Tecnolog¨ªa, periodismo y valores
80.000 personas se han descargado en apenas tres meses la aplicaci¨®n de EL PA?S para iPad. Buscan informaci¨®n fiable, contrastada, organizada, jerarquizada y relevante. O para desempe?ar con ¨¦xito los negocios. O por responsabilidad democr¨¢tica con las sociedades en las que viven. En definitiva, para ampliar sus horizontes.
Cuando uno se pregunta por qu¨¦ casi 80.000 personas se han descargado en apenas tres meses la aplicaci¨®n de EL PA?S para iPad se arriesga a que la respuesta resulte cuando menos insatisfactoria, sino directamente embarazosa: qui¨¦n sabe. Habr¨¢ decenas, centenares de razones. Seguramente 80.000. Quiz¨¢ m¨¢s.
As¨ª que d¨¦jenme avanzarles la m¨ªa: todas ellas buscan informaci¨®n fiable, contrastada, organizada, jerarquizada y relevante para organizar sus vidas. O para desempe?arse con ¨¦xito en los negocios. O por responsabilidad democr¨¢tica con las sociedades en las que viven. En definitiva, para ampliar sus horizontes.
Y ya en clave menor: para discutir con m¨¢s argumentos durante la comida del domingo con ese cu?ado que siempre vota al otro partido. O para entender los chistes de pol¨ªticos en el trabajo o el bar a la hora del aperitivo. O simplemente para disfrutar con una pieza interesante, bien escrita, a bordo de un tren rumbo a un fin de semana de descanso. O por todo lo anterior junto. Es decir, por aquello que suele uno encontrar en un peri¨®dico de referencia. S¨®lo que, con el iPad, actualizado de forma continua, todo eso resulta posible en el momento m¨¢s conveniente o necesario.
80.000 descargas en tres meses supone, bajo cualquier criterio, una cifra importante, que pocos o nadie en la redacci¨®n del peri¨®dico o en el resto de departamentos de EL PA?S o del Grupo Prisa involucrados en este proyecto se hubiese atrevido a anticipar cuando arranc¨® el proyecto antes del verano pasado. Semejante inter¨¦s por parte de los lectores prueba, en mi opini¨®n, al menos dos cosas relevantes para el futuro del periodismo.
La primera es, una vez m¨¢s, la velocidad a la que los ciudadanos asumen los retos y las ventajas de la tecnolog¨ªa. Y la segunda, quiz¨¢ menos inmediatamente obvia que la anterior, es que mucha gente sigue sintiendo la necesidad de disponer de informaci¨®n fiable y s¨®lida en cualquiera de los nuevos soportes -tabletas, m¨®viles, ordenadores de todo tipo-, pese a que los falsos profetas de buena o mala fe no se cansen de augurar un mundo cada vez m¨¢s infantil, superficial y fr¨ªvolo como resultado de unos cambios tecnol¨®gicos que ni comprenden ni al parecer est¨¢n dispuestos a aceptar.
De los primeros estudios en Estados Unidos sobre el uso de las aplicaciones de peri¨®dicos para iPad surge un dato que cuestiona directamente esta ¨²ltima tesis, que presupone que las lecturas digitales son breves e insustanciales con respecto al consumo m¨¢s reposado del peri¨®dico en papel. En verdad, los usuarios acceden a sus tabletas en m¨²ltiples ocasiones a lo largo del d¨ªa, echan una ojeada m¨¢s o menos apresurada a la actualidad, se mantienen informados de la ¨²ltima hora, pero almacenan los art¨ªculos que m¨¢s les interesan para leerlos con posterioridad, en el momento que les resulta m¨¢s adecuado. Lo que suele producirse en la tarde-noche, precisamente el tiempo que hasta ahora las televisiones consideraban su prime time.
Este peri¨®dico dispone tambi¨¦n en su versi¨®n para iPad, naturalmente, de esa funcionalidad. Y me gusta pensar que tanto esa peque?a pesta?a -Guardadas, la hemos llamado- como la aplicaci¨®n en su conjunto responden directamente a los valores que ha venido siempre en defender EL PA?S y el Grupo Prisa. Esto es, el compromiso con las ideas, con su expansi¨®n y con la capacidad de ofrecer a sus lectores lo que necesitan en este nuevo entorno sin perder lo que hace valioso a un peri¨®dico: la capacidad de explicar, de contar, de investigar, de recomponer con paciencia los hechos, de poner en contexto y de relatar con claridad todo aquello que juzgamos determinante para el mejor desarrollo de nuestro futuro y el de nuestras sociedades. Todas esas razones, y 80.000 m¨¢s de momento, justifican nuestros esfuerzos con el iPad, as¨ª como nuestro compromiso con todos ellos y con los futuros usuarios de seguir mejorando la aplicaci¨®n, combinando periodismo y tecnolog¨ªa para responder cada vez mejor a sus necesidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.