La vacuna contra la malaria da otro paso hacia su uso a gran escala
Los primeros ensayos a gran escala en ni?os ofrecen una protecci¨®n del 50%.- Si todo sigue as¨ª, podr¨ªa comercializarse en 2015
Si se tratara de una vacuna para la gripe o el sarampi¨®n, el f¨¢rmaco ya se habr¨ªa abandonado. Pero se trata de la primera inmunizaci¨®n contra la malaria, una enfermedad que hace dos d¨¦cadas se consideraba no apta para este tipo de prevenci¨®n, y, por eso, los resultados preliminares de una protecci¨®n que ronda el 50% en ni?os se consideran suficientes para seguir adelante. As¨ª al menos lo han dicho esta tarde representantes de GSK, el laboratorio que la fabrica, de la Iniciativa para la Vacuna de la Malaria PATH y de la Fundaci¨®n Bill y Melinda Gates, que la cofinancian, en una teleconferencia a la que invitaron a EL PA?S.
No es un reto menor. La malaria se transmite mediante un insecto, y est¨¢ causada por un pat¨®geno muy especial, los plasmodios. La mitad de la poblaci¨®n mundial est¨¢ expuesta a esta enfermedad. Tradicionalmente se trata de personas de pa¨ªses del centro de ?frica y Latinoam¨¦rica y sur de Asia, pero ya hay casos hasta en Grecia. Cada a?o enferman unos 250 millones, y muere casi un mill¨®n de personas, la mayor¨ªa, ni?os.
El trabajo se ha llevado a cabo en 11 pa¨ªses africanos, y los resultados entre 6.000 ni?os de 5 a 17 meses durante el primer a?o fue que los vacunados ten¨ªan un 55,8% menos de casos leves y un 47% menos de casos graves de malaria que los que recibieron un placebo. Son los primeros datos de la fase III del ensayo (la ¨²ltima antes de comercializar el f¨¢rmaco). Estos resultados est¨¢n en consonancia con los obtenidos en la fase II (a peque?a escala), en la que tuvo un papel crucial el centro de Manhi?a (Mozambique), donde estaba el espa?ol Pedro Alonso. El trabajo se publica en New England Journal of Medicine.
Tsiri Agbenyega, uno de los investigadores que ha probado esta vacuna en Ghana, se?al¨® que los efectos adversos ligados a la vacuna (enrojecimientos, convulsiones, dolor en la zona del pinchazo) son similares a los de otras inmunizaciones.
El ensayo tiene todav¨ªa varias etapas por cumplir. La primera, ver el efecto protector de la vacuna con el tiempo (se recoger¨¢n datos durante dos a?os m¨¢s). Tambi¨¦n se est¨¢ estudiando en otros grupos de edad (ni?os de 6 a 12 semanas de vida). Y se va a controlar qu¨¦ pasa si a las tres dosis que se han inyectado a los voluntarios se a?ade una tercera de refuerzo.
En la teleconferencia, quien m¨¢s preguntas tuvo que responder fue Andrew Witty, director ejecutivo del laboratorio. Este afirm¨® que el medicamento estar¨¢ disponible "al menor precio posible", y que se fijar¨¢ un importe que solo cubrir¨¢ el coste de fabricaci¨®n m¨¢s un 5% para reinvertir en enfermedades olvidadas y tropicales. Para ello no descarta llegar a acuerdos con otras organizaciones, o incluso llevar la producci¨®n a pa¨ªses como India o alg¨²n africano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.