La ciudad de los ciervos, los visones y los robles
Vitoria ser¨¢ la Capital Verde Europea de 2012, t¨ªtulo ganado gracias a su apuesta por la movilidad sostenible y un urbanismo de bajo impacto
![Vista de los humedales de Salburua, con los edificios de Vitoria al fondo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G6EVPKGPDO2TAVZY25HDMLF24I.jpg?auth=99d5e68ddf66acd37504231194be6dadd6777ad7c92e590410844dedf3e79831&width=414)
Irrumpe un ciervo en la laguna, un portentoso macho con cornamenta de ocho puntas. Decenas de ¨¢nades azulones y fochas alzan el vuelo despavoridas. Las diez cig¨¹e?as blancas que se solazan en una isleta, junto a cormoranes, garzas reales y alguna garceta grande, permanecen inm¨®viles; mientras, cercetas comunes, patos cucharas, porrones europeos, ¨¢nades rabudos y solitarios zampullines y somormujos nadan con cierta premura en direcci¨®n contraria al bullicio creado por el ciervo.
Esta escena se produce dentro del t¨¦rmino municipal de una ciudad espa?ola que ostentar¨¢ durante 2012 el t¨ªtulo de European Green Capital, otorgado por la Uni¨®n Europea. El humedal de Salburua es el espacio natural m¨¢s emblem¨¢tico del Anillo Verde que rodea a Vitoria. Lo forman 200 hect¨¢reas repartidas entre lagunas, corrientes de agua, praderas, bosques de ribera y bosques islas (robledales entre ellos) que estaban a punto de desaparecer hace apenas quince a?os. Los ciervos se introdujeron para regular la vegetaci¨®n de las lagunas. La recuperaci¨®n de este y otros paisajes que bordean la capital vasca y forman el mencionado Anillo Verde es uno de los avales principales que han aupado a la ciudad a la capitalidad verde europea y a ser considerada mod¨¦lica en pol¨ªticas sostenibles en espacios urbanos.
"Con Salburua hemos demostrado que con el freno a su degradaci¨®n, la oposici¨®n a su urbanizaci¨®n en los a?os noventa del pasado siglo y el desarrollo de una alternativa m¨¢s sostenible para frenar las peri¨®dicas inundaciones que sufr¨ªa la ciudad no solo se consiguen objetivos de protecci¨®n ambiental, sino tambi¨¦n servicios sociales, ahorro y rentabilidad econ¨®mica". Luis Andr¨¦s Orive, coordinador general del ?rea del Medio Ambiente del Ayuntamiento, explica as¨ª c¨®mo, entre otros proyectos, se impidi¨® realizar una costosa obra de canalizaci¨®n de aguas que hubiera sacrificado el humedal. M¨¢s tarde se demostr¨® que, gracias a la opci¨®n elegida, las primeras inundaciones tras su protecci¨®n (2003) no entraron en el pol¨ªgono industrial aleda?o a Sulburua. En 1991, una inundaci¨®n similar provoc¨® m¨¢s de 20 millones de euros de p¨¦rdidas solo en el pol¨ªgono.
La recuperaci¨®n del? Anillo Verde es uno de los avales principales para la ciudad
Estas y otras acciones y pol¨ªticas se han expuesto en el recientemente finalizado Conama Local, ap¨¦ndice del Congreso Nacional de Medio Ambiente centrado en iniciativas sostenible en ¨¢mbitos urbanos. Su celebraci¨®n en Vitoria ha permitido conocer de cerca otros hitos, adem¨¢s del de Salburua. "Desde 2006, el uso de la bicicleta ha pasado del 3 al 7%, mientras el transporte en veh¨ªculo privado baj¨® del 36 al 28%. Adem¨¢s, se han abierto cuatro tiendas nuevas de venta de bicicletas y accesorios". As¨ª lo afirma Juan Carlos Escudero, director del Centro de Estudios Ambiental del Ayuntamiento, organismo motor de muchas de las iniciativas ya consolidadas en la ciudad. Carriles bici, aparcamientos, preferencias de circulaci¨®n, convivencia pac¨ªfica entre peatones y conductores, y ni?os y ni?as que acuden en bicicleta al colegio muestran la normalidad de este medio de transporte urbano.
Las bicicletas forman parte fundamental de la movilidad sostenible en las ciudades, pero en Vitoria, a veces, no hace falta ni eso; se puede prescindir de la movilidad. Un ejemplo son los 12 centros c¨ªvicos que aglutinan diferentes servicios para la ciudadan¨ªa. Una misma familia puede conjugar el mismo horario en el mismo lugar con uno de los hijos en clase de nataci¨®n, otro en la ludoteca y los padres repartidos entre la biblioteca y el gimnasio. Y quedan espacios y opciones para atender alg¨²n tr¨¢mite administrativo o consulta ciudadana, un taller de cocina, una charla sobre integraci¨®n de la poblaci¨®n inmigrante y la asistencia a una obra de teatro o una simple sala de encuentro donde esperar mientras se lee el peri¨®dico o se juega al ajedrez.
Cient¨ªficos y grupos ecologistas se oponen frontalmente a las prospecciones de gas por el impacto ambiental
Ejemplos de sostenibilidad se reparten por toda la ciudad (huertos urbanos ecol¨®gicos, mejora del transporte p¨²blico, eficiencia energ¨¦tica...), aunque a la European Green Capital le ha salido un grano: las prospecciones en busca de gas no convencional en su subsuelo. Cient¨ªficos y grupos ecologistas se oponen frontalmente por el impacto ambiental que ocasionar¨¢n y el alejamiento de un modelo energ¨¦tico basado en el ahorro, la eficiencia y las renovables. Por otro lado, los gestores directos de los parques del anillo verde abogan por mejorar la conectividad de estos y mantener a raya la expansi¨®n urban¨ªstica. Son retos para 2012, que, adem¨¢s de la extensa biodiversidad que se aprecia a primera vista, servir¨¢n para seguir conservando poblaciones ¨²nicas en Espa?a y el Pa¨ªs Vasco de vis¨®n europeo, gal¨¢pago leproso y rana ¨¢gil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.