¡°Richard es ahora una combinaci¨®n de dos individuos¡±
Un hombre desfigurado por un tiro recibe en EE UU el m¨¢s completo trasplante de cara El paciente pas¨® 15 a?os recluido y solo sal¨ªa a la calle de noche
Pas¨® 15 a?os viviendo en reclusi¨®n, saliendo a la calle solo de noche y llevando una m¨¢scara. A Richard Lee Norris, residente de Virginia que ahora tiene 37 a?os, un tiro en la cara en 1997 le dej¨® desfigurado: sin dientes, sin lengua, sin nariz y sin sentido del olfato. ?l pensaba, err¨®neamente, que quedar¨ªa de ese modo para siempre. Hasta que encontr¨® al doctor Eduardo Rodr¨ªguez, que la semana pasada efectu¨® en ¨¦l el trasplante de cara m¨¢s amplio registrado hasta la fecha.
La operaci¨®n, que dur¨® 36 horas, se revel¨® esta semana y se produjo entre el 19 y 20 de marzo en el Centro M¨¦dico de la Universidad de Maryland. La familia de un fallecido an¨®nimo don¨® la cara y otros ¨®rganos, que salvaron, en total, cinco vidas. A Norris se le implantaron los huesos maxilares superior e inferior, los dientes y parte de la lengua, adem¨¢s de todo el tejido facial del cuero cabelludo al cuello, y los nervios sensoriales y motores, que le han permitido recuperar la movilidad y el tacto.
Se le implantaron los maxilares superior e inferior, los dientes y parte de la lengua
¡°El paciente a¨²n est¨¢ hospitalizado, y la recuperaci¨®n est¨¢ siendo m¨¢s r¨¢pida de lo que esper¨¢bamos. Mueve las mand¨ªbulas y puede abrir y cerrar la boca. Se halla en una dieta de l¨ªquidos, pero puede mover la lengua y empieza a sentir ya la cara. Se mira en el espejo y se cepilla los dientes, algo que no esper¨¢bamos que ocurriera tan pronto¡±, dijo en conferencia de prensa el doctor Rodr¨ªguez, jefe de cirug¨ªa pl¨¢stica y reconstrucci¨®n maxilofacial en el Centro M¨¦dico de la Universidad de Maryland, que es una entidad p¨²blica.

Este a?adi¨® que el paciente tambi¨¦n ha comenzado ya a percibir olores, una muestra de la buena marcha de su recuperaci¨®n. ¡°El momento m¨¢s emotivo fue cuando le dimos un espejo, el tercer d¨ªa, y se pudo ver por fin en ¨¦l¡±, a?adi¨® el doctor. Norris debe tomar ahora de por vida medicamentos inmunosupresores, administrados para evitar el rechazo de ¨®rganos trasplantados. Tambi¨¦n recibe esteroides, pero los m¨¦dicos conf¨ªan en que se le puedan retirar en un futuro pr¨®ximo.
Norris acudi¨® al doctor Rodr¨ªguez, reputado en materia de cirug¨ªa de reconstrucci¨®n, en 2005, despu¨¦s de casi una d¨¦cada recluido de la sociedad. Desde entonces, se someti¨® a 12 operaciones, previas al trasplante de cara definitivo de este mes. Para recibir la donaci¨®n, estaba en una lista de espera final en la que hab¨ªa otros cinco preseleccionados. Finalmente fue aprobado, y se someti¨® a la operaci¨®n. Durante la intervenci¨®n, en un punto cr¨ªtico, a Norris se le dej¨® solo con una parte de su lengua y sus ojos, aparte del hueso frontal del cr¨¢neo. ¡°Llegados a ese punto, solo ten¨ªamos la opci¨®n de hacerlo con ¨¦xito¡±, explic¨® Rodr¨ªguez.
Durante la explicaci¨®n del procedimiento, en la Universidad de Maryland, aqu¨ª en la zona metropolitana de Washington, el doctor Rodr¨ªguez mostr¨® un retrato de Norris cuando era un adolescente, en una foto de instituto. Luego ense?¨® c¨®mo hab¨ªa quedado su faz tras el disparo, totalmente deformada en su parte inferior. Finalmente, descubri¨® su nuevo rostro, el de una persona nueva. "Richard es ahora una combinaci¨®n de dos individuos, una verdadera mezcla¡±, dijo el cirujano.
La familia de un fallecido don¨® los ¨®rganos que han salvado cinco vidas
La financiaci¨®n para el programa provino de fondos militares. El Pent¨¢gono financia, a trav¨¦s de la Oficina de Investigaciones Navales, proyectos en materia de trasplantes en la Universidad de Maryland. Lo hace con diversas instituciones, para estimular la experimentaci¨®n con t¨¦cnicas que, a largo plazo, puedan ser ¨²tiles a los soldados que regresan heridos o mutilados del frente. Seg¨²n diversos informes del Departamento de Defensa, unos 200 soldados que han pasado por las guerras de Irak y Afganist¨¢n podr¨ªan recibir un trasplante de cara.
El primer trasplante de ese tipo se realiz¨® en Francia en 2005, a una mujer que fue atacada por su perro. En EE UU se efectu¨® el primero en 2008, en la Cl¨ªnica Cleveland de Ohio. All¨ª, en una operaci¨®n de 22 horas, los m¨¦dicos le trasplantaron el 80% de la faz a una paciente. Fue la intervenci¨®n de ese tipo m¨¢s compleja realizada hasta la fecha. En total, se ha efectuado una veintena de trasplantes de cara hasta hoy.
En Espa?a, la Comisi¨®n Nacional de Trasplantes ha autorizad cuatro. El primero lo efectu¨® el doctor Pedro Cavadas en el hospital valenciano de La Fe, en 2009. El segundo se produjo en el hospital Virgen del Roc¨ªo en 2010, con la intervenci¨®n de un equipo m¨¦dico coordinado por el doctor Tom¨¢s G¨®mez. El tercero, que fue un trasplante total de faz, se efectu¨® en el mismo a?o en el hospital barcelon¨¦s Vall d¡¯Hebron, y lo coordin¨® el m¨¦dico Juan Pedro Barret.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.