Las ONG critican los recortes ¡°injustificados¡± en ayuda al desarrollo
Las organizaciones denuncian la pol¨ªtica de "enfrentar a pobres contra pobres"
"Recortar en cooperaci¨®n es una opci¨®n extremadamente dolorosa, pero la otra opci¨®n, a lo mejor, es recortar pensiones o cerrar ambulatorios". Esto es lo que dijo el pasado marzo el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperaci¨®n, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa-Margallo, en el Congreso para justificar la reducci¨®n a la mitad del presupuesto en ayuda al desarrollo. El argumento ha tenido hoy una dura contestaci¨®n. ¡°Se est¨¢ aplicando una pol¨ªtica de enfrentar a pobres contra pobres¡±, ha denunciado Cecilia Carballo de la Riva, miembro de la junta de la Coordinadora de ONG de Desarrollo. La representante de Interm¨®n Oxfam, Consuelo L¨®pez-Zuriaga, ha recordado a los miembros de la comisi¨®n que es ¡°su responsabilidad que la ciudadan¨ªa perciba los aspectos positivos de la pol¨ªtica en cooperaci¨®n¡±.
Ambas representantes han destacado que la ayuda al desarrollo es parte de la soluci¨®n a la crisis y no el problema. ¡°La incorporaci¨®n de Espa?a a los organismos internacionales y un discurso solidario elev¨® el perfil del pa¨ªs en el exterior¡±, ha recalcado Carballo de la Riva. Para L¨®pez-Zuriaga los recortes son ¡°inaceptables¡± y ¡°dan un golpe de castigo¡± a la cooperaci¨®n. Conscientes que los pr¨®ximos presupuestos pueden ser a¨²n m¨¢s reducidos, las ONG han alertado de las consecuencias que una medida as¨ª podr¨ªa tener. La portavoz de Interm¨®n ha dicho que ¡°bajar la ayuda del 0,23% del PIB, en el que estamos ahora, ser¨ªa condenar al rid¨ªculo y la incapacidad a las pol¨ªticas de cooperaci¨®n¡±.
Jos¨¦ Antonio Bastos, presidente de M¨¦dicos sin Fronteras ha concretado en qu¨¦ se traducen los recortes: ¡°La lucha contra el SIDA podr¨ªa fracasar, el este del Congo sigue en guerra, la frontera de Sud¨¢n se llena de personas que no tienen agua, las crisis de desnutrici¨®n en pa¨ªses como N¨ªger, Chad o Mali son c¨ªclicas. Se trata de desaf¨ªos globales con responsabilidades entrecruzadas y los pa¨ªses donantes como Espa?a no pueden darle la espalda¡±. ¡°No se puede hacer m¨¢s con menos¡±, ha a?adido.
Las ONG comparecientes en el Senado han coincidido en recalcar que la merma de presupuesto en cooperaci¨®n al desarrollo es injustificada y que la crisis no puede ser una excusa. Precisamente la situaci¨®n econ¨®mica actual hace m¨¢s necesaria la ayuda. ¡°Hay un incremento de la pobreza y las desigualdades¡±, ha recordado Carballo de la Riva. Han pedido tambi¨¦n una mayor participaci¨®n de las organizaciones en la elaboraci¨®n del Plan Director de la Cooperaci¨®n para los pr¨®ximos a?os, que en su opini¨®n deber¨ªa tener en consideraci¨®n los compromisos para 2015 con los Objetivos del Milenio y deber¨ªa perseguir llegar al 0,7 del PIB destinado a cooperaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.