Empieza la temporada de verano en la Ant¨¢rtida
A las bases permanentes en el continente blanco est¨¢n llegando ya los relevos de personal y suministros tras nueve meses de aislamiento invernal
Tras nueve meses de aislamiento en plena Ant¨¢rtida, han empezado a llegar los relevos de personal y los suministros a las bases permanentes ubicadas en la zona m¨¢s fr¨ªa y desolada del continente blanco. Los primeros aviones aterrizaron la semana pasada en la pista de hielo reci¨¦n acondicionada de la base Concordia europea, situada en la meseta Ant¨¢rtica, donde una docena de personas han estado incomunicadas (excepto por tel¨¦fono e internet) desde el pasado febrero. En la base estadounidense Amundsen-Scott, junto al polo Sur geogr¨¢fico, llegaron los primeros aviones a finales de octubre y entre la carga fueron especialmente bienvenidas las primeras frutas y cebollas de la temperada. El personal permanente, que en invierno ronda all¨ª el medio centenar, est¨¢ siendo relevado y van llegando los cient¨ªficos y personal de la estaci¨®n veraniega, que llega hasta 250 personas en esa base cient¨ªfica.
En Concordia, durante el invierno, no se ve la luz del Sol durante casi cuatro meses y las temperaturas descienden hasta 80 grados bajo cero (no pueden funcionar veh¨ªculos, entre otras cosas, porque se congela hasta el combustible y el l¨ªquido de frenos); en verano raramente sube el term¨®metro hasta 25 bajo cero. Es uno de los lugares m¨¢s fr¨ªos de la Tierra. La temperatura media anual es de -54 grados y el r¨¦cord est¨¢ en -84,6. Apenas llueve en ese g¨¦lido desierto, el mayor del planeta, de la meseta Ant¨¢rtica. A 560 kil¨®metros de distancia est¨¢ otra base permanente, la rusa Vostok, y a 1.670, el polo Sur.
En la Ant¨¢rtida hay un total de 117 bases y campamentos, 40 de las cuales son permanentes y el resto estacionales, es decir, que est¨¢n abiertas exclusivamente en verano, seg¨²n datos del Comit¨¦ Cient¨ªfico de Investigaci¨®n Ant¨¢rtica (SCAR), asesor del Tratado Ant¨¢rtico. Espa?a tiene en el continente blanco dos bases, ambas de verano: la Juan Carlos I (del CSIC) y la Gabriel de Castilla, del Ministerio de Defensa.
En las estaciones se realizan investigaciones cient¨ªficas muy variadas, unas directamente relacionadas con el continente blanco, como glaciolog¨ªa, geolog¨ªa o estudios biol¨®gicos, y otras que aprovechan las especiales condiciones de la Ant¨¢rtida, como el detector de neutrinos IceCube que utiliza el hielo ultralimpio all¨ª, o diversos telescopios que disfrutan de la transparencia de la atm¨®sfera all¨ª, la baja absorci¨®n en infrarrojo del aire, el bajo contenido de polvo y aerosoles en suspensi¨®n y los muchos d¨ªas de cielo libre de nubes. La Agencia Europea del Espacio (ESA) financia proyectos m¨¦dicos en la base Concordia para estudiar los efectos del aislamiento en el ser humano, de cara a las misiones espaciales de larga duraci¨®n que se hagan en el futuro.
La Concordia es una base franco-italiana que se abri¨® en 2005 en un lugar de la meseta Ant¨¢rtica denominada Dome C, a 3.233 metros sobre el nivel del mar. Surgi¨® en torno al programa europeo Epica, que ha perforado el hielo hasta 3.270 metros de profundidad para extraer muestras que tienen un antig¨¹edad de hasta 900.000 a?os. A una distancia de 1.100 kil¨®metros de la Concordia est¨¢ la base francesa Dumont D?rville, desde donde parte durante el verano los camiones con comida, combustible y equipos necesarios no s¨®lo en la temporada alta sino tambi¨¦n para pasar el largo invierno en aislamiento completo. Los camiones, informa la ESA, tardan unos diez d¨ªas en cubrir esos 1.100 kil¨®metros. Para los proyectos cient¨ªficos se recurre cada vez m¨¢s a la operaci¨®n a distancia, con escaso personal en la Ant¨¢rtida una vez que se han construido o instalado los equipos.
A la Amundsen-Scott, operativa desde noviembre de 1956, lleg¨® el primer avi¨®n ene ste inicio de temporada estival el 19 de octubre, y el segundo el 30 del mismo mes, desde la gran base ant¨¢rtica de McMurdo, con suministros y personal de recambio y cient¨ªficos que aprovechan el verano para trabajar all¨ª. La temperatura var¨ªa en ese lugar entre -13,6 grados cent¨ªgrados y -82,8, con una media anual de -49 grados. Nieva muy poco: s¨®lo unos 20 cent¨ªmetros por a?o (equivalente a unos seis a ocho cent¨ªmetros c¨²bicos de agua) y la humedad es muy baja, informa la National Science Foundation, responsable de la base. Este a?o han invernado all¨ª 13 mujeres y 37 hombres.
En McMurdo, que tambi¨¦n opera todo el a?o y coordina las operaciones estadounidenses en la Ant¨¢rtida, hay unas 1200 personas en verano. Es la mayor y m¨¢s poblada estaci¨®n en el continente blanco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.