Unicef advierte de una epidemia de c¨®lera en ?frica central y occidental
La organizaci¨®n contabiliza casi 2.500 muertes relacionadas con la enfermedad.- Pide a la comunidad internacional que act¨²e para frenar su avance
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha informado de que se han registrado ya este a?o 85.000 casos de c¨®lera en ?frica central y occidental, con casi 2.500 muertes relacionadas, en una de las peores epidemias de esta enfermedad en la regi¨®n. As¨ª lo ha afirmado hoy en Ginebra en rueda de prensa la portavoz de Unicef Marixie Mercado, quien ha pedido a la comunidad internacional que multiplique sus esfuerzos para frenar la epidemia, que se ha expandido r¨¢pidamente por la falta de acceso al agua potable y de saneamiento, y ha recordado que los ni?os son los m¨¢s vulnerables a la enfermedad, especialmente los malnutridos.
La zona central y occidental de ?frica registra los peores datos mundiales sobre el acceso al agua potable y saneamiento y ninguno de los 24 pa¨ªses de la regi¨®n est¨¢ cerca de alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio de la ONU sobre esta cuesti¨®n. "Por ello se conoce el c¨®lera como la enfermedad de los pobres y la higiene es la mejor prevenci¨®n contra ella", ha precisado la portavoz.
Mercado ha se?alado que la ratio de casos letales es "inaceptablemente alta", entre el 2,3% y el 4,7%, y en el caso de Camer¨²n ha llegado a alcanzar el 22%. Las regiones m¨¢s afectadas son la cuenca del lago Chad, que comprende amplias zonas de Chad, Camer¨²n, Nigeria y N¨ªger; la cuenca del r¨ªo Congo, que abarca la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo (RDC) y la Rep¨²blica Centroafricana; y el entorno del lago Tanganika, entre la RDC y Burundi. Tambi¨¦n se han producido peque?os brotes de c¨®lera en Benin, Costa de Marfil, Ghana, Guinea, Liberia y Togo, aunque ya est¨¢n bajo control.
Dada esta situaci¨®n, Unicef ha urgido a los Gobiernos de los pa¨ªses afectados a coordinar un plan de respuesta conjunto, que vaya m¨¢s all¨¢ de sus respectivos territorios, que incluya inspecciones en las fronteras, donde se concentra poblaci¨®n desplazada, para la desinfecci¨®n y cloraci¨®n del agua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.