Protestas en Argentina contra la miner¨ªa por el impacto ambiental
Los ecologistas bloquean la explotaci¨®n a cielo abierto m¨¢s grande del pa¨ªs
La rebeli¨®n de un pueblo perdido de la cordillera de los Andes argentinos, Famatina, de solo 6.500 habitantes, ha conseguido la semana pasada la suspensi¨®n de un proyecto de miner¨ªa a cielo abierto que iba a producir oro por unos 25.000 millones de d¨®lares (19.000 millones de euros) en 30 a?os. Esa poblaci¨®n de La Rioja (noroeste de Argentina) ha contagiado a otras. En peque?as ciudades de las vecinas Catamarca y Tucum¨¢n se han iniciado hace m¨¢s de dos semanas bloqueos a los camiones que abastecen al mayor yacimiento de Argentina, Bajo la Alumbrera (oro y cobre). El debate sobre el impacto ambiental de la miner¨ªa, una actividad poco tradicional en este pa¨ªs, ya no es solo cuesti¨®n de unos pueblos aislados donde est¨¢n las explotaciones sino que se ha generalizado. Est¨¢ movilizando a ciudadanos en otros pa¨ªses latinoamericanos, como Per¨² y Ecuador.
El Gobierno de la peronista Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner destaca con orgullo que, en 2011, la inversi¨®n minera alcanz¨® los 1.936 millones de euros. Latinoam¨¦rica capta casi la mitad de las inversiones mundiales de este sector. Por eso las protestas preocupan al gerente de la C¨¢mara Argentina de Empresarios Mineros, Dami¨¢n Altgelt: "Los antimineros dicen que usamos cifras de agua que estremecen, pero solo usamos el 3% de lo que usa la agricultura". Precisamente, la miner¨ªa se instala en pueblos que hasta ahora viv¨ªan del campo. "Hablan de cerros que desaparecen y r¨ªos que se secan, pero en ning¨²n pa¨ªs del mundo se han secado r¨ªos. No hay sector que no haya tenido un caso [de contaminaci¨®n], pero en Argentina no ha habido ninguno importante", dice Altgelt.
Una de las l¨ªderes de la protesta en Famatina, Carina D¨ªaz Moreno, proclama: "Queremos evitar que se devaste cielo, agua y tierra. Queremos vivir tranquilos, con nuestras fuentes de agua. Una provincia minera como Catamarca sigue siendo de las m¨¢s pobres del pa¨ªs, pero nosotros no queremos ni el 1% ni el 100% de los beneficios de la miner¨ªa". M¨¢s de 120 conflictos se han abierto en toda Latinoam¨¦rica entre mineras -en general multinacionales- y Gobiernos que las apoyan contra pobladores que rechazan los yacimientos a cielo abierto por el uso intensivo de agua y la posible contaminaci¨®n. En Famatina, 5.000 de sus habitantes se turnan desde hace m¨¢s de un mes en un bloqueo al camino que va al yacimiento de la monta?a del mismo nombre. Su protesta contagi¨® a Buenos Aires y otras ciudades, donde se organizaron movilizaciones. Artistas famosos se unieron en un v¨ªdeo contra la miner¨ªa a cielo abierto.
"Queremos evitar que se devaste cielo, agua y tierra", dice una activista
En La Rioja, capital de la provincia hom¨®nima, 10.000 personas marcharon contra el proyecto que encabeza la minera canadiense Osisko, pese a que iba a dejar un 30% de los beneficios en el distrito. Tambi¨¦n pidieron la renuncia del gobernador, Luis Beder Herrera, y este pol¨ªtico peronista suspendi¨® la iniciativa hasta conseguir el apoyo social. Osisko anunci¨® el pasado martes que adoptaba la misma decisi¨®n.
En Catamarca quisieron imitar a La Rioja y, con bloqueos menos numerosos, comenzaron a aplicar piquetes selectivos en los caminos hacia Bajo la Alumbrera. Es decir, los manifestantes ecologistas, que no pertenecen a ninguna organizaci¨®n en particular, solo impiden el paso de camiones que abastecen a las minas. La Polic¨ªa arrest¨® a 22 manifestantes, los liber¨® a las pocas horas y la protesta continu¨®.
Un fiscal catamarque?o ha reconocido que ha imputado a los bloqueadores por un delito contemplado por la nueva ley antiterrorista que ha impulsado la presidenta de Argentina. El ministro de Justicia, Julio Alak, lo neg¨®. El Nobel de la Paz argentino, Adolfo P¨¦rez Esquivel, pidi¨® que no trataran como terroristas a quienes "defiende su derecho a la vida".
Hace una semana, vecinos de Tucum¨¢n se unieron a los piquetes selectivos contra Bajo la Alumbrera. La mina -de la suiza Xstrata- sigue operando con normalidad, pero no se descarta que resulte afectada si contin¨²an los bloqueos. Siete de las 23 provincias argentinas, entre ellas Tucum¨¢n, proh¨ªben la miner¨ªa a cielo abierto. Mendoza es otra de ellas y su gobernador, el peronista Francisco P¨¦rez, descart¨® la semana pasada el proyecto de algunos de sus funcionarios de levantar esa prohibici¨®n. En cambio, a finales del a?o pasado el Gobierno peronista de R¨ªo Negro elimin¨® la restricci¨®n y, desde entonces, todos los mi¨¦rcoles se movilizan ciudadanos de la tur¨ªstica Bariloche en contra de esa decisi¨®n.
"En Argentina, la miner¨ªa desplaza a otras actividades, como la agricultura, la industria y el turismo", se queja el economista Miguel Teubal (Universidad de Buenos Aires). "Las comunidades dicen que pueden vivir sin oro, pero no pueden vivir sin agua", comenta. "?Para qu¨¦ sirve el oro? Sobre todo para la especulaci¨®n financiera, y no para una actividad productiva ¨²til para la sociedad". El ingeniero Alberto Rosenthal (Instituto Argentino para el Desarrollo Econ¨®mico) responde que "la humanidad no puede existir sin artificializar el planeta con los menores costes posibles".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.