El club de los problemas ambientales
El cambio clim¨¢tico encabeza los problemas ambientales, seg¨²n varias asociaciones Le siguen la p¨¦rdida de biodiversidad y la sobreexplotaci¨®n de los recursos naturales
La Asociaci¨®n de Ciencias Ambientales (ACA), el Colegio Oficial de Ingenieros T¨¦cnicos Forestales, Ecodes, Ecologistas en Acci¨®n, Fundaci¨®n Biodiversidad, Fundaci¨®n Entorno, Fundaci¨®n Renovables, Oceana y OSE han participado en una reciente encuesta efectuada entre nueve asociaciones y fundaciones para conmemorar el D¨ªa de la Tierra de 2012. El resultado a¨²pa al cambio clim¨¢tico al primer puesto de la lista de los principales problemas ambientales que sufre el planeta y que requieren una urgente soluci¨®n. Tras ¨¦l aparecen la p¨¦rdida de biodiversidad, agotamiento y sobreexplotaci¨®n de los recursos naturales, contaminaci¨®n, calidad y abastecimiento de agua y destrucci¨®n de h¨¢bitats y ecosistemas.
La Fundaci¨®n Biodiversidad justifica el descenso de la biodiversidad porque ¡°la tasa de extinci¨®n de especies es entre 1.000 y 10.000 veces superior a los niveles naturales. Sobre ella se sustenta el bienestar de la sociedad humana gracias a los bienes y servicios que genera¡±.
No menos relevancia tienen la escasez, sobreexplotaci¨®n, p¨¦rdida y contaminaci¨®n de recursos naturales (agua, suelo, alimentos, madera¡). Buena parte de los encuestados achacan esta lacra al sistema econ¨®mico y pol¨ªtico dominante, que se erige as¨ª en otro problema.Ecologistas en Acci¨®n afirma que la 42? edici¨®n del D¨ªa de la Tierra ¡°debe servir para reflexionar sobre la inviabilidad de nuestro modelo de desarrollo actual, que necesitar¨ªa de varios planetas para que pudi¨¦ramos mantener nuestro nivel de consumo¡±. Para la organizaci¨®n ecologista, es imprescindible que nos ajustemos a los l¨ªmites que marca nuestro territorio y que hagamos un reparto equitativo de los recursos.
La extinci¨®n de especies es entre 1.000 y 10.000 veces superior a los niveles naturales
Ecodes sostiene que ¡°el sistema econ¨®mico depredador de recursos no tiene en cuenta que hay l¨ªmites, es decir, ignora lo obvio, su dependencia de la biosfera, y confunde fines con medios, olvidando que el objetivo de la econom¨ªa es conseguir el bienestar para todos, y no el incremento del PIB¡±. El colegio de Forestales tambi¨¦n se refiere al agotamiento de los recursos al mencionar la pobreza: ¡°Es la causa que est¨¢ detr¨¢s de la mayor parte de los problemas ambientales y que tiene su m¨¢xima expresi¨®n en la explotaci¨®n excesiva de los recursos naturales, como los forestales, agr¨ªcolas, minerales o el agua dulce¡±. Ecologistas en Acci¨®n cita, igualmente, el injusto reparto de la riqueza.
ACA echa mano de otra amenaza de grandes proporciones, el desbordamiento de la huella ecol¨®gica, para explicar que ¡°en Espa?a se consume y se contamina m¨¢s del doble de lo que nos corresponde (260%), en Europa es m¨¢s de cuatro veces y en EEUU m¨¢s de nueve veces. Las sociedades humanas no son capaces de adaptar sus actividades a los ciclos naturales, cerrar los ciclos de materiales, ser eficientes en el consumo de recursos, respetar las tasas de renovaci¨®n¡¡± Tambi¨¦n mencionan la voluntad pol¨ªtica, y coinciden con la Fundaci¨®n Entorno, que incluye la falta de compromiso y voluntad pol¨ªtica, con sus visiones cortoplacistas, entre los cinco problemas, as¨ª como la presi¨®n sobre el planeta por un uso intensivo de los recursos naturales.
Por ¨²ltimo, algunos de los problemas espec¨ªficos expuestos por asociaciones sectoriales se imbrican perfectamente en otros m¨¢s globales. En la Fundaci¨®n Renovables entienden que el actual modelo energ¨¦tico de los combustibles f¨®siles y la energ¨ªa nuclear causa tres de los problemas que aparecen los primeros en la lista: cambio clim¨¢tico, p¨¦rdida de biodiversidad y contaminaci¨®n. A?aden adem¨¢s que ¡°el cambio de modelo energ¨¦tico hacia las renovables debe traer consigo la soluci¨®n a estos problemas y a otros como la escasez de agua¡±. Oceana, por su parte, coloca en primer lugar a la sobrepesca, impacto que afecta a la biodiversidad y al agotamiento de los recursos, y recuerda que ¡°la FAO reconoce que el 85% de las pesquer¨ªas del mundo est¨¢n completamente agotadas, sobreexplotadas o agotadas, es decir, cada vez hay menos peces¡±. Los forestales, por su lado, a?aden la falta de una gesti¨®n forestal sostenible.
Los m¨¢s acuciantes
1?. Cambio clim¨¢tico / calentamiento global (ocho votos)
2?? P¨¦rdida de biodiversidad (siete votos)
3?. Agotamiento y sobreexplotaci¨®n de los recursos naturales (cinco votos)
4?. Contaminaci¨®n (cuatro votos)
5?. Agua potable y segura / crisis global del agua / escasez de agua (cuatro votos)
6?. Destrucci¨®n de h¨¢bitats terrestres y marinos (tres votos)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.