¨¢neamente en los 60 pa¨ªses donde tiene presencia. En Madrid, colaboraron con la parroquia de Santo Domingo de la Calzada para arreglar un almac¨¦n de comida y montar un parque con columpios en una de las zonas m¨¢s pobres y deterioradas del poblado.
En 2011 se celebrar¨¢ el primer certamen de premios de voluntariado corporativo europeo
Los objetivos m¨¢s buscados por las empresas son desarrollar el orgullo de pertenencia, la mejora del clima laboral y la retenci¨®n del talento
El voluntariado corporativo es un fen¨®meno de tradici¨®n anglosajona que poco a poco va calando tambi¨¦n en Espa?a, sobre todo a trav¨¦s de multinacionales. La organizaci¨®n brit¨¢nica Business in the Community lleva desde 1982 impulsando esta actividad como parte de ese caj¨®n de sastre llamado Responsabilidad Social Empresarial (RSE), donde cabe desde la mejora del medio ambiente, hasta el desarrollo social o las pr¨¢cticas de buen gobierno. Organiza el primer certamen de Premios Europeos de Voluntariado Corporativo, aprovechando la decisi¨®n de la UE de elegir 2011 como A?o del Voluntariado. Nueve empresas participan en la preselecci¨®n espa?ola. La elegida competir¨¢ en Londres por reforzar su imagen y su reputaci¨®n con un premio meramente honor¨ªfico: el reconocimiento al mejor programa de voluntariado corporativo para favorecer el acceso al trabajo de personas en riesgo de exclusi¨®n.
No es f¨¢cil valorar la inversi¨®n empresarial en estos programas vinculados a la RSE. "La Responsabilidad Social Empresarial es algo transversal a todas las ¨¢reas de la compa?¨ªa, que toma recursos (materiales, humanos, dinero, tiempo) de distintas ¨¢reas (RRHH, Calidad, Compras, Comunicaci¨®n), es muy dif¨ªcil saber cu¨¢l es el c¨®mputo de dinero invertido en RSE", reconocen desde For¨¦tica, la asociaci¨®n de empresas y profesionales de la RSE en Espa?a.
Otro de los retos es conseguir indicadores para conocer el rendimiento econ¨®mico que supone en las empresas los programas del voluntariado corporativo. Todos los estudios en Espa?a en este ¨¢mbito son cualitativos. "Apenas se est¨¢ haciendo, pero la tendencia ahora es lograr descifrar el efecto cuantitativo de esta actividad", seg¨²n Juan ?ngel Poyatos, subdirector de la Fundaci¨®n Fundar, entidad participada por la Generalitat Valenciana, y que lleva diez a?os trabajando en este ¨¢mbito.
Las nueve empresas que competir¨¢n en Espa?a por el galard¨®n de voluntariado corporativo europeo tendr¨¢n que afinar. "En las candidaturas se exige una pormenorizaci¨®n detallada de los objetivos de los programas, los resultados obtenidos, los recursos asignados y, lo m¨¢s dif¨ªcil de cuantificar para las compa?¨ªas, los beneficios que aportan los programas de voluntariado a la empresa", explica una portavoz de For¨¦tica, que gestiona el certamen en Espa?a.
La Fundaci¨®n Addeco, una de las participantes, responde as¨ª: "Al implicar a los empleados en la estrategia social, les haces part¨ªcipes, impulsores y responsables de la creaci¨®n de valor corporativo m¨¢s all¨¢ del negocio. Y de esta forma logramos: fidelizar y retener el talento de nuestra plantilla, fomentar la motivaci¨®n con el proyecto de la empresa, y desarrollar la reputaci¨®n y la cultura corporativa".
Los objetivos empresariales de Addeco coinciden con los que se desprenden del Informe 2009 del Observatorio del Voluntariado Corporativo en Espa?a, una entidad privada. De las 600 empresas consultadas el objetivo m¨¢s perseguido por las compa?¨ªas es desarrollar el orgullo de pertenencia: la satisfacci¨®n por parte de los empleados de formar parte de una empresa que no solo se interesa por los resultados econ¨®micos, sino que tambi¨¦n se preocupa y act¨²a por lo social.
Otras de las prioridades son la mejora del clima de laboral y la captaci¨®n y retenci¨®n del talento. El informe concluye que las empresas cada vez est¨¢n m¨¢s interesadas en contar en su plantilla con personas con sensibilidad suficiente para valorar la aportaci¨®n de la empresa en el ¨¢mbito social.
El valor de la participaci¨®n
Comparten la misma opini¨®n en Fundar: "En Espa?a no est¨¢ tan implantado pero ya hay muchas empresas americanas que tienen muy en cuenta en sus planes de desarrollo profesional la participaci¨®n de sus empleados en actividades de voluntariado". Tanto que en algunos casos "llega a ser casi obligatorio", afirma Poyatos. "Porque el trabajador desarrolla aptitudes como la empat¨ªa, la flexibilidad o la capacidad de adaptaci¨®n, que son muy valorados por los empresas", concluye el subdirector de Fundar.
En Telef¨®nica van un paso m¨¢s all¨¢. Los trabajadores pueden presentar proyectos sociales a la empresa a trav¨¦s de la fundaci¨®n que, tras pasar por un concurso, Telef¨®nica financia con hasta 6.000 euros y pone en marcha en colaboraci¨®n con una ONG. "El a?o pasado varios empleados crearon una web para la integraci¨®n laboral de inmigrantes, con la colaboraci¨®n de Mensajeros por la Paz", explica Beatriz ?lvarez de la Fundaci¨®n Telef¨®nica.
"Yo creo que esto sirve m¨¢s para nosotros que para la gente de la Ca?ada Real. Un d¨ªa se queda un poco en nada", reflexiona uno de los voluntarios de ArcelorMittal, mientras acepta un vaso de caf¨¦ de termo que le ofrece el cura Agust¨ªn Rodr¨ªguez. "Sirve para darte cuenta de que hay otra realidad porque esto solo lo ves en la tele pero aqu¨ª impresiona bastante m¨¢s", contin¨²a con la mirada puesta en una marabunta de ni?os que corretea entre los escombros que se confunden con las chabolas donde viven.
Asier Marquina, el responsable de la Fundaci¨®n ArcelorMittal para Europa y ?frica, lleva tres a?os organizando el d¨ªa del voluntariado de la empresa en Madrid. Valora como recompensa "la experiencia que viven los empleados", pero reconoce que tambi¨¦n hay un objetivo m¨¢s prosaico: "Adem¨¢s del compromiso de la compa?¨ªa con la sociedad en la que se implanta, cada vez hay m¨¢s fondos de inversi¨®n que solo invierten en empresas que garanticen buenas pr¨¢cticas en RSE". De hecho, ellos acaban de entrar en septiembre en el Dow Jones Sustainability, el ¨ªndice burs¨¢til estadounidense de referencia que premia en el mercado a las compa?¨ªas internacionales mejor gobernadas y gestionadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.