El VIH roza niveles de pa¨ªses africanos entre mujeres negras pobres en EE UU
El 60% de los casos se concentran principalmente en 10 ciudades Baltimore, Nueva York o Washington, son algunas de ellas

La tasa de VIH entre las mujeres afroamericanas que viven en determinadas ciudades de Estados Unidos es la misma que la de algunos pa¨ªses de ?frica, seg¨²n ha concluido un estudio presentado este jueves en la Conferencia de Enfermedades Infecciosas por el Instituto de Ciencias Sociales (ISIS por sus siglas en ingl¨¦s).
Durante el a?o que dur¨® la investigaci¨®n, un 0,24% de las mujeres dio positivo. Esta tasa es cinco veces superior a la estimaci¨®n que hizo el Centro de Prevenci¨®n y Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en ingl¨¦s) sobre las mujeres negras en 2010 y son cifras comparables a las tasas de VIH que se dan entre la poblaci¨®n general de muchos pa¨ªses subsaharianos como la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo (0,28%) o Kenia (0,53%).
Carlos del R¨ªo, principal investigador del estudio, sostiene que el 60% de los casos que se dan en EE UU se concentran principalmente en 10 ciudades (entre ellas Baltimore, Nueva York o Washington) y, que al contrario de lo que mucha gente cree, ¡°esta enfermedad no est¨¢ ni mucho menos erradicada aunque mucha gente en este pa¨ªs lo crea¡±. ¡°Es una epidemia concentrada, la enfermedad de los olvidados¡±, asegura.
La investigaci¨®n incluy¨® a 2.099 mujeres entre 18 y 44 a?os que nunca se hab¨ªan hecho una prueba de VIH. ¡°Treinta mujeres descubrieron durante el estudio que eran seropositivas¡±. El 88% de las participantes era afroamericana y el 12% restante era latina.
¡°Estudiamos a mujeres sin recursos, sin trabajo y con problemas de violencia dom¨¦stica. Son personas que aunque sean portadoras del VIH no tienen tiempo para ir al m¨¦dico¡±, asegura el investigador. La pobreza, la inseguridad, la falta de alimento y el consumo de drogas son factores de alto riesgo. ¡°Hay mujeres que me han mirado a los ojos y me han dicho: 'Vale, tengo un alto riesgo de ser seropositiva, pero tengo el mismo riesgo de que me peguen un tiro¡±, a?ade Del R¨ªo.
Para este experto no vale tan solo con proporcionar informaci¨®n sobre el VIH y repartir condones. ¡°Se necesita proporcionar un mejor acceso a la atenci¨®n m¨¦dica, mejorar los tratamientos antidroga, crear empleos en estas zonas y, sobre todo, educar. Vamos a necesitar un liderazgo audaz que consiga hacer algo distinto a todo lo que se ha hecho hasta ahora.¡±, se lamenta Del R¨ªo.
La estrategia fundamental para combatir este problema ser¨ªa actuar en los focos de poblaci¨®n con el mayor n¨²mero de afectados, sostiene el informe. "No dejar de lado a las personas por su estatus econ¨®mico o social¡±, concluye este investigador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
