La qu¨ªmica protagoniza la Semana de la Ciencia 2011
Museos, universidades y centros de investigaci¨®n organizan cientos de actividades en toda Espa?a hasta el pr¨®ximo d¨ªa 20
Se llama Semana de la Ciencia, pero en realidad se trata de casi un mes durante el que museos, universidades y centros de investigaci¨®n organizan cientos de actividades en toda Espa?a que tratan de acercar la ciencia a toda poblaci¨®n, quiz¨¢ con el especial ¨¦nfasis entre los alumnos de primaria y secundaria. La und¨¦cima Semana de la Ciencia, que arranc¨® el pasado lunes y se prolongar¨¢ hasta el pr¨®ximo 20 de noviembre, abarca todas las ¨¢reas del conocimiento, aunque se centra en esta ocasi¨®n en el A?o Internacional de la Qu¨ªmica; tambi¨¦n se conmemora en 2011 el A?o Internacional de los Bosques. La agenda de actividades m¨¢s destacadas se puede consultar en el portal de la Semana de la Ciencia de la Fundaci¨®n Espa?ola de la Ciencia y la Tecnolog¨ªa (FECYT).
Las actividades de este a?o permitir¨¢n desde clonar ¨¢rboles a entender las matem¨¢ticas en un copo de nieve, observar en directo cachorros de lince ib¨¦rico y hacer volar un cohete ¨²nicamente con agua y aire. Desde el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), por ejemplo, se celebrar¨¢n m¨¢s de 260 actividades, en su mayor parte gratuitas y dirigidas a todos los p¨²blicos: 50 talleres, 30 exposiciones, 55 jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, 90 mesas redondas y conferencias, demostraciones interactivas, teatro, cine y debates.
En Madrid, una de las regiones con mayor n¨²mero de actividades, el Instituto Madrile?o de Investigaci¨®n y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario ense?ar¨¢ en un taller c¨®mo clonar especies forestales mediante cultivo in vitro. La finalidad ¨²ltima es la regeneraci¨®n de las plantas a partir de tejidos aislados.
Los imaginarios sobre la energ¨ªa nuclear en los manuales escolares en los ¨²ltimos 100 a?os centrar¨¢n una exposici¨®n de textos de ense?anza del siglo XX, que muestra c¨®mo se ha ense?ado el tema en las escuelas espa?olas. Esta muestra permanecer¨¢ abierta hasta el pr¨®ximo d¨ªa 20 en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional a Distancia (UNED). Con motivo del A?o Internacional de los Bosques y de la Qu¨ªmica, la Universidad Aut¨®noma de Madrid ha aunado los dos mundos en su exposici¨®n La Qu¨ªmica de los Bosques.
En la Comunidad Valenciana, la Universidad Polit¨¦cnica organiza un taller de fractales para comprender las matem¨¢ticas en un simple copo de nieve. La forma de las galaxias, las costas, las cristalizaciones qu¨ªmicas, el sistema circulatorio, la ramificaci¨®n de venas, arterias y nervios... todos estos fen¨®menos y muchos otros responden a un orden fractal, cuya estructura b¨¢sica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas.
En Barcelona, el CSIC organiza un taller sobre c¨®mo hacer volar cohetes de agua. Desde 1957, se ha logrado poner en ¨®rbita cientos de sat¨¦lites de investigaci¨®n para explorar los rincones m¨¢s rec¨®nditos del Universo y, con ese fin, las agencias espaciales crearon cohetes de propulsi¨®n. El taller explicar¨¢ el principio b¨¢sico que hay detr¨¢s de los cohetes de propulsi¨®n y, finalmente, los participantes construir¨¢n un cohete y lo har¨¢n volar utilizando solo agua y aire.
En Sevilla, la Casa de la Ciencia desarrollar¨¢ un taller bot¨¢nico que tiene por objetivo la identificaci¨®n de familias de ¨¢rboles y algunas especies a trav¨¦s del estudio de las caracter¨ªsticas de sus hojas. Para ello se seguir¨¢n las pistas de identificaci¨®n que aporta una clave dicot¨®mica. Tambi¨¦n en la capital andaluza, una conexi¨®n en directo con el Centro de Cr¨ªa Lince Ib¨¦rico permitir¨¢ ver a cr¨ªas de lince ib¨¦rico. El centro, que sigue el d¨ªa a d¨ªa de los linces y sus cachorros, persigue establecer una poblaci¨®n ex-situ de lince ib¨¦rico, y preparar ejemplares de lince para su reintroducci¨®n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.