El Gobierno resta otros 200 millones de euros a la dependencia
El Ejecutivo reduce un 13% la financiaci¨®n b¨¢sica de la ley Las cotizaciones de las cuidadoras quedar¨¢n suspendidas el 31 de agosto

Todav¨ªa quedaba por tocar alguna partida de Dependencia y el Gobierno lo ha hecho. El llamado nivel m¨ªnimo, dinero que se da a las comunidades por cada dependiente atendiendo a su gravedad, se ver¨¢ reducido de forma inmediata en un 13%. Esto supone un golpe econ¨®mico para las comunidades aut¨®nomas porque ellas deben seguir atendiendo a estas personas, pero ahora lo har¨¢n con menos recursos. El Ejecutivo ya elimin¨® en los Presupuestos Generales de Estado una partida de 283 millones que recib¨ªan las comunidades para la atenci¨®n de los dependientes. Ahora reduce esta otra, que constituye la financiaci¨®n b¨¢sica de la ley. As¨ª se recoge en el Bolet¨ªn Oficial del Estado publicado hoy, donde se incluyen las ¨²ltimas medidas para reducir gastos o aumentar ingresos. Este recorte ha sido una sorpresa para las comunidades aut¨®nomas.
Este ¡°ahorro¡± en el gasto de la Administraci¨®n General de Estado, alrededor de 195 millones de euros, se equipara en el BOE al que experimentar¨¢n las comunidades aut¨®nomas al bajar las cuant¨ªas que se pagan a las cuidadoras de los dependientes. Por ese concepto se ahorrar¨ªan otros 280 millones, en cifras redondas, siempre que las comunidades se conformen con bajar el 15% establecido, porque tienen permitido reducir m¨¢s la paga de las cuidadoras.
¡°Estas medidas suponen la derogaci¨®n de la Ley de Dependencia, se recortan todos los derechos y garant¨ªas, son un ahorro solo para el Estado, traer¨¢n m¨¢s paro y menos recaudaci¨®n¡±, ha criticado Luis Barriga, miembro de la Asociaci¨®n Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Este recorte en el nivel m¨ªnimo ha ca¨ªdo como una bomba en las comunidades aut¨®nomas, que no fueron informadas en su reuni¨®n con la ministra de Sanidad, Ana Mato, el martes pasado. ¡°Ha sido una sorpresa en la forma y en el contenido. La ley recoge que se debe informar al Consejo Territorial y no ha sido as¨ª¡±, se queja la consejera de Familia de Castilla y Le¨®n, Milagros Marcos. ¡°Las comunidades estamos obligadas a mantener los derechos de los ciudadanos y ahora, con esto, tendremos al menos que garantizar lo esencial, pero nos veremos obligadas a tomar medidas a¨²n m¨¢s dr¨¢sticas que las del propio Gobierno¡±. En Castilla y Le¨®n, gobernada por el PP, reducir¨¢n m¨¢s del 15% establecido la paga a los cuidadores familiares para dedicar ese dinero a la concesi¨®n de servicios profesionales, siguiendo un modelo que en esa comunidad ha dado resultados eficientes. Pero no es f¨¢cil cambiar prestaciones econ¨®micas, m¨¢s baratas, por servicios en un contexto de graves recortes. ¡°Esta ley nunca estuvo bien financiada, en este asunto llueve sobre mojado¡±, critica Marcos.
Andaluc¨ªa recibi¨® la noticia con "indignaci¨®n". "Lo han hecho sin informarnos, entonces ?para qu¨¦ nos reunimos todos el martes pasado? Esto supone, de facto, hacer insostenible la ley. Si quieren eliminarla que lo digan, pero no vendan que lo est¨¢n haciendo por su sostenibilidad. Se ha incrementado lo que pondr¨¢ el usuario y lo que tienen que aportar las comunidades, el ahorro es solo para el Estado", explicaron fuentes de la Consejer¨ªa de Sanidad de la regi¨®n. "Nos dicen que podemos hacer pol¨ªticas complementarias, pero no nos dejan endeudarnos y nos quitan la financiaci¨®n", a?adieron.
Le¨ªda la letra peque?a, el decreto deja claro que las cotizaciones a la Seguridad Social que el Gobierno ven¨ªa pagando a aquellos familiares que cuidaban a un dependiente en casa se suspender¨¢n el 31 de agosto. A partir de esa fecha, con una bonificaci¨®n del 10%, el cuidador deber¨¢ hacerse cargo del 94% del total de la cuota. Y del 100% si quiere seguir cotizando en 2013.
Las comunidades podr¨¢n ahora tomarse un plazo de dos a?os hasta que el dependiente reciba su ayuda sin que eso genere atrasos que pagar en todo ese periodo. Pero, adem¨¢s, tendr¨¢n ocho a?os para ir abonando a los beneficiarios la deuda contra¨ªda por la demora en la concesi¨®n de la ayuda m¨¢s all¨¢ del tiempo permitido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
