Nuevo caso de ¡®vaca loca¡¯ en Estados Unidos
Tras seis a?os sin evidencias, el Gobierno estadounidense afronta un nuevo contagio


Estados Unidos ha confirmado un nuevo caso de res infectada con la enfermedad de las vacas locas o encefalopat¨ªa espongiforme bovina (EEB) en el Estado de California. Este es el cuarto incidente de estas caracter¨ªsticas detectado en el pa¨ªs y el primero desde hace seis a?os, seg¨²n confirmaron esta semana las autoridades. El Departamento de Agricultura asegur¨® al dar la noticia que no existe riesgo para los consumidores y exportadores de carne de res. ¡°Ni en la cadena alimentaria del ganado ni para la salud humana¡±, explic¨® Tom Vilsack, secretario de Agricultura de EE UU.
Los expertos han definido este caso como ¡°at¨ªpico". Vilsack explic¨® que la vaca infectada contrajo la enfermedad de forma espont¨¢nea y no a trav¨¦s de la alimentaci¨®n. El primer caso de esta enfermedad en EE UU se localiz¨® a finales de 2003 en un animal importado de Canad¨¢, seguido por dos m¨¢s en 2005 y 2006. Dos de estos casos ten¨ªan las mismas caracter¨ªsticas que el encontrado esta semana.
El animal contagiado se encontr¨® en una planta de procesamiento californiana, seg¨²n confirm¨® a la agencia Reuters, su vicepresidente ejecutivo Dennis Luckey. El hallazgo surgi¨® tras elegir al azar un animal. Sus muestras fueron enviadas a la Universidad Davis de dicho Estado, donde no se obtuvieron pruebas concluyentes y despu¨¦s al Laboratorio Ames del Departamento de Agricultura en Iowa, donde finalmente dio positivo por EEB.
El cad¨¢ver de la vaca est¨¢ en cuarentena. ¡°Estamos esperando a que el Departamento de Agricultura nos diga c¨®mo deshacernos de ¨¦l¡±, dijo Luckey.
Los posibles temores a una reacci¨®n de los grandes importadores de carne vacuna de EE UU y de los propios consumidores provocaron que los productores en Chicago se deshicieran con rapidez del producto almacenado, debido al recuerdo todav¨ªa muy presente de lo ocurrido cuando se dio el primer caso de vaca loca en 2003 y las ventas cayeron unos 3.000 millones de d¨®lares. Golpe del que no se recuper¨® el sector hasta el a?o pasado.
El Departamento de Agricultura asegur¨® al dar la noticia que no existe riesgo para los consumidores y exportadores de carne de res
M¨¦xico, Corea y Jap¨®n, tres de los mayores importadores de carne estadounidense en el mundo, no han tomado medidas relevantes, aunque parece que la cadena asi¨¢tica de supermercados Lotte Mart, asentada en Corea del Sur, ha eliminado la venta de este producto de forma temporal. ¡°De momento la venta de carne de EE UU ha sido suspendida en 95 establecimientos para evitar la ansiedad que pueda surgir en nuestros clientes¡±, dijo un portavoz de la cadena. Home Plus, una franquicia local de la cadena brit¨¢nica Tesco, que ha tomado tambi¨¦n medidas similares.
El Gobierno de Corea del Sur afirm¨® que reforzar¨ªa la vigilancia y seguridad de este producto, pero que no detendr¨ªa su circulaci¨®n por ahora. En 2010, este pa¨ªs import¨® m¨¢s de 100.000 toneladas de carne vacuna estadounidense, lo que supuso un aumento del 97% con respecto al a?o anterior, seg¨²n aseguraron desde el Departamento de Agricultura de EE UU.
Este mal fue descubierto por primera vez en Gran Breta?a en 1986, hasta la fecha ha matado a m¨¢s de 150 personas y 184.000 vacas en todo el mundo, aunque la mayor¨ªa de casos se han dado en Gran Breta?a y Europa. Gracias a la implantaci¨®n de estrictos controles por parte de los distintos Gobiernos se ha conseguido atemperar su propagaci¨®n.
Desde el a?o 2004, el Departamento de Agricultura de EE UU elimin¨® el cerebro y la columna vertebral de las reses para alimentar al ganado, principal fuente de contagio. Seg¨²n el Centro de Prevenci¨®n de Enfermedades estadounidense, las probabilidades de contraer esta enfermedad, incluso tras consumir producto contaminado es de 1 entre 10.000 millones.
La enfermedad de las vacas locas, es una patolog¨ªa causada por prote¨ªnas pat¨®genas o priones que se puede transmitir a los seres humanos a trav¨¦s del consumo de partes de animales infectados, sobre todo de tejidos nerviosos. ¡°Lo que no ha llegado a ocurrir esta vez¡± seg¨²n inform¨® Vilsack.
El Gobierno de Corea del Sur afirm¨® que reforzar¨ªa la vigilancia y seguridad de este producto, pero que no detendr¨ªa su circulaci¨®n por ahora
Los s¨ªntomas m¨¢s comunes en los seres humanos son los cambios de conducta, trastornos en el movimiento, alteraciones de la memoria y deterioro cognitivo. En los animales suele presentar s¨ªntomas agresivos, dificultad en la coordinaci¨®n, disminuci¨®n en la producci¨®n de leche y p¨¦rdida de peso. El a?o pasado 29 casos vacas locas se registraron en todo el mundo. En 1992, el a?o del pico m¨¢s alto, se detectaron 37.311.
Sarah Klein, abogada del Centro para la Ciencia de Inter¨¦s Public¨® en EE UU, asegur¨® que ¡°un caso solamente de vaca loca no es suficiente para crear el p¨¢nico ya que no hay ninguna raz¨®n para creer que la carne de vacuno o la producci¨®n de leche no sean seguras¡±. Klein adem¨¢s a?adi¨® que para el Gobierno de EE UU est¨¢ siendo dif¨ªcil localizar este tipo de casos ya que ¡°el pa¨ªs carece de un programa de identificaci¨®n de los animales que hayan podido consumir el mismo alimento que la res contagiada con EEB¡±.
Al a?o se realizan al azar 40.000 pruebas a vacas en EE UU, lo que representa un 0,1% del ganado total, lo que para muchos expertos no es suficiente para garantizar que no llegan vacas infectadas a la cadena alimentaria, seg¨²n explic¨® a la agencia AFP, Michael Hansen, cient¨ªfico y miembro de la Uni¨®n de Consumidores de Nueva York.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Annie Leibovitz
- B¨®veda
- B¨®veda del R¨ªo Almar
- Bovera
- Albert Bover
- Aldehuela de la B¨®veda
- Asea Brown Boveri
- August Bover
- Ayaz Mutalibov
- BBC Brown Boveri
- Brown Boveri
- Brown Boveri Espa?ola
- Didier Bovard
- Emmanuel Bove
- Fernando Bovaira
- ?gor Z¨²bov
- Jos¨¦ Bov¨¦
- La B¨®veda de Toro
- Liubov Popova
- Peter Dubovski
- Raoul Bova
- Teimur Rady¨¢bov
- Espa?a
- Globovisi¨®n