"Aqu¨ª solo se habla de ciencia 60 d¨ªas antes de elecciones"
El cient¨ªfico valenciano Daniel Ram¨®n Vidal critica el oportunismo de los pol¨ªticos en investigaci¨®n
Daniel Ram¨®n Vidal, premio nacional de investigaci¨®n en 2007, se sonroja al mirar el telediario. "M¨ªralos", dice, "se tiran pullas unos a otros". Habla de los pol¨ªticos, de que no se ponen de acuerdo, de c¨®mo cambiar el modelo productivo y aliviar el peso que soporta el sector tur¨ªstico. Actualmente vive en L'Eliana y trabaja en Bi¨®polis, una empresa participada por el CSIC cuyo campo es la biotecnolog¨ªa de los alimentos.
Pregunta. Usted vive en La Eliana, municipio que gobierna el PSPV con cierta holgura. ?Qu¨¦ le gusta? ?Qu¨¦ no?
Respuesta. Me gusta que est¨¦ cerca del trabajo y que, a la vez, puedas vivir sin agobios, con las comodidades de estar fuera de la ciudad. Antes viv¨ªamos en Holanda, en una zona rural y cuando volvimos busc¨¢bamos algo similar. Si te digo la verdad, no me molesta nada de La Eliana, el nivel de calidad de vida es muy alto.
P. ?Nada?
R. Bueno, hay problemas s¨ª, pero vivir fuera te da perspectiva y no te puedes imaginar lo que tenemos aqu¨ª. No le damos importancia, pero fuera, en zonas interiores de Argentina, por ejemplo, la miseria es el pan de cada d¨ªa, nada que ver con las prestaciones sociales que disfrutamos aqu¨ª. S¨ª es verdad que hay cosas mejorables en la Comunidad, la oferta cultural, por ejemplo.
P. Entonces, ?No le hace falta nada al pueblo?
R. Cualquier cosa es mejorable, pero yo lo formular¨ªa al contrario, el darnos cuenta de lo bueno del sitio donde vivimos. La situaci¨®n de partida es realmente buena. Ya te digo, viajo much¨ªsimo y eso te da perspectiva.
P. En el arco mediterr¨¢neo ?nos alimentamos bien? ?Se podr¨ªa articular una pol¨ªtica a nivel auton¨®mico o local que promoviese una dieta sana desde edades tempranas?
R. Nos aliment¨¢bamos muy bien en los a?os 60 y 70. Ahora ya no, ahora el ni?o se come un bollo en vez de una tostada, un derivado l¨¢cteo en vez de una pieza de fruta. Yo creo que hacen falta dos cosas, una verdadera ense?anza nutricional en el colegio y su continuaci¨®n en casa. Los ni?os mimetizan. Si ven que su padre se come un bollo, se comer¨¢n un bollo y si ven que se bebe un zumo natural, se lo beber¨¢n Y otra cosa, si mi hijo me dice que se va a comer una hamburguesa por ah¨ª, yo le dejo. Lo que no puede ser es que vaya todas las semanas o m¨¢s a menudo. Hay que comer de todo sin abusar de nada.
P. Los pol¨ªticos, ?tendr¨ªan que llegar de alguna profesi¨®n, la ciencia en este caso?
R. Nuestros dirigentes deber¨ªan llegar a la pol¨ªtica tras una experiencia profesional. No me creo lo de los pol¨ªticos profesionales. Seguro que hay excepciones, pero no creo que sea nada bueno. Deber¨ªa haber m¨¢s cient¨ªficos en pol¨ªtica. Nuestra forma de enfrentar los problemas resulta diferente, m¨¢s fr¨ªa. F¨ªjate en la canciller alemana Angela Merkel, que es f¨ªsica; o en Jaim Weizmann, un qu¨ªmico que ocup¨® la presidencia del estado de Israel... Tambi¨¦n es verdad que hay pa¨ªses que han funcionado perfectamente con dirigentes que no vienen de ning¨²n sitio, como Lula, que ni siquiera tiene formaci¨®n universitaria. Cada pa¨ªs necesita un dirigente espec¨ªfico, pues cada pa¨ªs es distinto. Lula fue muy inteligente y, como tal, se rode¨® de los mejores. Eso es algo que a veces echo en falta en este pa¨ªs. Los que llegan, muchas veces, no lo hacen.
P. L'Eliana marca uno de los l¨ªmites del ¨¢rea metropolitana de Valencia por el oeste. ?No hace falta que la capital lidere una optimizaci¨®n de recursos en su entorno? ?No ser¨ªa beneficioso? ?C¨®mo se podr¨ªa hacer?
R. Te doy una respuesta inmediata. Que cada Ayuntamiento olvide sus colores y se pongan de acuerdo. Eso, visto desde fuera, resulta muy dif¨ªcil.
P. ?Por qu¨¦?
R. Porque muchas veces anteponen sus intereses de partido a los intereses de los vecinos.
P. Le veo algo desencantado.
R. Cuando tengas 50 a?os quiz¨¢ lo veas como yo. Al final el tiempo te pone en tu sitio y te das cuenta de que la vida es lo que es. ?No ves c¨®mo est¨¢ el pa¨ªs, con cinco millones de parados?
P. Pero usted dec¨ªa que la situaci¨®n de partida es realmente buena.
R. S¨ª, porque comparas con lo de fuera. Pero la pol¨ªtica actual me sonroja. Me sonroja ver c¨®mo se dicen de todo, como se echan pullas los unos a los otros sin intentar poner soluciones. Prevalece el inter¨¦s de partido en un sentido y en otro.
P. Si pudiera meterse en la piel del que manda, ?Qu¨¦ ser¨ªa lo primero que har¨ªa?
R. Este pa¨ªs necesita una serie de pactos de estado de cuestiones clave: educaci¨®n, pues con ello construimos los profesionales y dirigentes de ma?ana. En primaria hemos cambiado el modelo y ahora se les pide algo que no les va a hacer falta y en educaci¨®n universitaria ya ni te digo. No entiendo como en este maldito pa¨ªs cada provincia debe tener una universidad, hay un exceso brutal. Adem¨¢s, el sistema ha lanzada una serie de t¨ªtulos hiperespecializados que van a generar una generaci¨®n de profesionales hiperespecializados que luego la sociedad no va a requerir. En mi caso concreto, ?crees que tiene sentido que en esta comunidad se oferte la licenciatura de biotecnolog¨ªa en tres o cuatro universidades diferentes? ?Cuantos biotecn¨®logos necesitamos? Evidentemente, se ir¨¢n fuera. ?Hace falta una licenciatura de enolog¨ªa? Es una barbaridad. Se necesita un pacto de estado para cambiar el modelo productivo. ?Viste el telediario de anoche? era pat¨¦tico. Resulta que como hab¨ªa llovido el fin de semana, las expectativas de turistas se hab¨ªan ca¨ªdo al suelo... Este modelo productivo de sol y fiesta no nos lleva a ning¨²n sitio. Son dos problemas, la educaci¨®n y el modelo productivo, que necesitan un cambio y ese es el punto de arranque.
P. ?Qu¨¦ necesitan los cient¨ªficos de la Comunidad?
R. Una apuesta decidida por la ciencia. Aqu¨ª, unos y otros solo hablan de ciencia los 60 d¨ªas antes de elecciones, que queda muy bien lo de i+D+I. De nuevo volvemos a lo mismo, no se lo creen. Queda bonito, pero no se lo creen.
P. ?Por qu¨¦?
R. Porque es una apuesta a largo plazo y la pol¨ªtica vive de la inmediatez. Interesa lo que me da cortar una cinta y una foto en el peri¨®dico.
P. ?Va a votar?
R. Si, claro, si no, no tienes derecho a quejarte.
P. ?Se puede saber a qui¨¦n?
R. No, eso queda en el interior de cada uno. Lo que te puedo asegurar es que, salga quien salga, si quieren algo de mi, los recibir¨¦ con los brazos abiertos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.