Bajan las mujeres que renuncian a seguir acusando a su maltratador
En el primer trimestre de 2011 se presentaron unas 361 denuncias por violencia machista al d¨ªa.- Las mujeres inmigrantes m¨¢s vulnerables a las agresiones
Las denuncias por violencia machista crecieron un 3% en el primer trimestre del a?o. De enero a marzo se presentaron en los juzgados 32.492, seg¨²n los datos del Observatorio contra la Violencia Machista y de G¨¦nero. En ese periodo, las mujeres presentaron 361 denuncias al d¨ªa, de media. Este peque?o crecimiento -solo respecto al ¨²ltimo trimestre de 2010, ya que las cifras a las del mismo periodo de ese a?o- contrasta con la ca¨ªda en el n¨²mero de mujeres que deciden renunciar a seguir adelante con el proceso judicial, una vez presentada la renuncia. Uno de los grandes caballos de batalla de los juzgados de violencia de g¨¦nero. As¨ª, el n¨²mero de renuncias cayeron un 3,6%, respecto al anterior trimestre. A pesar de esto, 3.577 mujeres deciden retirarse del proceso (un 11%).
Los datos, presentados por la presidenta del Observatorio, la magistrada Inmaculada Montalb¨¢n, muestran que las mujeres inmigrantes siguen siendo las v¨ªctimas m¨¢s vulnerables a las agresiones de sus parejas o exparejas. Las mujeres extranjeras -a pesar de que solo representan el 11,5% de la poblaci¨®n femenina en Espa?a- presentaron el 35% de las ¨®rdenes de protecc¨ªon.
Esa vulnerabilidad les hace, tambi¨¦n, retirarse en muchos casos de los procesos judiciales y decidir no declarar contra sus agresores. La ley, a trav¨¦s del art¨ªculo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (el conocido como la dispensa), se lo permite. Ese art¨ªculo exonera a "los parientes del procesado en l¨ªnea directa ascendente y descendente [padres e hijos], su c¨®nyuge o persona unida por relaci¨®n de hecho an¨¢loga a la matrimonial (...)" de prestar declaraci¨®n contra ¨¦l. As¨ª, cuatro de cada diez renuncias a continuar con el caso corresponden a mujeres inmigrantes.
"Cada muerte para nosotros es un dolor profundo, la mayor¨ªa de las mujeres que son asesinadas no hab¨ªan denunciado a sus agresores, abandonaron el proceso judicial o volvieron a convivir con ellos", lament¨® Montalb¨¢n.
Protocolo forense
Precisamente para evitar casos como esos; y tambi¨¦n otros en los que la valoraci¨®n del riesgo que verdaderamente sufre la v¨ªctima no se corresponde con su realidad, el Ministerio de Justicia present¨® ayer un protocolo para mejorar las medidas de protecci¨®n a las que pueden acceder.
Cuando el sistema se implante (si todo va bien en un par de meses) ser¨¢n los m¨¦dicos forenses quienes eval¨²en el riesgo que sufren las mujeres maltratadas. Tras esto tendr¨¢n que emitir un informe en menos de 72 horas que ser¨¢ complementario al que ahora realiza la polic¨ªa. Se trata de impedir que mujeres que han denunciado a sus parejas sufran de nuevo sus agresiones: de las 73 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, 22 hab¨ªan presentado denuncias por malos tratos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.