El nuevo mundo de las tabletas amenaza a los port¨¢tiles
Apple logra vender 14 millones de iPad en 10 meses, 7,3 en los tres ¨²ltimos
Las cifras de Apple, mucho mejores de lo esperado, han consagrado al iPad como la ¨²ltima gran revoluci¨®n tecnol¨®gica. La empresa de la manzana arroj¨® en el ¨²ltimo trimestre un beneficio neto de m¨¢s de 4.400 millones de euros. Casi el doble que en el mismo periodo de 2009. Las ventas de iPhone, iPad y ordenadores Mac han cerrado una facturaci¨®n de 26.740 millones. Su tableta, desde que sali¨® al mercado
en marzo de 2010, ha vendido m¨¢s de 14 millones de unidades en el mundo. Solo en el ¨²ltimo trimestre ha puesto en el mercado 7,3 millones de iPad frente a 4,13 millones de ordenadores.
El secretismo es intr¨ªnseco a la compa?¨ªa que dirige Steve Jobs. Su delegaci¨®n en Madrid se limita a dar cifras mundiales, sin desglosar por pa¨ªses. K-Tuin, el mayor distribuidor de la marca en Espa?a, tampoco aporta luz, pero explican que la estrella de la Navidad son el iPad y sus complementos. "Grandes y peque?os lo tratan como algo valioso, lo personalizan", afirma Ricardo Prieto, gerente de sus tiendas en la capital.
La aplicaci¨®n de EL PA?S ya ha superado las 80.000 descargas
Morgan Stanley refleja una bajada de venta de ordenadores port¨¢tiles del 12% en Estados Unidos. En mayo del a?o pasado realizaron una encuesta con datos reveladores: un 44% de los estadounidenses se
planteaban comprar un iPad en lugar de un port¨¢til. Estos n¨²meros dan a la raz¨®n a Jobs cuando en junio de 2010 declar¨® que "el fin del PC es inevitable".
La consultora Deloitte prev¨¦ que la venta de tabletas supere a los ordenadores en este ejercicio. En un informe del 11 de enero asegura que "el mercado del PC est¨¢ estandarizado y las diversas opciones de
tabletas abren otro campo". Esta misma compa?¨ªa bautiz¨® 2010 como "el a?o del netbook", ordenadores muy ligeros y precio ajustado. Es aqu¨ª donde se libra la gran batalla, entre tabletas y estos peque?os port¨¢tiles.
En la ¨²ltima edici¨®n de la Feria de Electr¨®nica de Consumo (CES) de Las Vegas, los fabricantes presentaron hasta 80 prototipos t¨¢ctiles. Destacaron Motorola y Samsung. La primera, de la mano de Google, que estrena una versi¨®n de Android para estos aparatos. Su dispositivo t¨¢ctil es m¨¢s fino que el iPad, con c¨¢mara frontal y trasera. Samsung intenta plantar cara con su la Galaxy, una tableta de siete pulgadas y Android, que ha vendido un mill¨®n de unidades en el mundo. HP, l¨ªder en ordenadores con m¨¢s de 17 millones vendidos en 2010, se lo ha tomado en serio. En febrero presentar¨¢ miniordenadores, tabletas y tel¨¦fonos con su propio sistema operativo WebOS.
Firmas mucho m¨¢s modestas preparan sus tabletas pero no tienen la clave del iPad, una innegable facilidad de navegaci¨®n. Carece de instrucciones pero tampoco hacen falta. Se enciende solo. Basta con tocar para usarlo.
Juan Freire, responsable de la C¨¢tedra de Econom¨ªa Digital de EOI (Escuela de Organizaci¨®n Industrial), cree que cambia por completo la interacci¨®n y la movilidad. "Simplifica la relaci¨®n con la tecnolog¨ªa. Se prescinde del ordenador y todos los miembros de la familia lo usan para jugar, ver v¨ªdeos e informarse sin moverse del sof¨¢. Se saca en el autob¨²s o en cualquier lugar, no necesita atril, ni esperar a que se encienda", explica.
Las aplicaciones son uno de los grandes atractivos del aparato de Apple. Los cr¨ªticos lo considera un entorno demasiado cerrado. La App Store, tienda virtual de software de Apple, cada d¨ªa tiene m¨¢s t¨ªtulos. Acaba de rebasar los 10.000 millones de descargas totales. La aplicaci¨®n de EL PA?S, disponible desde mediados de noviembre, ha superado ya las 80.000.
La compa?¨ªa taiwanesa ACER, segundo fabricante mundial, una de las grandes beneficiadas por la explosi¨®n de los netbooks, est¨¢ virando hacia las tabletas; prepara cuatro modelos. Carlos Barrab¨¦s, pionero en los negocios en Internet en Espa?a, cree que es un cambio de paradigma: "Esto es como si una persona estuviera viendo la televisi¨®n en los a?os setenta y quisiera hablar con ella por tel¨¦fono. Hay quien sigue anclado y no se da cuenta de que la tele no responde; en cambio, el iPad lo entiende a la primera. Es interacci¨®n pura". El aparato tiene un evidente halo de innovaci¨®n. Deportistas, m¨²sicos y pol¨ªticos presumen de tableta.
iPad contra todos
Ventas. El iPad sali¨® al mercado el 12 de marzo de 2010 en Estados Unidos. El 28 de mayo comenz¨® a venderse en Espa?a. Desde entonces se han vendido m¨¢s de 14 millones.
Perjudicados. La venta de netbooks y ordenadores port¨¢tiles ha descendido. Apple vende m¨¢s iPads que ordenadores.
Por qu¨¦ triunfa. Abre la puerta a nuevas narrativas. Todo el dispositivo es t¨¢ctil. La interacci¨®n entre el contenido y el lector es muy intuitiva.
La competencia. Google lanzar¨¢ su primera tableta Xoom con Android 3.0 junto a Motorola. RIM, el fabricante de los tel¨¦fonos Blackberry, lanzar¨¢ Playbook, orientada al mundo profesional. Ambas llegar¨¢n en primavera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.