Descenso de las escuelas p¨²blicas en EE UU
El sistema educativo de Estados Unidos, con 81 millones de estudiantes, est¨¢ dividido entre la educaci¨®n p¨²blica, financiada a trav¨¦s de los impuestos de los ciudadanos y los presupuestos federales y estatales, y las instituciones privadas. Una tercera opci¨®n son las escuelas charter, casi con tantos recursos como las privadas pero con un coste mucho menor.
El Gobierno federal, que cuenta con un presupuesto de 77.000 millones de d¨®lares (56.000 millones de euros) anuales, es el encargado de financiar la ense?anza y establecer los requisitos educativos m¨ªnimos del proceso a todos los niveles. Sin embargo, la educaci¨®n p¨²blica estadounidense nunca es completamente gratuita: las familias deben cubrir los gastos de las actividades extraescolares, libros, material y, en algunos casos, hasta el uso de aulas especializadas.
El n¨²mero de centros p¨²blicos ha descendido en Estados Unidos en las ¨²ltimas d¨¦cadas. Si en los a?os 30 hab¨ªa casi 250.000 escuelas p¨²blicas -para edades entre 3 y 18 a?os-, en el a?o 2009 quedaban 98.000, aunque siguen acogiendo al 90% de todos los estudiantes. En cuanto a las escuelas privadas, m¨¢s de 33.000, suponen la cuarta parte de todos los centros norteamericanos, pero solo acceden a ellas uno de cada 10 estudiantes, seg¨²n el Centro Nacional de Estad¨ªstica.
Los 18 millones de universitarios y estudiantes de postgrado se enfrentan a una divisi¨®n similar. Mientras que un alumno de un centro p¨²blico invierte unos 20.000 euros al a?o en una licenciatura, en una entidad privada deber¨ªa pagar 29.000 euros. En total, el coste de un t¨ªtulo universitario -con una duraci¨®n de cuatro a?os- asciende a 58.000 euros en las instituciones p¨²blicas y a 117.000 en las privadas. La mayor¨ªa de los estudiantes financia su educaci¨®n con pr¨¦stamos -tanto del Gobierno como de entidades bancarias- y becas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.