¡®Newsweek¡¯ deja de publicarse en papel despu¨¦s de 80 a?os
La revista estadounidense publicar¨¢ solo una edici¨®n digital a partir de enero
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
![Primera portada de 'Newsweek', publicada el 17 de febrero de 1933.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/654UOMKK76YV6VQUQZL24ZY66U.jpg?auth=4a96edffc583eaeefaeace4b3287c2ac1a73a0b0a4ae5e4c2ba0e86dfc9cc03e&width=414)
El semanario Newsweek, un icono de la prensa mundial y un punto de referencia durante d¨¦cadas del periodismo de calidad, ha anunciado que el pr¨®ximo mes de diciembre publicar¨¢ su ¨²ltimo n¨²mero en papel y que, a partir de entonces, con menos personal y menos recursos, se dedicar¨¢ exclusivamente a su edici¨®n digital, que ser¨¢ de pago.
En una nota publicada en la publicaci¨®n digital The Daily Beast, del mismo grupo editorial que la prestigiosa revista, la directora de Newsweek, Tina Brown, afirma que ha sido imposible resistir los desaf¨ªos econ¨®micos que hoy representa la impresi¨®n en papel, ante la brutal ca¨ªda de la publicidad y de los lectores, que se pasan aceleradamente a Internet.
Mientras las ventas del semanario se han reducido en un 35% desde 2010, las visitas a The Daily Beast han aumentado un 70% en el ¨²ltimo a?o. La revista difund¨ªa m¨¢s de 4 millones de ejemplares en los a?os 80 frente a 1,4 millones el a?o pasado. Esta es una tendencia que se agudizar¨¢ en los pr¨®ximos a?os, puesto que, como recuerda Brown, las ventas de tabletas, uno de los soportes principales a los que estar¨¢ destinada la pr¨®xima edici¨®n digital de Newsweek, superar¨¢ al final de este a?o los 70 millones, 13 millones m¨¢s que en 2010. Seg¨²n un informe del instituto Pew citado por Brown, el 39% de los norteamericanos se informan hoy exclusivamente mediante publicaciones en la red.
![Fuente: Audit Bureau of Circulations](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NIEIC2RZ65LFO22V5HNGMBGGQ4.png?auth=b588b294bdff3b6bfd31dc790cb16f9ed467e0a1108f4194607506e0ddd32891&width=414)
La directora, que firma su nota junto al consejero delegado de la compa?¨ªa editora, Bobba Shety, ha anunciado que ¡°lamentablemente, habr¨¢ reducciones de personal, as¨ª como una racionalizaci¨®n de nuestras operaciones editoriales y de negocio, tanto en Estados Unidos como internacional¡±, aunque no ha ofrecido detalles sobre el tama?o de esa reducci¨®n. Brown ten¨ªa prevista ayer una reuni¨®n con los periodistas de Newsweek para discutir diversos aspectos de esta decisi¨®n. ¡°Queremos asegurarles que la transici¨®n est¨¢ bien planificada, es extremadamente consciente del impacto que supone para nuestro personal y respetuosa de nuestros lectores, anunciantes y socios¡±, afirma la directora en una comunicaci¨®n interna dirigida a los empleados de la empresa.
Brown asegura que, ni est¨¢ en discusi¨®n la calidad de Newsweek ni esta medida supone la desaparici¨®n de una cabecera que ha sido emblem¨¢tica desde su aparici¨®n, hace ahora 79 a?os. Seg¨²n ella, ¡°esta decisi¨®n no tiene nada que ver con la calidad del periodismo, sino con los desaf¨ªos econ¨®micos de impresi¨®n y distribuci¨®n¡±. ¡°Estamos haciendo una transici¨®n en Newsweek, no dici¨¦ndole adi¨®s. Seguimos comprometidos con Newsweek y con el periodismo que representa. El uso de tabletas ha aumentado r¨¢pidamente entre nuestros lectores y, con ello, la posibilidad de sostener editorialmente la excelencia¡±, asegura la directora. El nuevo producto anunciado por Brown se llamar¨¢ Newsweek Global y ser¨¢ accesible ¨²nicamente mediante el pago de una suscripci¨®n, aunque algunos de sus contenidos ser¨¢n tambi¨¦n publicados en The Daily Beast.
Algunos periodistas de Newsweek y expertos en medios de comunicaci¨®n son esc¨¦pticos sobre el futuro de esa marca y de otras muchas empresas de comunicaci¨®n, atrapadas entre una combinaci¨®n letal de un modelo de negocio que no se sostiene y otro que no muestra a¨²n una camino claro para la supervivencia. Entre 2005 y 2010, los medios de comunicaci¨®n en papel perdieron cerca de 23.000 millones de d¨®lares, mientras que los productos de informaci¨®n digitales aumentaron sus beneficios en 1.000 millones, seg¨²n datos de la Comisi¨®n Federal de Comunicaciones (FCC), el organismo regulador del sector.
En los ¨²ltimos cinco a?os, de acuerdo a la FCC, se han cerrado 146 peri¨®dicos en Estados Unidos y otros 14 se han convertido exclusivamente en medios on line. Ello ha provocado la p¨¦rdida, en ese periodo, de m¨¢s de 35.000 puestos de trabajo. El n¨²mero de lectores de prensa escrita ha descendido desde los casi 63 millones de 1985 hasta los poco m¨¢s de 45 millones que hab¨ªa en 2009, el ¨²ltimo a?o del que existen cifras oficiales.
Este panorama, que incluye tanto a peque?os diarios locales como a grandes publicaciones nacionales, ha provocado en todos los medios una redefinici¨®n de sus objetivos y su p¨²blico. En ese esfuerzo, algunas marcas, como The New Yorker, han tratado de ser fieles a sus principios editoriales, y mantienen, por ahora, su salud financiera. Y otras oscilan constantemente buscando la salvaci¨®n. Este ¨²ltimo ha sido el caso de Newsweek, que apost¨® por portadas y contenidos cada vez m¨¢s llamativos y superficiales para tratar de llegar a un mayor n¨²mero de lectores. En esa tendencia, la revista que alcanz¨® su c¨²spide en los a?os sesenta, bajo el mando de la empresa editora de The Washington Post, entr¨® en un deterioro que la llev¨® a su venta en 2010 por solo un d¨®lar al grupo que hoy est¨¢ al frente, que tuvo que hacer frente a unas p¨¦rdidas de m¨¢s de 30 millones de d¨®lares anuales.
No hay ninguna garant¨ªa de que Newsweek hubiera podido sobrevivir de haber conservado la etiqueta de rigor que tuvo en a?os anteriores. Pero s¨ª se ha comprobado que el deterioro de su l¨ªnea anterior ha acelerado su desaparici¨®n de los quioscos. Su principal competencia, la revista Time, ha conseguido por ahora estabilizar su ca¨ªda y parece, de momento, fuera de peligro, conservando a la vez un tono de mayor seriedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.