La inversi¨®n publicitaria registra la peor cifra de la d¨¦cada
Los ingresos cayeron un 8,2% en 2011 y se sit¨²an por debajo de los alcanzados hace diez a?os Los que m¨¢s sufren son la prensa, los dominicales y la televisi¨®n, pero suben Internet y el cine

La inversi¨®n publicitaria descendi¨® un 8,2% en 2011 con respecto al a?o anterior, despu¨¦s de que en 2010 se produjera un ligero crecimiento del 1,2%, seg¨²n el ¨ªndice i2p que elaboran Arce Media y Media Hotline, basado en el seguimiento de 1.300 soportes. Los que m¨¢s sufrieron esta ca¨ªda fueron los peri¨®dicos, los dominicales y la televisi¨®n, que vieron reducidos sus ingresos por esta v¨ªa en un 12,9%, un 11,5% y un 9,7%, respectivamente. Tambi¨¦n bajaron las revistas (5,6%), la radio (5,4%) y los soportes de exterior (6,2%). Los ¨²nicos medios que no registraron cifras negativas fueron Internet y el cine, donde la inversi¨®n aument¨® en un 7,7% y 3,1%.
En total, en 2011 las empresas destinaron a publicidad 4.734,6 millones de euros, frente a los 5.158,1 millones de 2010. La cifra est¨¢ muy lejos de los 7.583,1 millones registrados en 2007, pico m¨¢ximo de los ¨²ltimos a?os, e incluso es inferior a la de hace diez a?os, que alcanz¨® 5.401,3 millones. No obstante, la peor ca¨ªda se registr¨® en 2009, cuando los ingresos bajaron un 22,4% y sumaron 5.098,5 millones.
Lo peor, seg¨²n el i2p, es que las p¨¦rdidas van a continuar. Para 2012 se prev¨¦ un descenso de la inversi¨®n del 5,8%, un c¨¢lculo realizado con una previsi¨®n de decrecimiento del PIB del 0,5%. Pero si se tiene en cuenta la ¨²ltima estimaci¨®n del FMI, que pronostica una ca¨ªda del PIB del 1,7% en Espa?a, la previsi¨®n resulta muy optimista y todo hace pensar que las cifras pueden ser peores.
En los medios en los que disminuy¨® la inversi¨®n publicitaria, la ocupaci¨®n se redujo en menor medida, mientras que en los que creci¨® la inversi¨®n la ocupaci¨®n aument¨® en mayor medida. Esto lleva a concluir que en todos los medios se redujo el precio unitario; es decir, que bajaron los precios. En el caso de la televisi¨®n, las tarifas descendieron un 6,3% pese a mantenerse una ocupaci¨®n parecida a la de 2010 (solo baj¨® un 1,5%), lo que demuestra que la ca¨ªda de la facturaci¨®n se debe principalmente a la rebaja de precios.
Por sectores, durante 2011 incrementaron su inversi¨®n las empresas de finanzas y seguros, moda o complementos y ocio o tiempo Libre. En cambio, redujeron su inversi¨®n de forma notable los sectores de hogar y limpieza (23,8% y 24,7%, respectivamente) y, en menor medida, los servicios privados, belleza e Higiene, viajes y turismo, arte, espect¨¢culos y distribuci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.