Frenar sin pies, girar sin manos
El CSIC ha presentado a 'Platero', un veh¨ªculo que circula sin conductor gracias a un sistema de navegaci¨®n que controla el volante y los pedales

Viaje de vacaciones. Empieza a llover y el limpiaparabrisas se acciona solo. El coche de delante frena abruptamente y el nuestro reduce la velocidad para no colisionar, sin necesidad de pisar el freno. Tampoco el acelerador gracias al sistema de velocidad de crucero. Estas son algunas de las muchas tecnolog¨ªas en el mercado que automatizan la conducci¨®n. Solo hace falta que el coche vaya solo completamente hasta su destino mientras tomamos un caf¨¦ o leemos un libro. Y esto ya est¨¢ aqu¨ª, afirman investigadores de diferentes instituciones que trabajan en ello.
Platero ha sido el ¨²ltimo veh¨ªculo en incorporarse a la carrera de esta tecnolog¨ªa. Ver el volante girar solo mientras el coche reduce la velocidad para tomar una curva, parece cosa de fantasmas, o ciencia ficci¨®n. Pero lo hace, y evita que choquemos contra los olivos que crecen junto a las pistas del Centro de Autom¨¢tica y Rob¨®tica (Araganda del Rey, Madrid), dependiente del CSIC, responsable del proyecto. La semana pasada Platero rod¨® por primera vez en una carretera convencional a una velocidad media de 60 kil¨®metros hora (aunque alcanz¨® los 100) ¡ªescoltado por la Guardia Civil¡ª tras 15 a?os de investigaci¨®n.
El coche, un Citr?en C3 modificado, tiene tres peque?as palancas en el salpicadero que accionadas hacen que el ordenador de abordo tome el control de la direcci¨®n, el freno y el acelerador respectivamente. Un GPS muy potente ¡ªcon un margen de error de apenas cinco cent¨ªmetros¡ª le dice al coche d¨®nde est¨¢ y qu¨¦ ruta debe seguir. Esto, unido a sistemas de visi¨®n artificial y sensores que prevengan los choques ¡ªque algunos modelos ya incorporan¡ª, permitir¨ªa que lleguemos a nuestro destino sin necesidad de tocar el volante o los pedales. Pero, ?llegar¨¢ al mercado o se quedar¨¢ en el eterno experimento? ¡°Esta es la etapa inicial, pero en conducci¨®n a velocidades bajas por ciudad se ver¨¢ dentro de poco¡±, asegura Teresa de Pedro, responsable del proyecto. ¡°Est¨¢ pensado para convivir con los veh¨ªculos actuales y no necesita infraestructuras urbanas especiales¡±, a?ade.
El culpable en caso de accidente ser¨ªa el due?o salvo error de fabricaci¨®n
Ricardo Chicharro, director del laboratorio de ideas del Instituto Nacional de T¨¦cnica Aeroespacial (INTA), cree que esta tecnolog¨ªa es ¡°una realidad, pero no para ciudad, donde hay un caos para el que no est¨¢ preparada¡±. Su uso id¨®neo ser¨ªa en zonas restringidas como parques empresariales, autov¨ªas por el carril derecho o para el transporte de mercanc¨ªas, seg¨²n el experto, que trabaja en varios proyectos en esta l¨ªnea.
El invento no es nuevo. En los ¨²ltimos 20 a?os se han presentado varios prototipos de coches que rodaban sin conductor. Pero la investigaci¨®n contin¨²a. Google ha presentado su propio sistema de navegaci¨®n instalado en un veh¨ªculo para que ¨¦ste circule solo. Tambi¨¦n la industria trabaja en ello. ¡°Hay inter¨¦s en conseguir que los coches puedan conducir aut¨®nomamente¡±, asevera Germ¨¢n L¨®pez, presidente de Volvo Car Espa?a. El fabricante alem¨¢n prob¨® hace dos semanas su tecnolog¨ªa de conducci¨®n autom¨¢tica total en Barcelona.
El sistema dise?ado por Volvo consiste en una antena que comunica un coche conducido por un profesional, con otros que le siguen a seis metros de distancia y 85 kil¨®metros por hora. El control autom¨¢tico les permite acelerar, frenar y girar como lo hace el primero. Volvo imagina una conducci¨®n en la que salgamos de casa manejando, nos unamos a uno de estos trenes de carretera (liderados por ejemplo por camiones en ruta) en las autov¨ªas y soltemos el volante hasta que llegue nuestra salida. ¡°Ese tiempo que ahora se emplea en conducir, se podr¨¢ usar en otras cosas¡±, dice L¨®pez. ¡°Trasladarlo al mercado depender¨¢ de plazos y normativas¡±, afirma.
La principal traba para la comercializaci¨®n de estos sistemas es la seguridad. ?Son fiables? Los expertos coinciden en que s¨ª, incluso m¨¢s que la conducci¨®n humana. ¡°La mayor¨ªa de accidentes se deben a errores de las personas, por distracciones, somnolencia o disputas al volante. Si un ordenador tuviera el control (como los pilotos autom¨¢ticos de los aviones) se podr¨ªan reducir los siniestros y con ello las lesiones y muertes en carretera¡±, afirma Raj Rajkumar, responsable de dos proyectos de colaboraci¨®n entre General Motors y la universidad Carnegie Mellon, de Pittsburgh (EE UU). Jorge Castellanos, coordinador de movilidad del Real Autom¨®vil Club de Espa?a (RACE), coincide. ¡°Va a proporcionar seguridad, disminuir¨ªan los accidentes y mejorar¨ªa la movilidad. Un veh¨ªculo cuantos m¨¢s automatismos tenga, mejor¡±, apunta.
Para Chicharro lo importante es que el coche sepa, adem¨¢s de la ruta, cu¨¢ndo tiene que parar. Por ejemplo, si una persona cruza la calle. Eso se consigue, dice, con dos radares, un l¨¢ser, cuatro c¨¢maras de v¨ªdeo digital y unos 40 kilos de ordenador con un software que tome decisiones. Pero matiza: ¡°Alguien tiene que estar en volante por si acaso¡±. Pero, ?qui¨¦n ser¨ªa el responsable en caso de accidente si es el coche el conduce? Carlos Gonz¨¢lez, miembro del CSIC que ha trabajado en Platero, cree que la posibilidad de que la culpa recaiga en la marca es uno de los motivos por los que la industria no termina de apostar por esta tecnolog¨ªa.
¡°La responsabilidad civil recaer¨ªa sobre su propietario y en consecuencia, sobre su compa?¨ªa de seguros¡±, explica Francisco Valencia, directivo de L¨ªnea Directa. Pero si se demostrara que el accidente fue por un error en la fabricaci¨®n ¡°la aseguradora podr¨ªa dirigirse contra el fabricante¡±, explica. En caso de multa la culpa estar¨ªa clara: ¡°Ser¨ªa de la persona que programa la ruta¡±, acci¨®n que no puede hacer el coche, precisa el experto. De Pedro cree que las posibilidades de multa se reducen porque ¡°uno de estos coches siempre respetar¨¢ las normas de circulaci¨®n¡±.
La tecnolog¨ªa est¨¢ inventada, es fiable y tendr¨ªa aplicaci¨®n comercial, seg¨²n sus creadores. Pero, ?a qu¨¦ precio? ¡°Tiene que ser rentable, y lo ser¨¢ cuando se produzca en serie, si no, no trabajar¨ªamos en ello¡±, esgrime Chicharro. Asegurar estos veh¨ªculos podr¨ªa ser, seg¨²n Valencia, m¨¢s econ¨®mico que los convencionales ¡°si demuestran estad¨ªsticamente que tiene menos accidentes¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
